Balcones y terrazas dañados por la humedad
Se trata sobre todo de balcones y terrazas exteriores, con cantos verticales de hormigón, revestimientos o baldosas. Por cierto, con graves daños debido a la humedad.
Asimismo, que cuentan con una estructura cerrada por parapetos y vallas de mampostería. Por lo general, un borde de hormigón se utiliza para dividir diferentes balcones linderos. Entonces, la lluvia es conducida por medio de un canalón al embudo de desagüe.
Los defectos casi siempre pueden ser detectados, y se observan en la parte inferior de los balcones. Allí se forman estalactitas salinas, que contienen sustancias calcáreas, que rechazan la pintura. El daño progresa mucho y en el momento en que aparecen manchas de óxido, le sigue la corrosión visible en las armaduras de acero del hormigón.
La infiltración de la lluvia en el hormigón de los balcones y terrazas, es el resultado de varios errores de diseño o construcción. La falta de la impermeabilización entre la base de hormigón y el suelo del balcón o de la terraza, es el defecto más habitual.
Otra falla común es una impermeabilización de baja calidad, que se agrava con el asentamiento físico del edificio.
La lluvia se filtra a través de la cubierta del balcón, por las baldosas. Sin duda penetra más adelante en el soporte de hormigón y forma las estalactitas.
Cuando no se hace nada para contrarrestar la filtración del agua, el acero de refuerzo del hormigón será atacado y se corroerá. El resultado será el agrietamiento del hormigón y el debilitamiento del balcón. De hecho, el daño es el resultado de la penetración de la lluvia.
¿Hay una solución a esto?
Para prevenir mayores daños en los balcones y terrazas, se tiene que luchar contra la causa del problema. Así evitar la penetración del agua a través del suelo y del hormigón.
Se debe diseñar una solución impermeable al agua. Luego aplicar una impermeabilización elástica, debajo del suelo del balcón. Esto constituye una intervención molesta, pues, significa albañilería y mugre. Así, el suelo de los balcones y terrazas debe ser completamente removidos. Estas transformaciones causan muchas molestias a los residentes.
En el sentido estricto de la palabra, se debe asegurar la impermeabilización, ya que a largo plazo, existirán movimientos de los balcones, debido a las variaciones de temperatura y humedad. Aunque esto no es difícil de detectar, hay que empezar de cero, si es necesario.
La solución Plastileno: sin obra, sin mugre
Se ha desarrollado un sistema de impermeabilización para balcones y terrazas. Que ofrece una solución adecuada a los daños causados a estos componentes de las viviendas, por la infiltración prolongada de la lluvia.
Este sistema Plastileno garantiza una impermeabilización duradera, dada por una elasticidad continua. Luego son absorbidos los movimientos del suelo, del hormigón y del edificio. De hecho, producidos por variaciones de temperatura y humedad.
El sistema es resistente a la intemperie, de fácil mantenimiento y soporta el tráfico peatonal.
Generalmente, los especialistas visitan las viviendas con este tipo de problema. Y después de un examen minucioso de balcones y terrazas, y encuentran la solución.
La intervención en los balcones y terrazas
La superficie de la terraza o del balcón, se somete a un examen minucioso:
- Control de la estabilidad del sustrato del balcón. Así se detectan baldosas sueltas al golpear el suelo. Cuando es necesario, se fijan las piezas sueltas con mortero hidráulico, impermeable y resistente a vibraciones y contracciones.
- Inspección de tubería de desagües, imbornales, embudos de desagüe. Detección de reventones y accesorios rajados como codos, curvas y ramales.
- Después de ello, se debe hacer una limpieza eficiente. Luego dejar secar completamente, siempre que el sustrato necesite un hidrolavado de agua a presión.
Aplicación del Plastileno en balcones y terrazas
Siempre, trabaje en un sustrato completamente limpio, estable y seco.
- Capa de adherencia: debe aplicar una capa de resina de adherencia Plastileno EP. El consumo depende de la porosidad del sustrato.
- Capa impermeable base: una macrocapa de Plastileno PU elástico, incorporando una malla de vellón geosintético calandrado láser. Se aplica cuidando no formar pliegues y con una superposición del 15%.
- Segunda capa impermeable: es un regrueso para obtener un sustrato liso, de fácil mantenimiento y seco, sometido al tráfico peatonal.
- Acabado antideslizante: se trata de una resina Plastileno UV, con sembrado de perlas de cuarzo. Se logra aquí la textura antideslizante y el color deseado Según las exigencias de cada propietario.
Tratamiento de la parte inferior de los balcones y terrazas
La parte de abajo de un balcón, es el techo de apartamento de abajo, y debe ser reparado donde se formaron ampollas y descascaramiento. Es mejor esperar un tiempo considerable después de la aplicación del sistema de impermeabilización. Hay que dejar que la humedad implícita tenga tiempo de salir, migrando hacia las superficies de los materiales y luego evaporar.
Después de haber conseguido el control de la humedad, con el sistema impermeable Plastileno, los rechazos de sal y eflorescencias, deben ser eliminados a fondo mediante desgrane y cepillado de la superficie.
Luego sellar la superficie del techo afectado, con resina Plastileno PA, que consigue estabilizar las zonas a reparar. Finalmente, el acabado se da con pinturas para cielorrasos antimoho y antihongos, del color deseado.

el Impermeabilizador
931 98 58 49
terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios
★ Presupuestos ★

