El aislamiento y el aire en la vivienda
El aislamiento térmico y la filtración de aire en la casa, son factores que se debe atender si se busca mejorar el confort en la vivienda. Por cierto, esto también vale para el control del escape de la calefacción fuera de su casa
La meta es aminorar los costos de calefacción y aire acondicionado y mejorar la conservación del clima interior. Además de aumentar la comodidad y crear ambientes saludables.

El calafateo y la inserción de burletes son dos técnicas de sellado al aire, sencillos y eficaces que ofrecen buenos retornos de la inversión. Sin duda, al procurar este aislamiento, en menos de un año veremos los resultados en el ahorro en climatización.
Los selladores abarcan espumas, siliconas, masillas acrílicas y de poliuretano. En definitiva, se utilizan generalmente para grietas y marcos de aberturas, entre componentes estacionarios de la vivienda. Ciertamente, aislando alrededor de los marcos de puertas y ventanas. Además de burletes que se emplean para sellar componentes móviles, como hojas de puertas y ventanas.
El aislamiento térmico y las fugas de aire
Las fugas de aire se producen cuando falta aislamiento, el aire exterior entra y sale del aire acondicionado de su casa, sin control y a través de grietas y aberturas. Probablemente, no sería prudente confiar en las rejillas de ventilación de la casa.
Durante el tiempo frío y ventoso, demasiado aire puede entrar en la casa. Cuando hace más calor y menos viento, el aire tiende a escaparse del interior. Finalmente, da lugar a una mala calidad del aire interior.
Escaso aislamiento térmico y la filtración de aire también contribuyen a problemas de humedad que pueden afectar la salud y la durabilidad de la estructura y los componentes de la casa. Hay que reducir las fugas de aire tanto como sea posible. Luego proporcionar una ventilación controlada, según sea necesario.
Detectar las filtraciones de aire, mejorar el aislamiento térmico
Aplicar técnicas para controlar y detectar las filtraciones de aire, incluyen masillas y burletes. Si usted está planeando una extensa reforma de su casa, es el momento de revisar el sellado de aire en la construcción. Incluso, considerar una auditoría de energía en el hogar, con ayuda de un especialista, para identificar todas las maneras de cuidar el gasto en energía.
Resolver las filtraciones de aire
- Instalar juntas de espuma detrás de las tomas de corriente y cambiar placas Pladur / Durlock en mal estado.
- Inspeccionar manchas de suciedad en el aislamiento. Estos rastros indican aire circulando y filtrándose.
- Buscar puntos sucios en la pintura del techo y la alfombra. Lo que indica filtraciones de aire en las juntas de pared / techo y entrepiso / pared.
- Reemplazar ventanas de un solo cristal con ventanas con ruptura del puente térmico y doble acristalado hermético.
- Además, use un sellador de espuma en espacios y huercos más grandes.
- Incluso, revise y selle el extractor de aire de la cocina. Sin duda, para detener las filtraciones de aire cuando no esté en uso.
- Compruebe la ventilación de la secadora de ropa. Para asegurarse de que no esté bloqueada. A la vez, esto ahorrará energía y minimizará el riesgo de incendio.
- Vuelva a colocar los fondos y burletes de cierre de las puertas y umbrales. Sobre todo con juntas de estanqueidad flexibles, para un mejor aislamiento.
- Luego, mantenga el regulador de tiro de la chimenea bien cerrado cuando no la utilice.
- Finalmente, sellar filtraciones de aire alrededor de los conductos de humo de hornos y respiraderos de la caldera con materiales resistentes al fuego.
Tenga en cuenta que el sellado por sí solo NO salva el aislamiento térmico y la filtración de aire. Sin duda, no resuelve definitivamente el flujo de calor exterior a través de la envolvente del edificio. Ni tampoco la pérdida de calefacción desde el interior.
Los trucos bioclimáticos en el confort

El aislamiento térmico y la filtración de aire controlada en una vivienda viene de la mano de una serie de parámetros de diseño. Que a su vez, permiten plantear las estrategias adecuadas a cada tipo de clima.
El aislamiento y la sustentabilidad
En muchos países, algo se quiere hacer en cuando al aislamiento térmico, pero se deja bastante relegadas las variables de diseño que permiten mejorar el confort. Ciertamente, con base en el aislamiento acústico, aislamiento térmico y la filtración de aire.
De todos modos, según cada tipo de clima, ya existen tablas con definiciones y clasificaciones bio-ambientales. Sin duda, que orientan a los diseñadores sobre pautas de diseño. A la vez, con valores admisibles de aislamiento térmico de muros y techos. También, se indica el método de cálculo, con el fin de poner énfasis en el ahorro de energía.
La envolvente: la gran protectora
La envolvente de una vivienda es crucial, es la cáscara que protege y controla el aislamiento térmico y la filtración de aire, frente a variaciones del clima exterior. Después, la envolvente debe atenuar sus efectos en el clima interior de la vivienda, y si está bien calculada, los efectos serán imperceptibles en el confort interior. No se trata de comprar más aparatos de aire acondicionado, sino de evitar la necesidad de usarlo, y ello se logra dando prioridad a los aislamientos.
La resistencia de la envolvente a las modificaciones y gradientes térmicos, es un factor importante y es la denominada inercia térmica. Incluso es el parámetro vinculado directamente al tipo de materiales empleados en solados, paredes y techos, para generar el aislamiento térmico.
Si una vivienda es calurosa debido al descuido que se ha hecho en el aislamiento térmico, no habla bien del diseñador y de su propietario. El profesional tiene la responsabilidad y el propietario exige, aunque a la postre ambos adjudiquen esa deficiencia, a la falta de presupuesto.
Organizar la ventilación y sellar las filtraciones de aire

Hay un gráfico llamado climograma de Baruch Givoni que modela las variables que intervienen para definir el confort higrotérmico para invierno y verano sobre un diagrama psicrométrico. Sin duda, este concepto es variable y nos indica que el confort depende de la temperatura (eje de absisas), la tensión de vapor (eje de ordenadas) y la humedad relativa (cada una de las curvas). Del mismo modo, tiene en cuenta un habitante promedio, dentro de un local de una vivienda, a la sombra y munido de ropa ligera.
Los parámetros a que debemos prestar atención son:
La ventilación cruzada
Esto es, que el aire en el interior esté en movimiento, con libertad de movimiento. Y que permita refrescar los ambientes en forma natural. Para esto es necesario atender a la dirección general de los vientos de la zona donde se encuentra la vivienda. Luego, permitir que el aire penetre en la casa y pueda salir naturalmente, renovando el aire y refrescando ambientes.
Inercia térmica
Significa que cuanto más seco es el clima en un lugar, las diferencias entre temperaturas máximas y temperaturas mínimas es importante. Aún, para mejorar el aislamiento térmico, se puede emplear la inercia térmica para amortiguar este salto térmico.
Así, mejorar el aislamiento térmico y la filtración de aire, o sea, evitar el ingreso de aire a alta temperatura y construir muros y techos que puedan reflejar la radiación solar. A la vez, retarden el paso de la temperatura desde el exterior hacia el interior.
Es el caso de viviendas con paredes sin aislamiento térmico y/o de espesor de muro inadecuado. Que con solo apoyarnos sentimos el calor llegando al interior. El aislamiento térmico no solo mejora con muros y techos de materiales y espesores calculados, sino que, también colabora en ello. Por lo tanto, el diseño de una vivienda con galerías y aberturas más pequeñas, puede reducir la entrada de radiación solar, incluyendo el empleo de doble o triple vidriado hermético.
Enfriar por evaporación y humidificación
Aquí la cosa es más clara, si la temperatura en el interior de la vivienda es superior a 27 °C, es muy buena idea incorporar ojos de agua. Sobre todo, bajo la forma de estanques, fuentes y cortinas de agua. Lo que permite que esa agua se evapore, agregando la humedad necesaria y disminuir la temperatura del aire. Si a esto le sumamos plantas, mejora la regulación de la temperatura.
Energía solar pasiva
Se refiere al conjunto de medidas que se deberían tener en cuenta, especialmente debajo de los 18 °C, para permitir el calentamiento y entrada de radiación solar a la vivienda. Nuevamente, la orientación de la vivienda y aberturas generosas enfocadas hacia el sector cardinal donde se halla el sol en invierno, mejorará notablemente y ahorrará en calefacción.
La clasificación en zonas geográficas con parámetros del clima en invierno y verano, permitirá la verificación de la calidad térmica de los edificios y las viviendas en general. Estos parámetros están recogidos total o parcialmente en las normas de cada país. Inclusive con datos de microclimas específicos, esta información existe y hay que usarla.
Los especialistas le podrán aportar su experiencia y resolver el aislamiento térmico y la filtración de aire de su vivienda, que deberá tener en cuenta en etapa de construcción, para evitar remiendos posteriores.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★

