Tiempo de lectura: 4 minutos

Baldosas sueltas

Humedad y falta de mantenimiento de juntas

La humedad ascendente en los suelos generan este tipo de fallas, generadas por la falta de impermeabilización y mantenimiento de la terraza. Las baldosas sueltas.

Baldosas sueltas. Humedad y falta de mantenimiento de juntas

Siempre habrá que reemplazar las baldosas dañadas, especialmente aquellos suelos de baldosas económicas. Igualmente, las que se emplean comúnmente en azoteas y terrazas. Este tipo de baldosas son porosas, absorben toda el agua de lluvia y del lavado.

En zonas frías, el agua absorbida se transforma en hielo durante el invierno, se expande, hay exfoliaciones y desconchado. Cuando una baldosa se expande y encuentra obstáculos, por falta de juntas de trabajo, existe contracción y dilatación. Donde seguro, compresión entre ellas, y se despegará o se romperá.

Las juntas en un suelo de baldosas, deben existir cada 15 m² y no deben faltar en el perímetro de la terraza. Hace falta que se acumule suciedad, pedrizcos, cascotes, dentro de esas juntas erosionadas, huecas y sin mantenimiento, para que las baldosas ya no puedan expandir. De esta manera, esas cuñas rigidizan el comportamiento del suelo y las baldosas se sueltan y se rompen.

La calidad del suelo y las baldosas sueltas

Lo que abunda no daña. El exceso de mantenimiento y juntas de dilatación siempre serán buenos. Finalmente, ayudarán a soliviar tensiones entre baldosas.

Cuanto más calidad tiene una baldosa más estable es su comportamiento frente al calor y al frío.

No solo la falta de cuidado de las juntas, la borada, la pastina, el error en el diseño de las juntas de trabajo, producen colapso en los pisos de baldosas. Si hay humedad subiendo, el sustrato / contrapiso se dilatará en exceso y acabará rompiendo el solado de baldosas, habrá baldosas sueltas.

Siempre se puede consultar a los especialistas. Un suelo de baldosas, una vez colocado, ya no tiene vuelta atrás, si los requisitos necesarios son atendidos antes, usted disfrutará de esa terraza bien concebida.

Las lluvias y la humedad

La temporada de lluvias está llegando y los propietarios de viviendas pueden encontrar que sus balcones, azoteas y cubiertas de techo NO han sido impermeabilizados correctamente y  existe una solución sin extraer baldosas.

En primer lugar, hay que trabajar las baldosas sueltas. Es importante el ahorro logrado al emplear una impermeabilización sin demoler baldosas.

Es imprescindible  llevar a cabo la preparación de la terraza, para conseguir el correcto anclaje del elastómero al suelo que se quiere impermeabilizar.

Las filtraciones de agua o daños en los techos y paredes de los niveles por debajo de un balcón o terraza  y los alicatados, pueden deberse a que el área NO se impermeabilizó bien. Esto muestra baldosas sueltas y hay errores en la colocación de los baldosas de gres.

Puede ser que el compuesto impermeabilizante NO fue el correcto. También que el imbornal y desagüe bajante de agua del suelo, no está drenando correctamente. Finalmente, se está inundando la terraza o el balcón.

Las baldosas, de piedra natural porosa, y las cerámicas de color claro, pueden cambiar de color cuando hay entrada de humedad.

Es mejor consultar a los especialistas profesionales, para establecer si el problema está relacionado con una impermeabilización fallida. Además de una falta de mantenimiento de juntas de la terraza y de la pastina borada.

Baldosas sueltas. Reducir el costo de la impermermeabilizacion de una terraza

Impermeabilizar sin extraer el suelo

Es posible impermeabilizar sin extraer baldosas, siempre y cuando las baldosas existentes estén en buenas condiciones, no haya baldosas sueltas y NO adheridas al sustrato.

Hay que remendar y reparar las baldosas, verificar que no estén agrietadas, sueltas o ahuecadas, y de que el nivel del suelo de la azotea permita un aumento en su nivel. Habida cuenta que se le agregaría una nueva capa encima y ello podría traer problema con las puertas.

Usted debe atender los daños causados por el agua tan pronto como sea posible. Así las filtraciones de agua causarán manchas de humedad en los techos de las habitaciones que se encuentran debajo de la azotea.

De igual modo, la pintura se soltará, habrá descascaramiento y las reparaciones serán cada vez más costosas.

Tenga en cuenta que la colocación es un acabado estético, o sea, una nueva capa de baldosas NO representa una barrera completa contra la humedad.

Impermeabilice el suelo actual con un elastómero compuesto impermeabilizante. Tal como un sistema de poliuretano o un sistema de  poliurea.

Baldosas sueltas e impermeabilización de superficie

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

El sustrato debe estar en buenas condiciones, limpio y seco.  Además de esto, antes del elastómero debe recibir una imprimación para asegurar la adherencia del polímero a las baldosas.

Asegúrese de que no haya arrugas o burbujas de aire atrapadas debajo de la membrana. Así como que esté adherida al sustrato, extendiendo la membrana en dos direcciones diferentes o aplicándola airless.

Finalmente, sobre el tratamiento elastomérico que se ha llevado a cabo, para impermeabilizar la azotea sin remover baldosas, se puede resolver de dos maneras. Usted puede dejarlo así, color terracota, y transitar sobre él ó agregar encima una nueva capa de baldosas de gres.

Si desea agregar una nueva capa de baldosas por arriba de todo lo realizado, recuerde que sean antideslizantes y texturizadas para terrazas y suelos de azoteas.

Evite baldosas lisas y pulidas y recuerde que las  de piedra natural requieren un sellado después de la instalación.

Usted debe atender los daños causados por el agua tan pronto como sea posible. Así las filtraciones de agua causarán manchas de humedad en los techos de las habitaciones que se encuentran debajo de la azotea.
George Gordon | arquitecto
Impermeabilice el suelo actual con un elastómero compuesto impermeabilizante. Tal como un sistema de poliuretano o un sistema de  poliurea.
Abdul Rashiff | Ingeniero

Presupuesto Express
+34 633 70 88 32

info@SolucionesEspeciales.Net
Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio