Anticondensación, antimoho y antihumedad
Un tratamiento para la condensación en las paredes. Ciertamente, un polímero con la nanotecnología necesaria para actuar sobre las superficies de las paredes.
Asimismo, un aislante térmico apto para interiores. También diseñado para que se pueda aplicar en superficies de difícil agarre, como plástico, metal y madera.
Su uso más habitual es el de un revestimiento para aislamiento térmico y acústico en paredes interiores de yeso, cemento, Pladur o Durlock. Además, es altamente recomendable para aplicar en el revestimiento de cajones interiores de persianas y formas en falsos techos.

Desaparece la condensación
Después de aplicar el tratamiento anticondensación en las paredes, se puede comprobar que las condensaciones y la sensación de frío al tacto desaparecen. Cuando el polímero se aplica sobre paredes que dan al exterior, como fachadas, reduce los puentes térmicos.
A continuación, la baja conductibilidad térmica de esta resina, reduce los cambios de temperatura a través de las paredes de las viviendas. Luego retiene el calor de la calefacción o el fresco del aire acondicionado en verano.
En especial, presenta propiedades anticondensación y frente al ruido. Como consecuencia de su fórmula nano tecnológica basada en partículas de porcelana, produce una barrera térmica y acústica, que amortigua las ondas sonoras. Luego en la vivienda surge un ambiente agradable, tanto en invierno como en verano, y un apreciable ahorro energético.
Por cierto, este polímero anticondensación y termo aislante, es antimoho, y lavable. Por lo tanto, evita la condensación en las paredes. Principalmente en las estaciones adversas de otoño e invierno. En consecuencia impide con ello la aparición de manchas de moho y humedad en paredes y techos.
Características técnicas del polímero anti condensación en las paredes
Color: | Blanco mate |
Dilución: | diluyente para pinturas y esmaltes al agua. |
Secado al tacto: | 45 minutos |
Repintado: | 6 a 8 horas |
Aislamiento versus condensación en las paredes
Al aplicar la pintura térmica sobre superficies que tienen puentes térmicos se evitan las transferencias de temperatura. Así, aísla su vivienda en invierno y en verano. Igualmente, son 2 capas de polímero de porcelana sobre la superficie interior de una pared y techo. Sin duda una solución para conseguir un impresionante aislamiento térmico para toda la vida.
Finalmente, se pinta encima cuando se quiera, para decorar y evitar que se pierdan las propiedades de este revestimiento térmico.
Los puentes térmicos causan un choque entre la temperatura exterior y la interior de la vivienda. Asimismo, esto permite la aparición de condensación en las paredes. Luego el aire del interior se convierte en pequeñas partículas de agua que se depositan en los puntos críticos del habitáculo. Sin duda en las esquinas, pilares, vigas y techos.
Después, esto provoca la aparición de moho. Igualmente, un riesgo grave para la salud de las personas. Causa que produce o empeora afecciones respiratorias.
Por consiguiente, el aislamiento que provee esta pintura térmica se da por la integración, en el cuerpo del revestimiento, de unas microesferas de cerámica. Ciertamente, crean una cámara de aire que produce la rotura del puente térmico y aísla la superficie.
Esta resina térmica posee coeficiente de conductividad térmica (λ) superior a 0,050 W/mK, según las normas UNE 92202: 1989 de materiales aislantes térmicos. Así este coeficiente tan bajo, hace este revestimiento sea de calidad técnica fuertemente aislante.
Los especialistas indican una estrecha relación entre la exposición al moho y las afecciones respiratorias, como disnea, tos y sibilancias. Sin duda, se dan en personas sanas e incluso la reaparecen crisis asmáticas y neumonías.
Además hay estudios científicos que afirman que la aparición del moho se ha multiplicado en número y peligrosidad en últimos años.
Ahora, la razón principal se encuentra en los sistemas de constructivos, surgidos en los años 70 . Por cierto, en respuesta a la crisis energética. A la vez, diseñados para lograr una mayor conservación energética y con una distribución del espacio, hermética exagerada.