Tiempo de lectura: 3 minutos

Aguas residuales y la impermeabilización fuerte con poliurea

La poliurea juega un papel muy resolutivo a la hora de actualizar y rehabilitar infraestructuras de aguas residuales de hormigón armado envejecido.

Aguas residuales y la impermeabilización fuerte con poliurea

Los revestimientos avanzados de poliurea proporcionan una impermeabilización fuerte y flexible. Asimismo resuelven grietas y protegen contra el deterioro del hormigón.

A medida que la infraestructura de aguas residuales y alcantarillado se acerca a la marca de los 50 a 100 años, tiene que ser rehabilitada para seguir funcionando.

Además, las instalaciones de tratamiento de aguas residuales, alcantarillas y bóvedas soportan algunos de los medios más corrosivos. Todo ello en la industria del tratamiento de aguas, incluso en la industria en general.

Son plantas de aguas residuales extremas. Así, operan bajo una continua exposición química y abrasión fuerte que someten al hormigón y oxidan los aceros. Ciertamente, en los clarificadores, fosas de contención, digestores anaeróbicos, pozos de registro. Finalmente en los tanques y otros activos de la infraestructura.

Las patologías en las instalaciones

Se juntan una variedad de factores que causan que estas estructuras desarrollen grietas importantes. A través de las cuales las aguas escapan por exfiltración. También el  agua subterránea puede ingresar al sistema de aguas residuales por infiltración.

Las pérdidas y grietas causan notables daños a los revestimientos de hormigón existentes. Además, hay que estar atentos, por las posibles sanciones severas. Sobre todo si se determina que el sistema de tratamiento de aguas residuales, violan los decretos de autorización.

Los revestimientos avanzados de poliurea son  ideales para la rehabilitación de las instalaciones de aguas residuales. Asimismo proporcionan una impermeabilización elastomérica fuerte, resistente a la abrasión y a los productos químicos.

Por cierto, manteniendo una elasticidad que obtura las grietas y se elastiza hasta un 400% sin agrietarse. Debido a la misma velocidad de fragüe de la poliurea, de unos segundos, puede aplicarse en una amplia gama de temperaturas. De esta manera se minimiza el tiempo de inactividad de la planta.

Fisuración y el deterioro del hormigón en instalaciones de aguas residuales

Las grietas se pueden desarrollar en las estructuras de hormigón de aguas residuales envejecidas. Debido al movimiento del terreno y cambios de temperatura diarios. Por otra parte, causan expansión y contracción.

Influyen aquí los productos químicos agresivos usados para tratar las aguas residuales. Además de la exposición al sulfuro de hidrógeno, una forma de ácido sulfúrico presente en las alcantarillas creada por organismos anaeróbicos.

Tradicionalmente se utiliza un material cementoso para reparar las fugas de aguas residuales del alcantarillado. Pero esto tiene sus desventajas.

El sulfuro de hidrógeno devora el cemento en el hormigón de las alcantarillas, y acorta la vida útil. Además, debido a que los epoxis están limitados por su baja elongación, se agrietan y no sirven para puentear grietas, en este sentido las poliureas son la solución.

Aguas residuales, estructuras y reparaciones

Para reparaciones del hormigón armado, en aguas residuales, desde pozos municipales y estaciones de bombeo hasta clarificadores. También en zanjas y sumideros, se imponen los revestimientos protectores aplicados por aspersión y membranas impermeables de poliurea.

El revestimiento impermeable de poliurea crea una película protectora sin costuras. Ciertamente, impermeable y duradera, detiene las pérdidas y fortalece la integridad de toda la estructura.

Sus propiedades químicas son superiores, con un alargamiento de hasta el 400%, puenteo de grietas, dureza y resistencia a la tensión. Muy apto en estructuras de tratamiento de aguas residuales de concreto.

Con una adecuada reparación de grietas y preparación de la superficie, el recubrimiento de poliurea puede ser la película idónea aplicada directamente sobre el hormigón.

La poliurea permite a [los especialistas] ofrecer una garantía contra posibles futuros agrietamientos en el concreto. En primer lugar, dada su capacidad para unir grietas, generando solapes con la demanda, tan espesa como fuera necesario en una sola aplicación.

La poliurea seca rápidamente. Finalmente, las estructuras pueden volver a ponerse en servicio muy pronto después de ser pulverizada.

La poliurea y las temperaturas extremas

En tanto los materiales cementosos, epoxis y poliuretanos fallan prematuramente. Por otra parte, si no se aplican bajo estrecho rango de temperaturas.

La poliurea está diseñada para su instalación y uso desde -4°C hasta +180°C. Casi resistirá décadas de ciclos de congelación y descongelación, y grandes variaciones de temperatura y humedad.

Para la rehabilitación relacionada con las aguas residuales, la poliurea es un recubrimiento superior. Por otra parte, para cualquier aplicación que requiera puenteado de grietas, longevidad, resistencia química y térmica. Además de una rápida respuesta.

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

Los revestimientos avanzados de poliurea proporcionan una impermeabilización fuerte y flexible. Asimismo resuelven grietas y protegen contra el deterioro del hormigón.
Ferran Gomez | ingeniero
Para reparaciones del hormigón armado, en aguas residuales, desde pozos municipales y estaciones de bombeo hasta clarificadores. También en zanjas y sumideros, se imponen los revestimientos protectores aplicados por aspersión y membranas impermeables de poliurea.
Alberto Comas | ingeniero

Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio