Tiempo de lectura: 11 minutos

Cuando hay filtraciones llegan las goteras

La intrusión de agua representa más del 70% de los litigios en la construcción. Cuando hay filtraciones llegan las goteras. Los techos suelen ser los culpables, así que ¿por qué los arquitectos no son más cuidadosos a la hora de diseñar este aspecto tan importante de cualquier vivienda?

Cuando se reduce a su propósito más fundamental, la arquitectura consiste en proteger a las personas de los elementos. Desde este punto de vista, quizá la parte más importante de cualquier vivienda sea el techo. La función protectora de un techo es un concepto sencillo. Pero un rápido vistazo a las estadísticas sobre los fallos de los techos, mostrará que a pesar de tener un buen manejo de la idea de techo, a los técnicos les resulta bastante difícil ponerlo en práctica de forma aceptablemente fiable.

Los techos, por término medio, solo duran la mitad de su vida útil. Además, el 40% de los problemas relacionados con los edificios se deben a la intrusión del agua. Además, el agua suele entrar por los techos, donde vemos filtraciones y goteras.

Sin embargo, lo más sorprendente es el hecho de que, mientras que los techos solo suponen un 2% de los costos de construcción, cuando hay filtraciones y goteras, el agua es responsable de más del 70% de los litigios en la construcción. Sin duda, los fallos en los techos suelen ser la raíz del problema.

¿Qué es lo que falla?

Antes de que los técnicos empiecen a sudar la gota gorda, hay que decir que la parte del diseño del sector de la construcción no se considera la principal culpable. Pues, lo que más suele provocar fallos en las cubiertas es una instalación incorrecta, indican los especialistas en sistemas de impermeabilización y cubiertas.

cuando hay filtraciones llegan las goteras - Relevamiento de los especialistas

A la vez, sostienen que los constructores NO colocan los materiales correctamente. Finalmente, el techo empieza a tener filtraciones y goteras, donde menos lo esperamos.

Normalmente, encontramos que en los problemas se trata de un 60% a 70% a fallos de construcción, un 20% a 25% de diseño y un 10% de materiales.

Los técnicos tienen un papel en este juego de culpas. Luego, hay medidas que pueden tomar en la fase de diseño para ayudar a prevenir los fallos, pues, cuando hay filtraciones llegan las goteras. Al fin y al cabo, los constructores siguen los documentos de construcción preparados por los arquitectos y así, los problemas son inevitables. A continuación, se exponen las razones más comunes por las que los técnicos estropean los diseños de los techos, y algunas formas de mejorar su juego.

Los edificios fracasan si hay filtraciones y goteras

¿Qué hacen los arquitectos para que sus edificios fracasen? Lo que más hacen es NO tener en cuenta las cosas en tres dimensiones. Es irónico, porque se supone que los arquitectos son capaces de pensar en 3D. Pero cuando se trata de los detalles de los techos, ese pensamiento tridimensional se va por la ventana.

El conjunto convencional de dibujos incluye numerosas secciones. Sin embargo, en algún momento esas secciones se encuentran con otras y los diseñadores deben averiguar cómo se unirán ambas. Por ejemplo, cómo se debe tapar un borde para evitar la entrada de agua, filtraciones y goteras.

Lo que ocurre con demasiada frecuencia es que los arquitectos entregan a los constructores, unos planos inadecuados y estos, a su vez, dejan que los albañiles de la cubierta lo resuelvan. En esos casos, se acaba con un obrero que se enfrenta a retos que no está preparado para superar.

La solución típica en la obra para una condición de borde ambiguo es parchear todo con cemento para techos y calafateo. O sea, resolver haciendo pegotes.

Dado que estos materiales no están diseñados para durar tanto o para tener la misma durabilidad que otros materiales del techo, es solo cuestión de tiempo que aparezcan filtraciones y goteras. Y cuando ocurre, llegan los abogados que golpean a la puerta del diseñador en busca de su retribución.

Los materiales utilizados en la ejecución de la cubierta de techos

La vida útil de los techos

Los techos deberían durar más de 20 años, pero el calafateado y el sellado solo duran unos pocos años. Entonces, si se confía en el calafateado en lugar de soluciones adecuadas, el agua empieza a entrar y cuando hay filtraciones llegan las goteras.

Hay que volver a calafatear y volver a calafatear. Cuando en realidad hay formas más permanentes de tapar las cosas. Pero si los techos no están bien detallados, la gente va a ir por el camino de la menor resistencia. Muchas veces eso es usar mucho sellador y masillas oportunas.

En general, el sector se basa en detalles genéricos como los que se encuentran en CAD. La mayoría de los detalles genéricos son secciones en 2D. Así que pueden NO ser adecuadas para mostrar cómo se debe tapar un elemento. Ciertamente, lo que funciona a lo largo de un muro o parapeto no funciona en los extremos. Dondequiera que haya una transición, pieza pasante, penetración o terminación, debe haber un detalle.

Los detalles contra las filtraciones y goteras

Los arquitectos deben estar atentos y detallar todos estos puntos problemáticos para asegurarse de que están correctamente tapados. Entonces deben revisar sus dibujos para detectar detalles imposibles de tapar. A medida que el sector pasa al BIM, los detalles genéricos en 3D deben revisarse con el mismo cuidado, si no más, en cada proyecto. El «copy and paste» es una comodidad peligrosa.

Algunos detalles son más problemáticos que otros. Así, una de las cosas más comunes que vemos hacer mal son las juntas de dilatación. Luego, nadie se molesta en detallar lo que ocurre cuando termina una junta de dilatación. El constructor techador se limita a llevarla hasta la pared. También a ponerle un pegote de sellador, y por supuesto que va a fallar.

Hay otros puntos problemáticos, como los parapetos curvados, las escaleras que terminan en el techo, los canalones y las puertas y rejillas que no están lo suficientemente altas por encima de la línea del techo. Además de las penetraciones con piezas pasantes, demasiado cerca de las paredes y los bordillos.

Sellando un tejado con masillas y selladores

Reformas y ampliaciones

Los proyectos de reforma y las ampliaciones plantean otra serie de problemas. Aunque se toquen, los edificios antiguos y los nuevos pueden moverse independientemente el uno del otro. Y también, si NO se detallan correctamente, los materiales de la cubierta de techos, sobre las juntas pueden ser propensos a agrietarse como resultado de este movimiento, permitiendo la entrada de agua con filtraciones y goteras.

Además de los planos inadecuados, los arquitectos firman la sentencia de muerte de sus techos con más frecuencia por la falta de atención a las especificaciones. A menudo, los arquitectos, sin darse cuenta, utilizan especificaciones obsoletas o que no se ajustan a la normativa. También reutilizan una y otra vez las mismas especificaciones sin adaptarlas a las necesidades específicas de un determinado proyecto.

Aplicación de la membrana impermeable en el techos

Luego, nadie cambia sus especificaciones. Asimismo, utilizan el mismo conjunto durante 20 años. Mientras tanto, todo el sector ha evolucionado. Un punto de partida habitual para la información sobre productos es el Manual de Sistemas de Cubiertas de Baja Pendiente de la Asociación Nacional de Constructores.

Por desgracia, los arquitectos a veces no actualizan sus ejemplares. De los fabricantes de techos que aparecen en un ejemplar de hace 10 años, la mitad han cerrado. Solo el 65% de los productos enumerados se siguen fabricando con un nombre reconocible. Por cierto, los fabricantes revisan sus líneas de productos cada tres años, y constantemente añaden y eliminan productos de sus catálogos. Además, actualizan sus métodos de instalación recomendados, para hacer frente a la intrusión de agua, pues, cuando hay filtraciones llegan las goteras.

Manuales y normativas contra las filtraciones y goteras

También, la mayoría de los municipios actualizan sus códigos de construcción cada tres años, lo que significa que las especificaciones tienen que actualizarse para seguir siendo legítimas. De hecho, el tercer error más común que se comete al especificar los techos es que las especificaciones no cumplen el código.

Incluso cuando las especificaciones se mantienen al día, no siempre se puede confiar en ellas. Se confía mucho en las normas de los fabricantes. Al igual que ocurre con los detalles genéricos, las especificaciones estandarizadas no van a satisfacer necesariamente las necesidades de una cubierta de techos determinada. Además, con demasiada frecuencia los arquitectos reutilizan las especificaciones del fabricante o de la empresa sin adaptarlas a un edificio concreto.

También existen diferencias geográficas en los códigos y requisitos de los seguros, así como diferentes objetivos de los clientes. Las especificaciones estándar pueden referirse a elementos que no existen en el techo en cuestión. Por el contrario, no tienen en cuenta elementos que SÍ existen. Y las especificaciones de los fabricantes son generalizaciones destinadas a todo el país.

Reparando los canalones de drenaje del techo

Un problema igualmente molesto para los arquitectos es su confianza en las garantías. Asimismo, que no sustituyen a una cubierta de techos bien diseñada, instalada y mantenida. Las garantías suelen ser redactadas por los abogados del fabricante en beneficio de éste, y no del arquitecto o sus clientes.

Prevención de daños

Prevenir los daños en los techos puede parecer que está fuera del control de los arquitectos. Además, en cierto modo es cierto. Poco puede hacer un diseñador para evitar que el hielo azul, los meteoritos o la caída de árboles causen estragos en sus proyectos.

Verificando daños en el techo

Sin embargo, hay un enemigo más penetrante e insidioso para la integridad de un techo, que son los equipos mecánicos. Sin tener en cuenta los detalles de las tapajuntas y las piezas pasantes o penetraciones, que requieren estos sistemas, la verdadera amenaza son los hombres y mujeres que los atienden.

El factor antrópico

Cada vez ponemos más cosas en nuestros techos, si no se protege con pasarelas adecuadas y tablas de cobertura bajo la membrana, un tejado puede resultar dañado porque el personal de servicio lo trata como una superficie de trabajo. Se les caen las herramientas y ruedan los carros. Estas cosas provocan filtraciones y goteras. Además de los daños, no informan de ellos, por lo que, cuando se dan cuenta del problema, ya tienen un gran lío entre manos.

cuando hay filtraciones llegan las goteras. Personal moviendose en el techo

Los arquitectos pueden contribuir a evitar este tipo de daños colocando las pasarelas donde realmente se utilicen. Igualmente evitar montarlas donde no se utilicen o sean bonitas. Eso significa colocar las pasarelas en línea directa, a la menor distancia posible del acceso del techo y de las unidades mecánicas. Ninguna persona de servicio va a seguir un recorrido de giros de 90 grados para sustituir un filtro o limpiar un panel solar.

Educar sobre el mantenimiento

También es rentable educar a los clientes sobre cómo mantener correctamente sus techos una vez instalados, pues cuando hay filtraciones llegan las goteras. Dado que los arquitectos están familiarizados con los materiales especificados e instalados, pueden transmitir esta información. Por cierto para evitar fallos en los techos debido a un mantenimiento o limpieza inadecuados.

cuando hay filtraciones llegan las goteras - Obstrucción de los canalones

Luego, si se acumula suficiente suciedad y residuos en la superficie de un techo, los propietarios pueden encontrarse con un jardín en el techo, involuntario. También, los sistemas de raíces pueden causar daños a los materiales del techo. Los techos fallan debido a un mal mantenimiento y, cuando esto ocurren las filtraciones y goteras, los litigantes recurren al arquitecto. Así que un poco de conocimiento compartido puede ayudar a evitar dolores de cabeza más adelante.

Y ahora, qué hacer

La realidad es que ningún techo, por muy bien diseñado o instalado que esté, durará tanto como el resto del edificio. Es matemática simple: La mayoría de los techos tienen una vida media de 20 años. Sin duda, la mayoría de los edificios están diseñados para durar al menos 50. Tarde o temprano alguien tendrá que volver a techar el edificio, así que hay que preverlo.

Hay medidas que los arquitectos pueden tomar para garantizar que un tejado dure lo que se supone que debe durar. Dado que la mayoría de los problemas de techado se deben a una mala instalación, el diseñador debe investigar la calidad de la mano de obra local y especificar sistemas que se ajusten a sus capacidades.

Los arquitectos también deben especificar solo los materiales que sean realmente necesarios y que incluyan garantías que favorezcan al propietario. A la vez, deben utilizar productos actuales y personalizar las especificaciones para satisfacer el proyecto en cuestión. Entonces, deben personalizar los detalles de los fabricantes y asegurarse de detallar cada terminación y penetración.

Y quizá lo más importante, los arquitectos deben recordar que deben pensar en tres dimensiones. Aunque la mayoría de la gente no vea el techo, su diseño merece tanta atención como el resto del edificio, pues cuando hay filtraciones llegan las goteras.

El impermeabilizador de SolucionesEspeciales.Net

el Impermeabilizador

633 70 88 32

931 98 58 49

terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios

Presupuestos

La solución típica en la obra para una condición de borde ambiguo es parchear todo con cemento para techos y calafateo. O sea, resolver haciendo pegotes.
Alberto Comas | ingeniero
Un problema igualmente molesto para los arquitectos es su confianza en las garantías. Asimismo, que no sustituyen a una cubierta de techos bien diseñada, instalada y mantenida. Las garantías suelen ser redactadas por los abogados del fabricante en beneficio de éste, y no del arquitecto o sus clientes.
Judith Algarves | arquitecta
La realidad es que ningún techo, por muy bien diseñado o instalado que esté, durará tanto como el resto del edificio. Es matemática simple: La mayoría de los techos tienen una vida media de 20 años. Sin duda, la mayoría de los edificios están diseñados para durar al menos 50. Tarde o temprano alguien tendrá que volver a techar el edificio, así que hay que preverlo.
Ariadna Smith | Arquitecta

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    cuando hay filtraciones llegan las goteras [filtraciones y goteras]
    Scroll al inicio