Hueco en esto significa, relleno con el aislamiento termoacústico y las instalaciones necesarias. Se trata de un diseño de construcción en seco basado en esta premisa tan primordial para conseguir los objetivos de los tabiques actuales.
Los tabiques para rehabilitación empleando construcción en seco, de hoy, deben presentar un aislamiento térmico y aislamiento acústico determinado y una resistencia al fuego, en algunos casos muy importante.
Estas exigencias, han transformado al tabique para aislamiento Durlock o Pladur en un elemento de construcción y rehabilitación, en muchos casos de alto nivel técnico, que nada tiene que ver con los tradicional.
El resultado es un tabique de construcción en seco con más confort, relleno con aquellos elementos que ayudan a cumplir con las exigencias técnicas de (aislamiento, instalaciones, e impermeabilización, aportando mejoras a la construcción incluyendo rehabilitación y reforma.
La facilidad de realizar los trabajos previos a la sujeción del elemento rígido, su fiabilidad y su rapidez, hacen que colgar sobre, construcción en seco Durlock© o Pladur© sea una considerable ventaja.
El primer paso será saber si existen cargas fijas ó móviles. Las primeras transmiten generalmente al tabique esfuerzos de cizallamiento, mientras que las segundas transmiten esfuerzos variables tanto de corte y de tracción.
Para carga de cizalla, se deben colocar fijaciones especiales para aislamiento hueco, abrazaderas, paraguas, balancines, según el peso a soportar por la placa de yeso laminado.
En tabiques y trasdosados de construcción en seco con cargas de hasta 15 kg por punto, se podrán fijar directamente a la placa de roca de yeso mediante cuelga cuadros "X" y clavijas de plástico normales.
Knauf©, Novoplack©, Pladur©, Durlock© son marcas registradas de sus respectivos propietari@s.