Dulce desde Manresa, Catalunya. Necesito presupuesto para impermeabilizar una terraza de 38 m2 con cambio de las baldosas, del pavimento, así mismo también para cambio del embudo de bajante de la comunidad.
El precio de impermeabilizar terraza, integral, incluyendo el pavimento de una terraza, depende del tipo de trabajo que se realice y es muy variable, podría oscilar desde unos 120 €, y esto incluye la extracción del pavimento de la terraza, el saneamiento e impermeabilización de la superficie, empleando elastómero poliuretánico y elastómero coelástico y finalmente volver a colocar el nuevo pavimento.
Para un recambio de bajantes / desagües de la terraza, será necesario la revisión para conocer el tipo de reforma a realizar, teniendo en cuenta el recorrido de la tubería de evacuación de las aguas pluviales.
Una impermeabilización de terraza plana es un problema difícil, en la construcción de edificios. Esto significa que el agua no puede salir de la estructura rápidamente, se estancará como una piscina o escurrirá muy lentamente por encima de la superficie, creando más oportunidades para las fugas y filtraciones.
En la realización de sistemas de impermeabilización para balcones o terrazas, es importante saber cómo evaluar y, en consecuencia como elegir el sistema de impermeabilización que mejor se adapte a la situación existente; por lo tanto, es necesario realizarlo a la perfección, prestando especial atención a todos los tipos de detalles y al tratamiento preciso de los mismos, que en la mayoría de los casos representan los puntos críticos desde donde se producen las fugas y goteras de agua que causan los problemas posteriores.
Además, al impermeabilizar una terraza hay que estar alerta a los imbornales, cámaras con rejilla conectadas a los bajantes que sacan el agua de la terraza, que son otra fuente de goteras hacia el interior.
Convengamos que las superficies rugosas del pavimento de la terraza, tales como la pavimentación con baldosas de gres no son buenos para la impermeabilización, ya que fomentan el movimiento lento o acumulación de agua. Las superficies lisas son mejores. Cuanto más pendiente le puede dar a la superficie, mejor. [los especialistas] recomiendan una pendiente de 1 cm cada 100 cm al impermeabilizar terraza.
La mejor manera de impermeabilizar terraza plana es utilizar una membrana impermeabilizante elastomérica. Esta es una capa delgada de material impermeable que es continua, y no ofrece ninguna ruta para el agua a través del sustrato o estructura soporte de la terraza que se está impermeabilizando.
Generalmente la capa impermeabilizante se aplica sobre un sustrato de mortero hidráulico alisado que copia la pendiente, al impermeabilizar la terraza. El tramo final de cada faldón con pendiente ha se rematarse a ras de embudo de desagüe o imbornal.
Para impermeabilizar una terraza, lo primero que se debe evaluar es el estado del suelo existente, la capa visible, que también es la más fácil de investigar con respecto a su estado de conservación. Esta evaluación puede llevarse a cabo, por ejemplo, verificando si los volúmenes de las juntas son constantes o faltan, porque en la mayoría de los casos el agua comienza a infiltrarse en las juntas y, por lo tanto, falta ese relleno para ayudar en la impermeabilización de la superficie de la terraza.
En consecuencia, el agua comenzará a deteriorar todo el paquete, con graves daños a los elementos que lo componen.
Es necesario distinguir si es necesario volver a realizar la impermeabilización o si estamos hablando de la restauración de un sistema de impermeabilización ya existente en una terraza. Esta evaluación nos permite comprender a qué nivel debemos intervenir.
Desde el momento en que sabemos que el agua se filtra en el acabado de la terraza, procedemos a restaurar el sistema de impermeabilización de la terraza de otra manera, es decir, eliminar el piso existente comprometido, junto con la capa de pegamento.
A partir de aquí, proporcionaremos una nueva impermeabilización con Plastilenos elásticos impermeables y la posterior unión del nuevo recubrimiento, con un adhesivo cementoso adecuado para el tipo de sustrato y una lechada con características de impermeabilización especialmente diseñadas para uso en exteriores.
Preste siempre atención al elegir el tamaño correcto de las juntas entre baldosas. A mayor tamaño de las unidades, las uniones deben ser proporcionales, para que las contracciones y dilataciones no generen fisuras en la superficie de la terraza, con riesgos de filtraciones.
Otro elemento al que se debe prestar especial atención son los umbrales, a saber, la conexión entre el balcón o la terraza que se impermeabiliza y la puerta de la ventana que lo une hacia adentro del piso o ático. [Los especialistas] indican que es una buena regla que estos sean al menos 2 cm más altos que el exterior, incluso si por razones estéticas, se realicen al mismo nivel del suelo exterior.
Con respecto al tratamiento de detalles tales como esquinas de paredes y suelos, juntas de expansión o desagües, generalmente se crean elementos preformados especiales para ser utilizados con los diversos sistemas de impermeabilización propuestos, y pueden ser cintas de butilo, gasas o tiras que brindan impermeabilización adicional en aquellos puntos donde el riesgo de goteras es siempre mayor debido a su particular complejidad de conformación geométrica.
El sistema ideal para impermeabilizar una terraza debe proporcionar una capa de impermeabilización que sea elástica y extremadamente resistente, al tiempo que garantiza una firme adhesión al mortero que se utilizará para aplicar el piso. Debe ser fácil de aplicar inclusive en los componentes específicamente estudiados para tratar los puntos singulares, como las esquinas, ángulos entrantes y salientes y drenajes.
La documentación técnica de estos sistemas debe tener características que cumplan con la normativa vigente para su uso previsto.