Tiempo de lectura: 10 minutos

7 soluciones 7 ciudades para combatir la ola de calor

Estas son solo algunas de las formas en que las ciudades están tratando de combatir la ola de calor. A medida que el clima se vuelve más sofocante, es importante que haya ciudades innovando. Para encontrar, nuevas formas de abordar el calor extremo.

combatir la ola de calor

Más toldos

Los toldos ayudan a bloquear el sol y reducir la temperatura del aire. Así, en todo el mundo están instalando toldos en parques, plazas y calles, para combatir la ola de calor. Por ejemplo, la ciudad de Los Ángeles ha instalado más de 10 000 toldos en los últimos años.

Jardines en los techos

Los jardines en la azotea refrescan el aire y proporcionan un lugar para que la gente se refugie del calor. Luego, las grandes ciudades están instalando jardines en las cubiertas de techo, como en París y Nueva York, para minimizar el efecto de la ola de calor.

Pintura blanca reflectante

La resina polimérica reflectante refleja el sol y reduce la temperatura de las superficies. Por ello, muchas urbes están pintando sus calles y techos con plastileno reflectante, como en Sidney y Chicago, contra la ola de calor.

Áreas verdes contra la ola de calor

Las áreas verdes, como los parques y los árboles, refrescan el aire y proporcionan un lugar para que la gente se refugie del calor. Así, se están desarrollando más áreas verdes, como en Londres y Tokio.

Transporte público

El transporte público reduce la cantidad de coches en la carretera. Entonces, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y enfriar el aire. Por cierto, están invirtiendo en transporte público, como en Barcelona y Singapur.

Combatir la ola de calor con energía eficiente

El consumo de energía eficiente reduce la cantidad de calor que se produce en los edificios. Las grandes ciudades están implementando medidas de eficiencia energética, como en San Francisco y Portland, para combatir la ola de calor.

Educación pública

La educación pública ayuda a la gente a aprender sobre los riesgos del calor extremo y cómo mantenerse fresca. Así, se están lanzando campañas de concienciación sobre el calor, como en Nueva York y Chicago.

La política oculta de Sevilla contra la ola de calor

Quizás no sea una sorpresa que Sevilla haya sido la primera ciudad del mundo en clasificar las olas de calor de la misma manera que los Estados Unidos. Ciertamente, la ciudad suele alcanzar los 40 °C en los meses de verano.

Para combatir la ola de calor, se han colocado más toldos en toda la ciudad andaluza. El alcalde de la ciudad, describió la situación como una política de sombra. Entonces, es solo una de las muchas cosas que debemos hacer si queremos usar las calles. Desde los niños que juegan hasta personas que quieren hacer sus compras o simplemente sentarse afuera y hablar.

A la vez, Sevilla está plantando 5000 árboles al año. También adoptando materiales de construcción que reflejen el calor y creando más fuentes públicas.

La estrategia del árbol de Sydney

Para 2030, se planea plantar cinco millones de árboles adicionales en Greater Sydney, un área de 1,3 millones de hectáreas alrededor de la capital de Australia. Pues, los árboles proporcionan sombra y humedad para refrescar la urbe. Además, contribuyen naturalmente a la lucha contra el cambio climático al absorber y almacenar dióxido de carbono.

Plastileno reflectivo en Los Ángeles contra la ola de calor

En Los Ángeles, Estados Unidos, las autoridades de la ciudad comenzaron a experimentar pintando las calles de blanco en 2019. El objetivo era hacer rebotar los rayos del sol hacia el espacio, enfriando el área circundante, para combatir la ola de calor.

Diez calles en diez barrios han sido pintadas hasta el momento con plastileno reflectante. Razones para estar alegres. Después, en los días calurosos, la resina blanca enfría la superficie de la carretera, contra la ola de calor.

El experimento sigue en marcha, pero los resultados iniciales son prometedores. El polímero blanco ha reducido las temperaturas en las calles pintadas hasta en 12°C. Esto ha tenido un impacto positivo en la calidad del aire y la comodidad de los residentes y visitantes de Los Ángeles.

Por cierto, Los Ángeles es un ejemplo de cómo las ciudades puede usar la tecnología para abordar los desafíos del cambio climático. Además, la solución es simple y relativamente barata que tiene el potencial de hacer una gran diferencia en el clima de las ciudades.

Por otro lado, muchas ciudades de todo el mundo están experimentando con el plastileno blanco para enfriar sus calles. Por ejemplo, la ciudad de Chicago ha pintado más de 20 manzanas con reflectivo blanco y ha visto resultados similares a los de Los Ángeles, para combatir la ola de calor.

La solución blanca es una solución prometedora para minimizar el efecto de ola de calor. Es una forma simple, barata y efectiva de enfriar las calles y mejorar la calidad del aire. A medida que el clima se vuelve más cálido, es probable que veamos más ciudades experimentando con resina polimérica blanca para hacer sus calles más habitables.

Torres Al Bahar de Abu Dhabi contra la ola de calor

Son un ejemplo de arquitectura sostenible que utiliza un diseño innovador para reducir el consumo de energía y el impacto ambiental.

El diseño se basa en el concepto de sombra adaptativa. Esto significa que las torres están equipadas con mamparas plegables controladas por ordenador que se abren y cierran. Por cierto, para dar sombra en función de la posición del sol. Luego, esto reduce la cantidad de calor que entra en los edificios y, en consecuencia, reduce el consumo de energía.

Las Torres Al Bahar también están construidas con materiales de alta eficiencia energética, como ventanas de doble acristalamiento y aislamiento. Esto ayuda a mantener el calor dentro en invierno y el calor fuera en verano.

Las Torres Al Bahar son un ejemplo de cómo la arquitectura sostenible puede combatir la ola de calor y el impacto ambiental de los edificios.

Además de su diseño sostenible, las Torres Al Bahar también son un hito notable en la ciudad. A la vez, su forma distintiva y sus llamativos colores hacen que sean una característica llamativa del horizonte de la ciudad.

Las Torres Al Bahar son un ejemplo de cómo la arquitectura sostenible puede ser hermosa y funcional. Son un modelo para otros edificios de oficinas en todo el mundo y muestran que es posible construir edificios que sean tanto energéticamente eficientes como estéticamente atractivos, para minimizar el efecto de la ola de calor.

Islas frías en París para combatir la ola de calor

París está tomando medidas para combatir la ola de calor creando 800 espacios de isla fresca en toda la ciudad. A la vez, estos espacios incluyen parques, fuentes de agua y edificios públicos, y pueden estar entre 2°C y 4°C más fríos que las calles circundantes. París también planea plantar 170 000 árboles para 2026, lo que ayudará a reducir las temperaturas en la ciudad.

Las olas de calor son cada vez más comunes en todo el mundo, y París no es la excepción. En 2022, la ciudad alcanzó los 36°C, un récord histórico. El estudio de abril de 2023 encontró que París tenía el mayor riesgo relativo de mortalidad relacionada con el calor entre 854 ciudades europeas.

Ciertamente, las islas frescas son una forma de ayudar a las personas a mantenerse frescas durante las olas de calor. Entonces, proporcionan un lugar para que la gente se refresque, para minimizar el efecto de la ola de calor. También ayudan a mejorar la calidad del aire, ya que los árboles y los parques absorben el dióxido de carbono del aire.

El proyecto de islas frescas es parte de un esfuerzo más amplio de París para hacer frente a los efectos del cambio climático y combatir la ola de calor. La ciudad también está trabajando para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar su eficiencia energética y aumentar su uso de energía renovable.

Las acciones de París son un modelo para otras ciudades de todo el mundo. A medida que el cambio climático continúa, las ciudades tendrán que encontrar nuevas formas contra la ola de calor. Las islas frescas y otras soluciones urbanas pueden ayudar a hacer que las ciudades sean más habitables y resistentes al cambio climático.

Techos verdes en Róterdam

Los techos verdes son una tendencia que crece en todo el mundo. Así, estos techos están cubiertos de vegetación, que puede proporcionar una serie de beneficios, como:

  • Refrigeración: Los techos verdes ayudan a reducir la temperatura ambiente en una ciudad hasta en 15°C, según la Agencia de Protección Ambiental. Esto se debe a que la vegetación absorbe el calor del sol y lo libera lentamente a la atmósfera, para combatir la ola de calor.
  • Reducción de la escorrentía: Los techos verdes ayudan a reducir la escorrentía al absorber el agua de lluvia. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de inundaciones y erosión.
  • Mejora de la calidad del aire: Los techos verdes mejoran la calidad del aire al absorber el dióxido de carbono y otros contaminantes del aire.
  • Aumento de la biodiversidad: Los techos verdes proporcionan un hábitat para una variedad de plantas y animales. Esto mejora la salud del ecosistema urbano, para minimizar el efecto de la ola de calor.
  • Mejora de la estética: Los techos verdes hacen que los edificios sean más atractivos y visualmente agradables.

Rotterdam, en los Países Bajos, es una de las ciudades que está liderando el camino en el desarrollo de techos verdes. La ciudad espera reverdecer más de 900 000 metros cuadrados de tejados para 2025. Entonces, esta iniciativa ayudará a reducir la temperatura ambiente en la ciudad, contra la ola de calor. Además, mejorar la calidad del aire y proporcionar un hábitat para la vida silvestre.

Los techos verdes son una solución sostenible que ayuda a las ciudades a abordar una serie de desafíos. A medida que el mundo se enfrenta a los efectos del cambio climático, los techos verdes se están convirtiendo en una solución cada vez más importante, para combatir la ola de calor.

Corredores verdes en Medellín

Medellín, Colombia, ha creado una red de 30 rutas sombreadas a lo largo de la ciudad conocidas como corredores verdes, para combatir la ola de calor. Luego, los corredores verdes están plantados con miles de árboles nativos, palmeras, bambú y plantas tropicales, que proporcionan lugares sombreados para que la gente viaje y se reúna.

Los corredores verdes son parte de un esfuerzo más amplio, para hacer que la ciudad sea más sostenible y habitable. La ciudad también está trabajando para reducir su huella de carbono, mejorar la calidad del aire y aumentar la biodiversidad.

Los corredores verdes son un éxito. Han ayudado a reducir las temperaturas en la ciudad, mejorar la calidad del aire y proporcionar un hábitat para la vida silvestre. También han sido populares entre los residentes y visitantes de Medellín.

Los corredores verdes son un modelo para otras ciudades de todo el mundo. A medida que el mundo se enfrenta a los efectos del cambio climático, las ciudades tendrán que encontrar nuevas formas de hacer que sus ciudades sean más sostenibles y habitables. Los corredores verdes son una solución que puede ayudar a las ciudades a abordar una serie de desafíos.

El inspector de SolucionesEspeciales.Net

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49

El Arquitecto de SolucionesEspeciales.net

 Arquitecto

Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

Comentarios

Sotelo (Quintanar)

La sequía es un inconveniente a los techos verdes. En áreas con escasez de agua, los techos verdes pueden requerir riego, lo que puede aumentar el consumo de agua

Emeterio R. (La Roda)

Las islas frías pueden ser de una variedad de maneras. Plantar árboles. Los árboles proporcionan sombra y ayudan a absorber el calor del sol. Otra manera es construir parques. Los parques proporcionan áreas abiertas con vegetación, que reduce las temperaturas y mejorar la calidad del aire. Por otro lado, las islas frías pueden proporcionar agua, como fuentes y estanques. Las ciudades también pueden promover el uso de transporte público y caminar, lo que puede ayudar a reducir el número de coches en la carretera y, por tanto, reducir la contaminación y el calor. Suelta el sofá y sal a caminar, pues!

Los toldos ayudan a bloquear el sol y reducir la temperatura del aire. Así, en todo el mundo están instalando toldos en parques, plazas y calles, para combatir la ola de calor. Por ejemplo, la ciudad de Los Ángeles ha instalado más de 10 000 toldos en los últimos años.
Jacob Jones | ingeniero
La resina polimérica reflectante refleja el sol y reduce la temperatura de las superficies. Por ello, muchas urbes están pintando sus calles y techos con plastileno reflectante, como en Sidney y Chicago, contra la ola de calor.
George Gordon | arquitecto
Las áreas verdes, como los parques y los árboles, refrescan el aire y proporcionan un lugar para que la gente se refugie del calor. Así, se están desarrollando más áreas verdes, como en Londres y Tokio.
Abdul Rashiff | Ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Reformas Integrales
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    combatir la ola de calor [minimizar efecto ola de calor, contra la ola de calor]
    Scroll al inicio