Asentamientos y grietas en la vivienda
Asentamientos y grietas suelen venir juntos. El asentamiento del plano de asiento de la casa equivale al descenso de una parte del apoyo de la misma. Asimismo, se debe a distintas patologías:
- Mala elección del firme.
- También a la modificación, por aumento del número de plantas del edificio.
- Asimismo, errores en el dimensionado de la cimentación.
- Aún más, a la mala ejecución de la construcción.
- Además, al sistema constructivo inadecuado al tipo de terreno.
- Finalmente, a filtraciones de agua en el terreno, tubificación y excavaciones próximas.


Las presiones transmitidas por una zapata a un terreno, se distribuyen siguiendo unos bulbos de igual presión. Debido a ello, arrancan de los extremos de las zapatas, con una inclinación. Ciertamente con un ángulo aproximado de 45º, y cuyo campo de acción depende de las dimensiones de la cimentación.

Imaginemos que sobre una cimentación en zanja corrida se nos van a producir asentamientos y grietas. Debido, por ejemplo, a un fenómeno de tubificación. El cual, consiste en la existencia de bolsas de arena en el terreno, que en un momento dado por filtraciones son lavadas.

Entonces se pueden dar los tres casos representados en la figura. Ciertamente, con diversos grados de gravedad en cuenta a asentamientos y grietas. En función de que el espacio afectado por la bolsa de arena lavada lo sea en el centro de la zapata, en más de la mitad de la misma o en su totalidad. En la figura también se representa el aspecto de las grietas en cada uno de los casos.

Asentamientos y grietas: los corrimientos y los deslizamientos
Otro fenómeno frecuente por causas del terreno es el corrimiento, que se da en los edificios a media ladera. Estos asentamientos y grietas, pueden deberse a problemas de filtraciones persistentes en la pocería. Además de servicios exteriores de conducciones de agua.
El corrimiento es un deslizamiento de la edificación y su manifestación son grietas verticales más anchas por abajo que por arriba.

El deslizamiento total del terreno, es el caso de movimiento horizontal del mismo como aparece en la figura y se da en zonas de ruinas. También por cortes en terrenos en los que existen edificios con grandes cargas. Finalmente producen asentamientos y grietas.

Grietas en arcillas expansivas
En las causas de las patologías debidas a los suelos y especialmente a las arcillas expansivas, son precisos algunos conceptos básicos. Aún más, en este punto hay que entender sus efectos.
La patología por arcillas expansivas se produce por los cambios de volumen. Ciertamente, experimentan estas variaciones, en función de la presencia o no de humedad en el terreno.
De ahí que aún en circunstancias normales, afectan los simples cambios de humedad. Aún más, producidos en el suelo por las variaciones estacionales. Efectos que son suficientes para generar este cambio de volumen y desencadenar en asentamientos y grietas.
Estos tipos de terrenos producen en nuestras fábricas, mamposterías y estructuras muchos problemas. Debido a problemas por arrufos y quebrantos, combinados con empujes horizontales.

Los efectos por este tipo de problemas, son grietas verticales combinados con grietas inclinadas en ambos sentidos. Pero hemos de tener en cuenta cuestiones tales como que los edificios bajos y pequeños son más vulnerables que los altos. O que la cimentación superficial a zanja corrida es más vulnerable que la cimentación profunda y protegida.
Los pavimentos por el interior se pueden partir por buzamiento, según la teoría de las líneas de rotura representada. La pocería puede romperse y efectuar al edificio con asentamientos de conjunto en cuña, o con movimientos perimetrales.
… una solución exitosa
SolucionesEspeciales.Net respondió en tiempo y forma y vinieron a evaluar los problemas con la misma rapidez. Estaban muy bien informados y encontraron las áreas problemáticas de rajaduras y asentamientos en las aceras y patio de nuestra casa. Aprecié que me explicaran todo y me dieran opciones. Hicieron un excelente trabajo, los exteriores de la vivienda quedaron como nuevos. Recomiendo a esta gente, trabajan con costos justos!

Montserrat C. (Calella)
633 70 88 32
Asentamientos y grietas: los pavimentos y las arcillas expansivas
El esquema de la figura nos da el comportamiento del suelo de una arcilla expansiva. La cota normal media de los terrenos, en la que se da un grado de humedad uniforme a lo largo del año es de menos 2,50 m.
A raíz de los problemas de asentamientos y grietas, consideremos tres puntos en el terreno expansivo, uno en la superficie (A), otro a un metro de profundidad (B) y un tercero por debajo de la cota estándar de humedad (C).
Ciertamente en el gráfico se representan las variaciones del grado de humedad en función de la estación del año que se representa:


La mejor prevención contra las arcillas expansivas es la construcción de drenajes por el exterior, para evitar la presión de contacto del terreno contra el edificio. Además, para evitar los problemas de hidratación en época de lluvias.
La previsión de aceras y jardines, es también una buena medida para edificios exentos. O sea que no se halla pegado a ninguna otra construcción.
Y en cualquier caso, se recurre al aislamiento de la cota de apoyo de la cimentación, sobre el terreno mediante la interposición de paneles aislantes y empleando poliestirenos estrusionados.
Este tipo de problemas de asentamientos y grietas, no es simple ni fácil. Considere consultar con los especialistas para revolver estas patologías.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★


