Contrato a medida
Cuando ocurre la variabilidad, se modifican las formas comunes y derivar en un contrato a medida. Sin embargo, esto tiene sus problemas, hay complejidades involucradas. Ciertamente, las modificaciones cambian el equilibrio del riesgo y dan lugar a incertidumbres legales.

La mayoría de los proyectos de construcción se adquieren mediante una forma de contrato estándar. Ello involucra disposiciones estandarizadas, no negociadas. Además de formato pre – impreso o digital. También llamados contratos repetitivos, contratos de adhesión o simplemente contratos.
En la industria de la construcción, hay variaciones de contratos estándar. Además de subcontratos, garantías. También acuerdos.
Dichos acuerdos son efectivos. Pues tienen un historial de uso entre partes. Luego su significado preciso se ha sometido a la jurisprudencia.
Los contratos estándar
Los contratos estándar son más baratos que aquellas versiones de contratos a medida.
Los contratos estándar son más familiares para las partes involucradas. Reducen los costos de licitación, negociación y administración. Además, contienen menos fallas imprevistas.
Los contratos estándar permiten cierta flexibilidad, con una amplia gama de variaciones, opciones y horarios que pueden adaptarse para satisfacer las necesidades de un proyecto específico sin alterar las cláusulas del contrato.
Entonces, un contrato a medida
Cuando esto no ocurre, se deben modificar las formas comunes y derivar en un contrato a medida.
Sin embargo, esto tiene sus problemas, pues existe cierta complejidad, entre muchos de los términos de los formularios estándar. A la vez, la modificación puede cambiar el equilibrio del riesgo y crear una incertidumbre legal.
Los contratos a medida se diseñan para satisfacer los requisitos específicos de un proyecto en particular. Especialmente, para algunos proyectos, los más complejos, la creación de un contrato a medida es el medio más eficaz para acordar los términos.
Además, el contrato se emplea para acuerdos de suministro muy simples. Ciertamente, donde los formularios estándar pueden considerarse innecesariamente complejos e inflexibles.
Hay informes como el Latham que desaconsejan los contratos a medida, pero hay quienes optan por utilizar el contrato con un propósito específico.
Contratos a medida injustos
Los contratos a medida pueden NO ser justos en todas las circunstancias. Además, no están respaldados por un historial de jurisprudencia.
Los contratos a medida no estándar han creado una gran cantidad de problemas legales. A menudo son costosos y requieren mucho tiempo para redactarlos. Finalmente, las disputas son costosas.
Las cláusulas a medida hacen que los contratos sean ambiguos, puede ser aprovechados por las partes en disputa. Ciertamente buscando tiempo o dinero extra.
Por estas y otras razones los contratistas desconfían de los contratos a medida. Con la percepción de que la mayoría de los clientes crean contratos a medida para transferir el riesgo.
Obviamente, el contratista no tiene más remedio que aceptar el contrato del cliente si desea el trabajo. Con un criterio comercial se debe considerar:
- Cuánto quieren el trabajo en cuestión, tal vez lo perciben como un proyecto de alto perfil con buenos beneficios.
- También cuánto están preparados a hacerlo por el cliente en cuestión. Así tienen un buen historial de trabajo con el cliente. De otra manera, esperan que les ofrezcan más trabajo en el futuro.
Riesgos y costos potenciales
Cuánto pueden cobrar por hacer un trabajo y si esto hace que valga la pena asumir los riesgos contractuales.
El contrato regirá la relación entre las partes. También será importante que se revise cuidadosamente y se consideren todos los problemas legales. Además, todo ello puede requerir la búsqueda de asesoramiento legal.
La ley de cada país requiere una forma particular para los contratos. Finalmente, la asignación de riesgos es la elección de las partes involucradas.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★
