Construir con steel framing en tiempos de COVID
La construcción steel framing durante el COVID nos permite soluciones modernas en forma más segura. Por ello echar mano a las viviendas inteligentes en tiempos de pandemia es una opción asertiva. Ciertamente construir casas y oficinas basadas en el sistema steel framing.

La construcción en seco prefabricada impulsada por la tecnología digital puede ayudarnos a crear con seguridad viviendas sostenibles y de alta calidad a gran velocidad. El uso de grandes datos e inteligencia artificial en todo el proceso de diseño y construcción puede transformar el sector de la construcción. También ayudarnos a proporcionar viviendas sostenibles y asequibles para todos.
A medida que las obras de construcción en todo el mundo se reabren gradualmente después del confinamiento, cada vez es más evidente que la construcción tendrá un aspecto diferente.
Nuestra crisis de salud pública mundial ha confirmado la necesidad urgente de una nueva forma de construir viviendas y oficinas.
Utilizando la construcción inteligente, en tiempos de pandemia se hace frente a los problemas de diseño e ineficiencia. Además de las técnicas obsoletas y los desafíos ambientales.
Volver a construir después del confinamiento
En los lugares donde se han reiniciado las obras, el consenso es que, un máximo del 60% de los trabajadores pueden regresar con seguridad. Sin duda, bajo normas de distanciamiento social.
Se espera que la productividad sea un 30% al 40% menor. Lo que significa que los proyectos tardarán más en completarse. Por cierto, aparecen verificaciones de inmigración más estrictas para controlar la propagación del coronavirus. Entonces, exacerbarán el actual problema laboral en el sector de la construcción.
Al mismo tiempo, la demanda de viviendas de alta calidad sigue aumentando. Especialmente en las ciudades.
Ofrecer a las poblaciones urbanas mejores alojamientos y más espaciosos, es crucial para reducir el hacinamiento y prevenir futuras olas de infección. La cuestión es cómo hacerlo de forma rápida, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Una respuesta es la vivienda de construcción steel framing durante el COVID, alimentada por la tecnología digital.
A diferencia de las casas construidas tradicionalmente, la construcción en seco steel framing se ensambla a partir de componentes que incluyen paneles y techos que se producen en taller. Luego se entregan en el lugar para su montaje en obra.
Esto ayuda a hacer viviendas inteligentes más baratas y rápidas de construir. La tecnología digital, que incluye la inteligencia artificial, la robótica y la Internet de las cosas, también ha mejorado el proceso de diseño y producción.
He aquí cuatro formas en que la construcción inteligente y basada en la tecnología puede transformar el sector de la construcción, asegurando altos estándares de calidad para viviendas asequibles construidas en fábricas y ofreciendo una solución a nuestros problemas de vivienda más apremiantes.
Construcción steel framing durante el COVID: planificación y diseño

El sector de la construcción ya está utilizando el modelado BIM. Ciertamente, un primer paso en la transformación digital del sector. Ahora, durante el cierre de COVID, el BIM fue adoptado más ampliamente en la industria.
Todo ello permitió que la construcción steel framing durante el COVID, continuaran en un entorno digital y virtual. Incluso cuando los participantes no podían reunirse en persona.
Este enfoque de colaboración permite que los datos se compartan entre las disciplinas profesionales y las empresas. Además facilita una construcción en seco steel framing, más inteligente. En la industria de los prefabricados en taller, los datos se pueden introducir en los procesos de fabricación de componentes. Después los módulos se ensamblan para formar las viviendas y ejecutar los acabados.
Las tecnologías inteligentes, incluida la inteligencia artificial (IA), pueden mejorar más el proceso de diseño. La construcción steel framing durante el COVID empleó grandes masas de datos y complejos algoritmos para crear diseños estandarizados a buen ritmo.
Los diseños resultantes se prueban en una plataforma virtual. Se testea su viabilidad y costo. Ciertamente, el entorno local y las ideas y requisitos específicos del desarrollador. Esto significa que se pueden tomar decisiones y compromisos en una etapa temprana, lo que acelera todo el proceso.
Los componentes estandarizados de las viviendas inteligentes, desarrollados de esta manera, se producen en taller, con todas las ventajas de la fabricación en masa. Con una notable reducción de costos, mejora de la productividad y eficiencia. Para que esto funcione a escala mundial, los fabricantes deben colaborar y combinar recursos y procesos.
Una construcción steel framing más segura, durante el COVID
Con el apoyo tecnológico adecuado, la construcción en seco steel framing, de viviendas y edificios es más segura, rápida y fiable que las obras convencionales de ladrillo, cemento, arena y mucha mugre.

Los especialistas suelen ofrecer un entorno de trabajo más controlado en comparación con las obras tradicionales, con espacios de trabajo estáticos y una supervisión más estructurada. Esto facilita la implementación de procesos de seguridad como el distanciamiento físico. Por otra parte, las actividades en las obras suelen incluir mucha interacción entre los trabajadores.
La tecnología puede apoyar estos procesos seguros analizando las actividades de la fábrica y los movimientos de las personas dentro del entorno del taller. El proceso de producción puede entonces ajustarse para separar a los individuos o crear pequeños grupos que trabajen juntos.
En la construcción steel framing durante el COVID, los componentes prefabricados requieren una mano de obra mínima para su instalación. Asimismo, en comparación con la construcción tradicional. Luego ello reduce los accidentes en el lugar de trabajo. La mano de obra mínima no solo ayuda en cuestiones de distanciamiento físico, sino que también acelera la producción.
Otras tecnologías digitales emergentes incluyen dispositivos con GPS que controlan los movimientos de las personas en las obras. Además alertan a los individuos si se acercan demasiado a los demás. Ciertamente si se mezclan accidentalmente con los que están fuera de su burbuja o equipo de trabajo.
Líneas de tiempo más rápidas y predecibles
El uso de tecnologías de construcción steel framing durante el COVID reducen a la mitad el tiempo de un proyecto, en comparación con las técnicas de construcción convencionales. Este aumento de la productividad es de vital importancia, cuando se trata de satisfacer el trabajo atrasado generado por el confinamiento.
Las viviendas prefabricadas también ofrecen una mayor seguridad. En los proyectos de construcción convencionales, los costos aumentan regularmente y los plazos se alargan. Tal vez, debido a acontecimientos inesperados como problemas de suministro o mal tiempo.
A medida que la construcción en seco steel framing cobra impulso, los datos recogidos en taller, de la fabricación y la construcción pueden analizarse. Asimismo para comprender, optimizar y normalizar aún más el proceso constructivo.
Las viviendas inteligentes de construcción en seco steel framing, que utilizan componentes hechos en fábrica, por otro lado, son muy predecibles y no se ven afectados por el clima.
En el contexto de COVID, esa previsibilidad es tanto más importante cuanto que el sector ya se enfrenta a una serie de incertidumbres. Por lo tanto, el riesgo de una segunda oleada de infecciones podría obligar a cerrar de nuevo las obras tradicionales ejecutadas con ladrillo.
Mejorar la sostenibilidad con viviendas inteligentes
Se estima que la industria de la construcción es responsable del 35% al 45% del CO2 liberado a la atmósfera. Casi la convierte en un importante contribuyente al calentamiento global.

Dados los compromisos mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático, la construcción necesita adoptar urgentemente métodos sostenibles. La prefabricación en taller que brida la construcción steel framing durante el COVID, la hace parte de la solución.
Se ha demostrado que la fabricación de componentes para construcción de viviendas inteligentes, en un taller de una fábrica, reduce las emisiones hasta en un 60%. Puede que en comparación con la construcción convencional.
Poco desplazamiento
Un factor significativo es la fuerte reducción de los desplazamientos de tránsito, hasta en un 40%. Las obras de construcción tradicionales suelen ver un flujo constante de vehículos que entregan materiales y transportan residuos.
Por otro lado, las fábricas, organizan las entregas para minimizar el tráfico. Utilizando grandes datos, la programación de las entregas puede ser planificada y optimizada. Luego, para reducir la frecuencia, evitar las horas punta y reducir la doble manipulación en la obra. Todo ello contribuyendo a mejorar la sostenibilidad.
Los técnicos especialistas en construcción steel framing durante el COVID, sugieren que la construcción en seco prefabricada en taller, reduce los residuos hasta en un 90%. Probablemente en comparación con la construcción tradicional y gracias al análisis de datos y la planificación inteligente.
Los elementos prefabricados modernos se diseñan teniendo en cuenta la sostenibilidad a largo plazo, incluyendo el uso del análisis de datos para diseñar casas con un uso y almacenamiento de energía óptimos. Estas casas se fabrican con materiales que las hacen a una temperatura confortable, reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración adicional.
Otras soluciones energéticas inteligentes incluyen la conexión de las casas a los coches eléctricos. Además del uso de la energía almacenada en la batería del coche para alimentar la casa.
Esto puede ayudar a aliviar los picos en el consumo de energía causados por una alta demanda y repentina en ciertos momentos del día.
La nueva era: construcción en seco steel framing
Los brotes de infección se asocian frecuentemente con grupos de bajos ingresos y alta privación. A menudo con muchas generaciones de la misma familia viviendo juntas. Aliviar este riesgo proporcionando viviendas inteligentes de alta calidad debe convertirse en una prioridad urgente.

Las técnicas tradicionales de construcción siempre desempeñarán un papel en el sector de la vivienda. Pueden ser útiles para edificios pequeños y más complejos. De otra manera, para la réplica y restauración de edificios históricos.
Sin embargo, la construcción steel framing durante el COVID tiene el potencial de llevarnos a una nueva era de construcción de viviendas más sostenible y asequible. Apoyada por las tecnologías digitales, presenta una oportunidad sin precedentes. Ciertamente, para proporcionar viviendas cómodas y asequibles a una población cada vez más numerosa.
Inspirándose en sectores más avanzados tecnológicamente, como la industria del automóvil, la robótica sería el siguiente paso natural en la construcción steel framing durante el COVID. La robótica y la automatización aceleran aún más la producción y la hacen aún más segura.
La clave es colaborar a escala mundial y compartir las mejores soluciones para que todos podamos avanzar juntos. Además, crear una reserva de talento, investigación y desarrollo. También, hacer uso de las economías de escala.
Una forma es elaborar un proyecto de los denominados Global Powerhouse Hubs. Concerniente a conectar a los actores de la industria en todo el mundo. A la vez, permitir intercambiar las mejores prácticas, alinear sus estrategias y cooperar en toda la cadena de suministro y producción.
La tecnología ayudó a muchos de nosotros a capear la crisis. Ahora es el momento de aprovechar su potencial en el sector de la construcción. Finalmente, poner a los seres humanos en el centro para tener un impacto positivo en las comunidades de todo el mundo.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★