Barreras arquitectónicas en las viviendas LGTB
Las barreras arquitectónicas en las viviendas LGTB+ se refieren a las limitaciones físicas o estructurales. Así como, dificultan los accesos, la comodidad y la seguridad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y otras identidades de género y sexualidades diversas en sus hogares.
Estas barreras se manifiestan de diferentes formas y afectan a diversos aspectos de la vivienda.

Ensayamos aquí algunas barreras arquitectónicas comunes y posibles soluciones para la comunidad LGTB:
- Acceso físico: Las viviendas pueden tener barreras que dificultan la entrada y salida de personas con movilidad reducida. Tal como escaleras sin rampas, sin ascensores de escalera, puertas estrechas o pasillos angostos. La instalación de rampas, elevadores o la ampliación de puertas y pasillos pueden mejorar la accesibilidad.
- Diseño de interiores: Algunas características del diseño de interiores resultan incómodas y poco funcionales para personas LGBT+. Por cierto, en baños sin suficiente privacidad, vestidores o armarios que no se adaptan a diferentes identidades de género, o espacios inseguros para personas transgénero. Entonces, el diseño inclusivo puede considerar la instalación de puertas con cerraduras adecuadas. A la vez, la creación de áreas de privacidad en los baños o la flexibilidad en el diseño de los espacios de almacenamiento.
- Seguridad: Las viviendas LGBT+ pueden enfrentar desafíos de seguridad específicos, como la discriminación o la violencia homofóbica o transfóbica. Asimismo, las medidas de seguridad, como sistemas de vigilancia, iluminación adecuada y la instalación de puertas y ventanas seguras, ayudan a garantizar la protección y privacidad de los residentes LGBT+.
- Espacios comunitarios: Las áreas comunes en edificios de viviendas, como gimnasios, piscinas o salas de reuniones, a veces, NO son inclusivas o seguras para personas LGBT+. Es importante fomentar la diversidad e inclusión en estos espacios, promoviendo políticas y prácticas de no discriminación. Además, proporcionando instalaciones que sean seguras y accesibles para todas las identidades de género y sexualidades.
Seguridad para viviendas LGTB+
- Privacidad: El diseño y la privacidad es fundamental para las personas LGBT+. Es importante asegurarse de que las viviendas tengan puertas y ventanas seguras, así como también garantizar la confidencialidad en áreas como baños y dormitorios. Además, tener en cuenta las necesidades de privacidad de las personas transgénero es crucial para crear un ambiente seguro.
- Iluminación y sistemas de seguridad: Una buena iluminación en áreas comunes y alrededor de la vivienda es una medida de seguridad efectiva. La instalación de sistemas de seguridad, como cámaras de vigilancia o alarmas, también puede ayudar a disuadir actos delictivos y brindar tranquilidad a los residentes.
- Conexión a comunidades y recursos de apoyo: Promover la conexión entre las comunidades LGBT+ y proporcionar información sobre los recursos de apoyo disponibles puede ser de gran ayuda en caso de situaciones de emergencia o para solicitar asistencia legal o psicológica.
- Educación y capacitación: Proporcionar educación y capacitación a los residentes, administradores de viviendas y personal de seguridad sobre la diversidad sexual y de género, así como sobre las necesidades y desafíos específicos de las personas LGBT+, puede contribuir a crear un entorno más inclusivo y seguro.
Pedir presupuesto para actualizar la iluminación en la vivienda

Es fundamental reconocer y abordar las barreras arquitectónicas en las viviendas LGBT+ para garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades, comodidad y seguridad en sus hogares.
La conciencia y el diseño inclusivo LGTB son elementos clave para superar estas barreras y promover entornos habitables y respetuosos para todas las personas.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

