¿Qué es el Tanking?
Todos podemos recurrir a la jerga para explicar procesos en los que tenemos cierta experiencia. Pero el tanking no es más que el proceso de impermeabilización de bajos a prueba de agua.
Ciertamente, espacios húmedos que se intervienen desde el interior o desde el exterior, para hacerlos estancos.

En efecto, crear un tanque, como una pecera, que no permita que el agua salga de la habitación. Excepto de los lugares a los que se quiere que vaya, como los desagües y, en forma de vapor, a través de la ventilación.
¿Tanking o impermeabilización de los bajos?
Con frecuencia nos preguntan la diferencia entre tanquear o impermeabilizar. Esta es una pregunta común para las personas que buscan convertir un bajo, un sótano o una bodega soterrada, en un espacio seco. La impermeabilización de una habitación húmeda como un sótano suele referirse a todos los tipos de sistemas de impermeabilización. Sin duda, impermeabilización de barrera, impermeabilización integral e impermeabilización drenada.
La impermeabilización de bajos a prueba de agua suele llevarse a cabo con la aplicación de un tipo de revestimiento o membrana a la que llamamos protección de barrera. Los especialistas recomiendan a menudo que se combinen los sistemas para obtener una protección óptima contra el agua, cuando se está buscando estanqueidad en una habitación húmeda.
¿Qué es la impermeabilización de los bajos soterrados?
La impermeabilización de bajos es el término general para todos los métodos de impermeabilización utilizados para mantener secos los locales como sótanos, bodegas y habitación húmeda en un bajo. Esto incluye la instalación de un sistema de drenaje de cavidad tipo C. Este sistema gestiona el agua que se filtra en la vivienda y la aleja de forma segura hacia una bomba de achique, una arqueta de bombeo o un drenaje seguro.
¿Qué es el Tanking de soterrados?
La impermeabilización de soterrados es la aplicación de una membrana o revestimiento en el interior o el exterior de la estructura de la habitación húmeda, según sea posible constructivamente. Esto evita que el agua entre en el espacio habitable de la casa, haciendo que los bajos a prueba de agua y el sótano sean impermeable. Dentro de la industria de la impermeabilización esto se define como impermeabilización de tipo A.
¿Una cisterna detiene la humedad ascendente?
Un sistema de drenaje de cavidad de tipo C es la forma más eficaz de detener la humedad ascendente. Sin duda, la combinación de materiales y sistemas utilizados maximiza la capacidad de impermeabilización. Finalmente, crea un espacio interior seco.
La impermeabilización por sí sola puede enmascarar y hasta bloquear la humedad por capilaridad, pero es importante que un especialista profesional lo revise antes de realizar cualquier trabajo de impermeabilización. Los especialistas podrán asesorarle sobre el alcance de sus problemas de humedad. Luego, ofrecerle soluciones para una habitación húmeda y para evitar más daños causados por el agua y mantener el interior de su vivienda permanentemente seco.
Construcción intraterreno: ¿Cuáles son las opciones para impermeabilizar?
La parte de una construcción que es afectada por la humedad del terreno, y se halla parcial o totalmente soterrada, puede impermeabilizarse mediante:
- Sistema de drenaje de cavidad: comprende membranas impermeables, sistemas de drenaje, bombeo y control. Estos sistemas gestionan el agua que entra en la propiedad y la eliminan de forma segura.
- Membrana de cisterna: es un revestimiento preconformado de polímeros termoplásticos o bien con base en una lechada de mortero hidráulico. Sin duda, para retener el agua subterránea que entra en la vivienda o edificio.
- Protección mixta: una combinación de un drenaje de cavidad y una membrana de cisterna, para obtener la máxima protección. Esta opción debería considerarse si la estructura es muy porosa. Además, si se corre el riesgo de permitir la entrada de demasiada agua para que el sistema de drenaje de cavidad pueda tratarla. En todos los casos, el flujo de agua debe contenerse en la medida de lo posible.
Un sistema de drenaje de cavidad comprende membranas impermeables, drenajes y bombeo. Por cierto, que trabajan conjuntamente para eliminar de forma segura el agua que entra en la casa.
El enfoque más seguro
Siempre recomendamos que se incluya un sistema de drenaje de cavidad como parte del enfoque de impermeabilización para las estructuras existentes, local cisterna o habitación húmeda. Esta solución es mucho menos arriesgada que confiar solo en una membrana o revestimiento.
Si la cisterna es defectuosa debido a una mala instalación, preparación o daños, el agua entrará en la estructura y comprometerá el espacio interior habitable.
El diseño de la impermeabilización debe tener en cuenta la posibilidad de que el agua llegue a toda la altura de la estructura. O que se mantenga dentro de la habitación húmeda, si es el caso. Esto es cierto incluso cuando el nivel de agua subterránea sea inferior. Los cambios en los cursos de agua, los niveles freáticos elevados e incluso la rotura de tuberías de agua pueden provocar rápidamente una saturación total del suelo y una presión de agua total.
Métodos de cisterna
Los tres tipos de cisternas impermeables son:
- Hormigón impermeable, en el que se añaden aditivos al hormigón para hacerlo resistente e impermeable.
- Muros drenantes: es la construcción de paredes con cavidad, donde se permite que el agua penetre la hoja exterior del muro, se acumule en la cavidad y luego se extraer con una bomba, hacia afuera.
- Membranas impermeables, en las que se coloca una barrera física fuera de la estructura subterránea para evitar que la humedad y el vapor de gas entren en la estructura
El tanking o impermeabilización de un local cisterna depende de muchos factores, entre ellos:
- ¿Cómo se utilizará ese espacio subterráneo?
- ¿Será un espacio terminado o sin acabados?
- ¿Habrá objetos de valor (libros, equipos médicos, coches de lujo, artículos domésticos) guardados en el espacio bajo tierra, intra – terreno?
- ¿Cuáles son las expectativas de rendimiento para los bajos a prueba de agua?
- ¿Cuál es el presupuesto para la impermeabilización del local cisterna?
- ¿Existen recursos para mantener el tanking?
Hormigón impermeable en los bajos a prueba de agua
El hormigón impermeable suele ser la opción menos costosa y la más fácil de tratar. Ya que no hay que aplicarlo por separado. Los aditivos se incorporan simplemente a la mezcla de hormigón. Además, el mantenimiento es escaso o nulo.
El hormigón impermeable es una buena opción para proyectos de riesgo bajo o medio. Asimismo, en un aparcamiento de hormigón es aceptable una pequeña cantidad de humedad. Sin embargo, ningún hormigón es 100% resistente a la infiltración de agua en bajos y soterrados. Por lo que el hormigón impermeable por sí solo, NO es la mejor opción para proyectos de alto riesgo. Si no que formaría parte de una solución integral.
Drenaje en los bajos
Los sistemas de drenaje pueden funcionar bien para situaciones en las que el uso de una membrana de impermeabilización externa no es práctico. O bien es impracticable desde el lado exterior. Sin embargo, los sistemas de drenaje suelen ser caros, sobre todo si se tiene en cuenta el costo de la conservación y el mantenimiento. Luego, hay que vigilar los sistemas para asegurarse de que no se obstruyen. Además, se necesitan generadores de reserva en caso de avería.
También hay algunos edificios que utilizan un sistema de drenaje para bombear el agua fuera de la estructura. También utilizarla como aguas grises, para regar las plantas.
En general, los sistemas de drenaje no suelen recomendarse para proyectos en los que hay un nivel freático alto. Tampoco en los que se tiene un nivel freático fluctuante o en los que hay suelo contaminado. Porque permitir que el agua y los vapores del suelo contaminado entren por los bajos, locales cisterna y en la estructura, obviamente NO es lo ideal.
Tanking con membranas impermeabilizantes
Las membranas impermeabilizantes impiden físicamente que el agua entre en la estructura. Suelen utilizarse en proyectos de alto riesgo, como apartamentos u otros espacios acabados. Casi que se enfrentarían a problemas importantes si el agua, la humedad o los vapores se infiltraran en la estructura.
Aunque es aceptable utilizar una protección de drenaje para los bajos a prueba de agua y sótanos críticos, el riesgo de fracaso se reducirá significativamente si se utiliza una protección de impermeabilización combinada, como el uso de un sistema de drenaje en combinación con una membrana de impermeabilización totalmente adherida.
La membrana impermeabilizante se aplica antes del vertido de los cimientos. A continuación se vierte el hormigón, creando una unión entre la losa horizontal y las paredes. Al igual que la impermeabilización del hormigón, generalmente se necesita poco mantenimiento una vez instalada la membrana impermeabilizante.
A la hora de elegir una membrana impermeabilizante, lo mejor es escoger una que tenga una unión adhesiva con el hormigón. Ya que esto ofrece una protección adicional al aumentar la durabilidad de la estructura. En este caso, la membrana impermeabilizante está tan adherida a la estructura que hormigón + membrana se convierten en una sola entidad.
Sin duda, protegiendo la estructura de la infiltración de agua. Algunas membranas como la membrana impermeabilizante de PVC o de polietileno ofrecen protección contra el agua, los suelos agresivos, el radón y otros gases peligrosos como el metano.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

