Tiempo de lectura: 8 minutos

¿Qué ocurre cuando falla la impermeabilización?

¿Se ha preguntado alguna vez cuál es el inconveniente de una mala impermeabilización? La impermeabilización supone solo el 2.5% de los costes totales de un edificio, pero cuando falla la impermeabilización puede acabar causando el 80% de los defectos de un edificio.

cuando falla la impermeabilización

Una mala impermeabilización puede provocar:

  • Aparición de grietas.
  • Crecimiento de moho y algas.
  • Además, desprendimiento del hormigón.
  • También defectos estructurales.
  • A la vez, problemas de seguridad.
  • Luego, reducción del valor de la vivienda.

Ciertamente, una mala impermeabilización no solamente es costosa, sino que tiene peligrosas implicaciones para la salud.

Enfermedades respiratorias

Cuando falla la impermeabilización podemos sufrir enfermedades respiratorias, si no se corrige. Esto puede atribuirse a varios factores, como la inhalación de alérgenos procedentes del moho, las algas y otros elementos presentes en el aire. Como resultado, se producirán dolencias como resfriados, asma, coronavirus e infecciones bronquiales para quienes permanezcan en el local a largo plazo.

Bajas temperaturas interiores cuando falla la impermeabilización

Cuando el agua penetra en la estructura de un edificio, tiene el efecto de provocar un descenso de la temperatura en la estructura. Los suelos y las paredes se sentirán fríos al tacto. En consecuencia, las habitaciones también se sentirán más frías. En los meses fríos, este fenómeno puede hacer que las temperaturas interiores sean muy bajas. Lo que le obligará a utilizar mucha energía para mantener la vivienda caliente.

Corrosión de la armadura

Esto ocurre cuando el agua se filtra en la estructura de hormigón y llega al metal de acero.

Mientras la vivienda siga mal impermeabilizada, la corrosión seguirá avanzando. Cuando falla la impermeabilización, dicha corrosión puede diagnosticarse a través de filtraciones de agua o de oxidación de las estructuras de acero expuestas.

Como parte del proceso de reparación, el metal oxidado tiene que ser cortado y reemplazado por completo para restaurar la integridad estructural de la propiedad.

Los techos están expuestos a muchas cosas y, sin medidas preventivas, su vida útil puede reducirse considerablemente cuando falla la impermeabilización. Las cubiertas de techo son una gran inversión para los propietarios y el mantenimiento regular es la clave para proteger esta inversión.

Tener que reemplazar prematuramente su techo, es caro y se puede evitar con un cuidado adecuado del tejado. Con el tiempo, la cubierta se desgastará por varias razones. Hay diez causas comunes de deterioro que debe conocer, para poder proteger mejor el techo.

10 causas de deterioro del techo

  • Exposición al clima: el clima de su zona afecta el techo, ya sea por la excesiva exposición al sol, la lluvia, la nieve o los fuertes vientos. También hay que tener en cuenta si la cubierta está expuesta a los contaminantes y productos químicos que puedan utilizarse en los alrededores.
  • Movimiento estructural: las dilataciones y contracciones en los techos son habituales, sobre todo en las regiones donde hace mucho frío y calor a lo largo del año. Los signos que hay que buscar son las ampollas y las grietas.
  • Contaminación biológica: Compruebe si hay signos de vegetación u otros crecimientos, como las algas. El agua acumulada puede permitir el crecimiento y el moho, lo que puede dañar la integridad del techo.
  • NO arreglar los problemas con prontitud: ¿arregla los problemas tan pronto como los encuentra? No hacerlo puede dar lugar a problemas más graves y costosos. También hay que comprobar si el aislamiento térmico está dañado y si hay una gran cantidad de residuos que obstruyen los desagües.
  • Olvidarse del mantenimiento: el mantenimiento preventivo es la mejor solución para conservar el techo y prolongar su vida útil. La mayor causa de fallo prematuro de una cubierta, es descuidar el mantenimiento regular.
  • Cambio de uso del edificio: Cada vez que se cambia el uso del edificio, este puede quedar expuesto a diferentes causas de deterioro, como los productos químicos. A la vez, cuando falla la impermeabilización, aumenta la humedad que provoca la condensación. Estas amenazas desgastan un techo con el paso del tiempo, y antes de que nos demos cuenta el tejado está en estado crítico.
  • El clima extremo: esto puede incluir rayos, vientos fuertes, granizo y lluvias torrenciales.
  • Incorporaciones de equipos: las unidades de climatización y otros elementos pueden causar daños si no se instalan correctamente.
  • Abuso involuntario: esto puede incluir el vandalismo o los daños accidentales.

Los mayores agresores para el techo

De todas estas amenazas, los dos mayores problemas para las cubiertas son los daños causados por las personas y la obstrucción de los desagües. Los daños pueden producirse en el techo por parte de quienes trabajan en él o lo mantienen. La caída de un destornillador, por ejemplo, puede provocar un pinchazo que permita la entrada de agua en el techo. Además, las hojas amontonadas pueden obstruir los desagües, lo que provoca daños y aumenta el riesgo de formación de moho.

No espere a que sea demasiado tarde para evitar que el problema siga desarrollándose. Revise y mantenga regularmente su cubierta de techos, para prolongar su vida útil, y cuando detecte algún daño, hágalo reparar de inmediato.

Saber cuáles son los principales problemas que causa el deterioro cuando falla la impermeabilización ayuda a cuidar mejor su techo.

Sustituya las membranas de impermeabilización poco fiables

El sistema cristalino

Esta solución reacciona químicamente con agua y las partículas de cemento no hidratadas para formar cristales insolubles en forma de aguja. Estos cristales llenan los poros capilares y las micro-grietas en el hormigón para bloquear las vías del agua y los contaminantes transmitidos por el agua.

Una impermeabilización cristalina autosellante es el sistema inteligente de protección contra el agua que transforma el hormigón en una potente barrera resistente al agua. Ciertamente, se basa en una revolucionaria tecnología cristalina que convierte el hormigón poroso en una barrera impermeable. El resultado es una estructura con menor agrietamiento e impermeable que proporciona una poderosa defensa contra el daño del agua y la corrosión del acero de refuerzo.

Así que, se aplica tanto si se trata de una nueva construcción, como de la mejora de una estructura existente o de la reparación de grietas. A la vez ayudar a incorporar al hormigón la calidad y la fiabilidad.

Beneficios clave del sistema cristalino de impermeabilización:

  • Reduce costos de la impermeabilización hasta en un 40%.
  • Además, reduce el tiempo de construcción en semanas.
  • También reduce los costos de mantenimiento y reparación, cuando falla la impermeabilización.
  • Finalmente, aumenta los ingresos con una mayor superficie de construcción

Las resinas cristalinas frente al deterioro del techo

  • Penetración: penetra profundamente en el hormigón, y muchos centímetros con el tiempo.
  • Sellado: autosellado de grietas finas: un mínimo 0.5 mm.
  • Reactivación: se reactiva en presencia de humedad, incluso años después.
  • Presión hidrostática: hasta 140 m de columna de agua.
  • Impermeable desde cualquier sentido: tanto lado positivo como negativo del muro.
  • Toxicidad: certificado como no tóxico y seguro para el agua potable.
  • Error humano: fácil de aplicar y reduce el potencial de error humano.
  • Solución final: funciona donde otros sistemas fallan para eliminar las filtraciones y los daños causados por el agua, cuando falla la impermeabilización.

Funcionamiento de la impermeabilización cristalina integral

Cuando se añaden o aplican al hormigón, los productos químicos cristalinos crean una reacción que hace que se formen cristales largos y estrechos que llenan los poros. Además de los capilares y las grietas finas de la masa de hormigón.

Mientras la humedad siga presente, los cristales seguirán creciendo por todo el hormigón, alcanzando longitudes de muchos centímetros con el tiempo. Una vez que el hormigón se ha curado, las sustancias químicas cristalinas permanecen inactivas hasta que aparezca otra dosis de agua. Por ejemplo, a través de una nueva grieta. Finalmente, esto hace que la reacción química comience de nuevo.

La capacidad de reactivación en presencia de agua confiere al hormigón tratado con resinas cristalinas la capacidad de autosellarse. Cuando se forman grietas debido a la contracción del curado y el asentamiento, el agua que entra a través de ellas hace que se formen y crezcan nuevos cristales, bloqueando y rellenando las grietas.

Su capacidad de autosellar grietas es una de las características más singulares y útiles de la tecnología cristalina. A la vez, puede reducir drásticamente los costos de mantenimiento y reparación a largo plazo de una estructura de hormigón, cuando falla la impermeabilización.

¿Cómo reparar filtraciones en techos y terrazas de hormigón?

Una terraza es nada menos que la extensión de un espacio vital puro. Es un lugar para relajarse con la familia y reunirse con la gente. Mientras que se mantenga sin deterioro del techo.

Una cubierta de techos, está sometido a condiciones climáticas severas durante todo el año. La ausencia o cuando falla la impermeabilización de estas zonas, puede provocar diversos problemas. Sin duda, filtraciones en los techos bajo el suelo de la terraza, humedades en los parapetos y filtraciones en la losa de la terraza. Por lo tanto, es importante evitar las grietas en la losa forjado en primer lugar. A su vez, impermeabilizar para evitar que se produzcan estos problemas en el futuro.

Antes de entender el procedimiento de reparación, es necesario comprender el perfil típico de la impermeabilización de terrazas:

  • Hormigón estructural: es el hormigón armado de la cubierta de techos.
  • Capa impermeable: es la membrana con polímero elastomérico.
  • Recrecido de pendiente: es la capa con pendiente para escurrimiento de las aguas, entre 25 y 120 mm.
  • Pavimento de acabado: es el suelo peatonal de baldosas, entre 20 y 25 mm.

Rectificación de las filtraciones cuando falla la impermeabilización

Si hay filtraciones y grietas visibles en el techo, se derivan las siguientes cosas:

Identificar el tipo de defecto y reparar el deterioro del techo

Antes de reparar las grietas visibles, de menos de 3mm, compruebe lo siguiente y haga lo necesario según las indicaciones.

Desprendimiento de la solera

Compruebe la solidez de la superficie, busque signos de desprendimiento golpeándola con los dedos. Si se oye un sonido hueco, entonces hay que quitar la zona. A la vez, reparar con un mortero hidráulico o un mortero modificado con polímero.

Grietas superficiales en el pavimento

Las grietas visibles deben ser tratadas directamente. Sin duda, crear una ranura en «V» de unos 10 mm x 10 mm, en la grieta observada. Luego limpiar con un aspirado o lavado a presión cono agua. Además, sellar la ranura con un sellado o masilla de reparación, sin contracción.

Comprobar si la impermeabilización es correcta

Haga una prueba hidráulica del techo. Llene la losa con agua hasta una profundidad de 25 a 50 mm, formando un estanque en el techo. A su vez, compruebe si hay signos de humedad, después de 24 horas. Si no se observan signos de humedad debajo de la losa, entonces ha terminado con su reparación.

Si se observan humedades, cuando falla la impermeabilización, es necesario hacer una nueva impermeabilización en todo el techo. Evite los remiendos y los parches, con el tiempo reaparecen los problemas.

Rehacer la impermeabilización de la zona de la losa

Rehacer la capa impermeable cuando falla la impermeabilización es engorroso y caro. Hay que romper y eliminar las capas de solado y ladrillo existentes. También, hay que colocar una nueva capa de impermeabilización y capa de aislamiento térmico. Esto lo recordará cuando llegue el calor del verano y los intensos fríos del invierno.

También puede evitar el doloroso proceso de impermeabilización adoptando un tratamiento alternativo, con el empleo de una impermeabilización de superficie. Ciertamente utilizando membrana de Plastileno, sobre el suelo de la terraza, sin necesidad de hacer obras, suciedad y complicaciones.

Para comprobar la idoneidad de la impermeabilización, nuevamente haga un estanque de agua en el techo. Finalmente tape los desagües e inunde la losa forjado y compruebe si se eliminaron las goteras y las manchas de humedad.

El aplicador de SolucionesEspeciales.Net

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Presupuestos

Mientras la vivienda siga mal impermeabilizada, la corrosión seguirá avanzando. Cuando falla la impermeabilización, dicha corrosión puede diagnosticarse a través de filtraciones de agua o de oxidación de las estructuras de acero expuestas.
Abdul Rashiff | Ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Reparaciones Integrales
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    cuando falla la impermeabilización [deterioro del techo]
    Scroll al inicio