Autonivelantes. Las resinas epoxi
Preparar el suelo para recibir resinas autonivelantes. Rellenar coqueras, nidos de grava, hormigón granular y grava a la vista.

La correcta aplicación de este tipo de resinas autonivelantes en el suelo, implica verificar la regularidad de la superficie del suelo. De ello depende el espesor del autonivelante en el suelo.
Sin duda, hay que rellenar coqueras, nidos de grava, hormigón granular, grava a la vista. Entonces, hay que realizar un parcheo con mortero hidráulico. De hecho, una masa espesa, de cuerpo plástico para rellenar agujeros en el suelo. Así recibir resinas autonivelantes.
Las juntas estructurales del suelo se rellenan con masillas antifisuración, de elasticidad permanente. Asimismo, estas masillas mantendrán cerrada la junta, pero activa a la vez. Luego, la junta en el suelo se debe reflejar también en el revestimiento final a colocar. Al final, las juntas en suelos autonivelantes se deben mantener aunque se coloque madera, alfombra o resinas epoxis.
Las juntas perimetrales se materializan con poliestireno expandido. Asimismo, quedarán protegidas por los rodapies, por los zócalos del suelo. Entonces, son necesarias siempre para superficies superiores a 12 m2.
Las resinas autonivelantes
Las resinas autonivelantes para suelos se preparan con consistencia fluida y espesa. Si hubiera un sustrato de suelo no poroso, se debe aplicar previamente un PRL. Por cierto, este PRL es un polímero de liga y base reforzante para promover la adherencia de las resinas autonivelantes, al sustrato poco poroso.
La resina autonivelante se aplica en una sola operación. Igualmente, consiste en una capa sobre otra, ni bien la primera permita el andar. La primera capa no debe quedar reseca.
Las resinas autonivelantes son una gran solución. Así, permiten obtener superficies muy lisas, uniformes y perfectamente horizontales.
Las resinas epoxi
Son resinas de base química epoxi. Un material para suelos y también paredes, de uso doméstico. Además, para industria y locales comerciales. Muy recomendable en viviendas de construcción en seco.
Los suelos autonivelantes epoxi tienen una amplia gama de usos. Estos suelos pueden ser texturados y antideslizantes. Sin duda, son suelos continuos, en juntas, muy resistentes. También, ofrecen seguridad y fácil mantenimiento. Y se adaptan bien a la construcción en seco.
El suelo epoxi tiene resistencia a condiciones extremas, como temperatura inferior a 0°C. Además, resisten impactos, soportan objetos pesados. También construcción en seco y tránsito de montacargas. Este tipo de resinas autonivelantes epoxídicas son resistentes a sustancias químicas corrosivas. Incluyendo grasas y aceites difíciles de limpiar.
De hecho, es un suelo recomendado por [los especialistas]. Sin duda, muy apto para clínicas, sanatorios, hospitales y laboratorios. Luego son suelos aptos por su alta asepsia. Y pasan perfectamente los controles de limpieza y sanidad.
En el ámbito de la vivienda de construcción en seco, se combina muy bien con este tipo sistema de resinas autonivelantes.

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

