Tiempo de lectura: 6 minutos

Rehabilitación de viviendas: techos planos de hormigón

Aunque se trata de una forma de construcción muy cómoda, ni siquiera el desarrollo de mejores tecnologías de techado han resuelto sus patologías. De hecho, impidiendo que los techos planos calientes sigan siendo propensos a defectos tradicionales como filtraciones y deterioro de los componentes. Además, en los casos más extremos, fallos estructurales.

Cada año se gastan millones en la renovación de las cubiertas de techos calientes planos. Desde el simple parcheado, el repintado o el recubrimiento hasta el desmontaje y la sustitución de toda la cubierta de techo plano.

Cubiertas de techo calientes

De otro modo, en caso de enfrentarse a la posibilidad de reformar el techo, podría ser prudente considerar la sustitución por un techo a dos aguas.

Condensación en cubiertas planas

Además de las filtraciones, las cubiertas de techo calientes planas, en particular de uso doméstico, están muy expuestas a los efectos de la condensación. Para diseñar con éxito una cubierta plana, es importante comprender adecuadamente la relación entre el rendimiento térmico, las filtraciones y la condensación.

La condensación se produce cuando el aire caliente cargado de humedad entra en contacto con una superficie fría. En el caso de techos planos, el aire caliente y húmedo sube desde la habitación de abajo hasta la tela o membrana impermeable del techo. Donde corre el riesgo de condensar sobre la cara inferior de la membrana impermeable.

Ventilación de techos planos

Parte del éxito del diseño de un techo plano consiste en evitar que se produzca esta situación. Así, la elección se basa teóricamente en dos métodos diferentes de manejar el aire húmedo:

  • En la construcción tradicional de techos planos, se evita que el aire húmedo llegue hasta la capa impermeabilizante. Entonces, se emplea una capa de control de vapor a nivel del forjado. El vapor de agua residual que entra en el techo se dispersa a través de la ventilación cruzada proporcionada por las rejillas de ventilación de los aleros. A la vez, por las rejillas de ventilación en forma de «seta» que se proyectan a través del techo, lo que se conoce como «techo frío».
  • Luego, una práctica de diseño más reciente consiste en impedir que el aire húmedo se condense. Asimismo, manteniendo la cubierta del techo a una temperatura cercana al ambiente interior, mediante el aislamiento. A su vez, impidiendo que el vapor de agua avance. Así, se emplea una barrera de vapor, empleando una capa de control por encima del forjado: un «techo cálido».

    La condensación sigue produciéndose bajo una lámina fina, especialmente en el caso de una cubierta caliente «invertida» en la que la escorrentía de la lluvia provoca un rápido enfriamiento. Pero se evita mediante un material de aislamiento con una alta capacidad térmica.

En la práctica hay mucha pérdida de calor por los techos. Además de una relativa dificultad de proporcionar una ventilación adecuada. Entonces, la construcción de cubiertas «frías» se ha dejado de utilizar en gran medida y, en algunos países, se ha prohibido.

Tipos de rehabilitación de cubiertas planas

Dependiendo del estado de la cubierta existente, tenemos patologías diversas:

  • Reparación del recubrimiento: es apropiado cuando la cubierta existente es una losa / forjado y la membrana impermeable está envejecida. Igualmente, se coloca una nueva membrana sobre la cubierta existente, con aislamiento y balasto de grava, con lo que se consigue una cubierta de techo caliente invertida.
  • Impermeabilización y aislamiento total: apropiada cuando el sistema de cubierta y techo existente ha fallado. La cubierta y la membrana impermeable se desmontan. A la vez, se sustituyen por un nuevo sistema impermeabilizante con aislamiento térmico incluido. De esta forma se obtienen techos planos invertidos o cubiertas de techo calientes.

Los métodos de renovación de cubiertas planas que se describen a continuación son solo una orientación general. El rendimiento de los productos y los métodos de fijación varían. Además, al especificar, confirme con el fabricante del producto los métodos de montaje, aplicación y el rendimiento esperado.

Consideraciones sobre el diseño

Tras una inspección detallada de la cubierta existente, deben establecerse los siguientes factores de diseño:

  • El valor U requerido de la cubierta: es la transmitancia térmica, es la medida del calor que fluye. De hecho, se mide por unidad de tiempo y superficie. Así, en este caso, es el calor transferido a través de una cubierta de techo caliente, formado por una o más capas de material, de caras planas paralelas. En el sistema internacional de medidas, se mide en unidades W/m²K o en W/m²°C. Sobre todo, refleja la capacidad de trasmitir calor de un elemento constructivo en su posición real en el edificio. Cuanto menor sea el valor U, menor será el paso de energía entre ambas caras. Por tanto mejor son las capacidades aislantes del elemento constructivo. En el caso de las ventanas, depende del nivel de aislamiento de la perfilería y de los cristales.
  • La carga adicional para la estructura del techo: dada por el aislamiento, el lastre, el tráfico y el equipamiento existente en la cubierta.
  • La resistencia a la compresión del aislamiento térmico, sujeta al peso de instalaciones y equipos permanentes en la superficie de la cubierta.
  • La resistencia al fuego requerida.
  • Los riesgos de que se produzca condensación.
  • La metodología utilizada para la adhesión, fijación y lastre.
  • Los requisitos de caída y pendientes de escurrimiento.

Componentes de los techos planos

Es importante diseñar la cubierta en colaboración con los fabricantes de los componentes o materiales. Por cierto, para garantizar la compatibilidad, el correcto dimensionamiento y la fijación. Finalmente, para evitar el fallo prematuro de las cubiertas de techo calientes.

Capa de control de vapor

En la construcción de cubiertas de techo calientes, la capa de control de vapor debe situarse siempre en el lado cálido del aislamiento térmico. Así, el material especificado debe ser una lámina de polietileno laminado o de asfalto reforzado. Todas las penetraciones y piezas pasantes deben estar selladas. Además, la membrana debe remontar hasta sobrepasar la cota superior del aislamiento térmico.

Aislamiento térmico en las cubiertas planas

La elección correcta del aislamiento es importante a la hora de adherir la impermeabilización. Especialmente cuando se utilizan adhesivos con base de disolvente.

Valores U de aislamiento de cubiertas de techo calientes invertidas

Espesor
[mm]
Valor U en  W/m2K
[watts por m2 y grado Kelvin]
1500.23
2000.18
2450.15
Espuma de poliuretano (PUR) totalmente adherida
1100.22
1350.18
1450.16
Poliisocianurato (PIR) totalmente adherida
1000.24
1500.16
2000.12
Poliestireno extruído (XPS) totalmente adherida
1300.22
1500.19
2000.13

Membrana de la cubierta / revestimiento

Membrana monocapa: las membranas de EPDM y TPO pueden colocarse flotantes, sueltas o fijarse directamente a la cubierta.

  • El EPDM es ideal para impermeabilizar cubiertas monocapa o con poca pendiente. Ciertamente, es una membrana de caucho butilo aplicada en cubiertas comerciales, industriales y residenciales. El caucho EPDM de Etileno Propileno Dieno es un termopolímero elastómero. Ciertamente, un magnífico aislante que destaca por sus características impecables. Sin duda, tiene gran resistencia, tanto a agentes atmosféricos, ácidos y álcalis o a productos químicos. Además se fija a las cubiertas de techo calientes en forma mecánica o se instala con un lastre de grava. Aguanta temperaturas extremas sin oxidarse ni degradarse.
  • El TPO es una membrana impermeabilizante compuesta de poliolefinas termoplásticas y mallas de poliéster como refuerzo central. También es un sistema versátil y completo, que se ajusta a cualquier área y distribución.

    Estas membranas se instalan rápidamente y son fáciles de reparar. También se reutilizan. Pero solo si no han sido agujereadas al ser fijadas mecánicamente.
  • Membranas reforzadas: las membranas asfálticas reforzadas son las que cuentan con láminas de asfalto con el agregado de un alma central de poliéster. Ciertamente, probadas según la norma BS EN 13707. Luego, la norma BS 8747 proporciona la orientación sobre la idoneidad de la aplicación del material.
  • Impermeabilizaciones a base de asfalto en caliente: un asfalto modificado con polímeros. De hecho, el asfalto fundido debe aplicarse de acuerdo con las normas BS 8218 y BS 8000 Parte 4. Se deben utilizar capas aislantes por debajo y por encima y por debajo del asfalto según sea necesario. Cuando se utilice como superficie de acabado de la cubierta, deberá tenerse en cuenta una baja ganancia solar mediante una pintura bituminosa reflectante solar o gravilla/agregado/baldosas/losas.

Balasto

El lastre suele ser necesario en la construcción de techos cálidos invertidos para evitar que los paneles del aislamiento térmico se levanten y vuelen, por los vientos fuertes o que floten cuando el agua se escurra del techo. Luego el balasto consiste en guijarros graduados o grava.

Membrana drenante

Aunque no es vital, se puede utilizar una membrana filtrante en la construcción de las cubiertas de techo calientes invertidas. Situada entre el aislamiento térmico y el balasto. De esta manera, se puede evitar que la arena sea arrastrada hasta la capa impermeable, donde podría dañar la membrana o embozar u obstruir los desagües.

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

 Arquitecto

Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:
  • análisis de un techo plano Análisis de un techo plano
    Los techos planos son comunes y a menudo forman útiles terrazas sobre el espacio habitable. Nos centramos aquí en sus problemas asociados.
  • Reparación de canalones y parapetos Canalones y parapetos
    Se descubrió que los canalones y los parapetos del edificio necesitaban mantenimiento y tenían filtraciones. Era vital encontrar una solución antes de que esto pudiera causar más problemas.
  • Cuando el agua se queda en el techo Cuando el agua se queda en el techo
    Para entender porque y cuando el agua se queda en el techo, debe saber que un techo plano no necesariamente debe ser perfectamente plano.
  • Materiales para techos planos Materiales para techos planos
    La buena noticia es que existen opciones de materiales para su techo plano que aumentarán la confiabilidad del techo plano.

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio