Tiempo de lectura: 5 minutos

Cómo afecta la lluvia prolongada a su edificio

Muchas propiedades están sintiendo los efectos de las fuertes lluvias prolongadas que hemos tenido.

Estamos trabajando incansablemente para ayudar al mayor número posible de personas lo más rápido posible durante este tiempo estresante que nuestros clientes están experimentando.

Lluvias prolongadas en el edificio y los inconvenientes

Intrusión de agua cuando llueve

Las tormentas y lluvias prolongadas provocan filtraciones en muchos edificios y se dan muchos tipos de situaciones. Desde pequeñas filtraciones hasta situaciones más angustiosas en las que las zonas habitadas soterradas tienen 20 cm de agua. Así como fosos de ascensor desbordados, sótanos mojados, techos planos y balcones con filtraciones.

¿Cubre el seguro la intrusión de agua?

Tenemos versiones de algunos de nuestros clientes sobre si un daño por filtración de agua está cubierto por el seguro o no. Destaca que parece haber una zona gris por la que navegar. Por lo general, las pólizas de seguro están diseñadas para cubrir los daños repentinos y accidentales. Por lo que solo pueden cubrir los daños que han sido causados por un evento climático repentino e imprevisible. Como efecto directo del viento, el granizo, la lluvia prolongada y la inundación repentina.

Si vive en una zona propensa a las inundaciones, es mejor que consulte con tu proveedor de seguros para saber si tu propiedad está cubierta.

Esto significa que muchas pólizas de seguro NO cubren los daños por agua como resultado de la penetración de la lluvia. Luego, tampoco puede que cubran daños por una impermeabilización defectuosa que se produce con el tiempo debido a las lluvias normales. Ya que el daño no debe ser consecuencia de un perjuicio en el tiempo debido, por ejemplo a:

  • Deterioro del edificio
  • Daños causados por filtraciones a través de grietas en la cimentación.
  • Daños en el exterior del edificio.
  • Malas reparaciones o evidencia de falta de mantenimiento en el edificio.
  • Daños en tuberías, grifos, techos y cableado eléctrico.

Si su propiedad está gestionada por un administrador, está obligada a tener un seguro de propiedad y es responsable de todas las zonas comunes y los elementos estructurales del edificio.

Cómo puede afectar la lluvia prolongada a su edificio

Las filtraciones de agua en los parkings, sótanos y soterrados, después de una lluvia intensa y prolongada, actualmente, son algo habitual. El agua siempre encuentra un camino, por lo que la impermeabilización de los bajos y un drenaje adecuado son especialmente necesarios. A la vez, en los casos en que el agua subterránea se acumula en el suelo y provoca un aumento del nivel freático libre.

Los aparcamientos subterráneos, los sótanos, los fosos de los ascensores e incluso los edificios excavados en una ladera, están sometidos a una mayor presión hidrostática durante una lluvia fuerte o prolongada. La presión hidrostática de la subida del nivel freático y la presión lateral del suelo saturado empujan el exceso de agua hacia las losas de hormigón armado. Entonces, los sótanos, los cimientos y los muros de contención, se hacen susceptibles a la entrada de agua a través de grietas, materiales de construcción porosos, agujeros, juntas e impermeabilizaciones defectuosas.

La importancia de la impermeabilización

Es importante tener en cuenta que incluso si el sistema de impermeabilización está en perfecto estado, el agua entra en la propiedad a través de las juntas frías. También, alrededor del perímetro de la losa de hormigón, debido al aumento de la presión hidrostática.

La entrada de agua en la junta entre el suelo y la pared se experimenta comúnmente durante las lluvias prolongadas. Debido a la subida del nivel freático del agua subterránea que aparece en superficie. Esto aumenta la presión hidrostática en la losa de su edificio y puede forzar el paso del agua a través de la junta de construcción entre el suelo y la pared. De modo que esta junta empieza a funcionar efectivamente como una vía de paso para el agua.

Hay edificios que están cortados en una ladera que corren un mayor riesgo. Por cierto, se ven afectados por la presión hidrostática y lateral si no se toman las medidas adecuadas para redirigir el agua. Un drenaje deficiente puede hacer que el agua se acumule contra la cimentación de hormigón y los muros de contención, en caso de lluvias prolongadas.

A la vez, acumula el volumen necesario para causar problemas atribuibles a la presión lateral e hidrostática. Las medidas tomadas para dirigir el flujo de agua lejos de los bajos y soterrados, elimina las acumulaciones y reducirán las posibilidades de que el agua se acumule alrededor del edificio.

Mantener el agua lejos de los bajos y soterrados

Inspeccione las paredes y los suelos. Si aparecen grietas, intente reparar o sellar inmediatamente. El agua tiene una manera de encontrar una pequeña entrada y luego hacerla más grande con el tiempo.

  • Instale canalones y bajantes que escurran lejos de los cimientos.
  • Asegure que el suelo tiene una caída escalonada y que aleja el agua de la cimentación.
  • Una capa de grava de drenaje evita que la tierra cargada de agua quede atrapada contra las paredes de los cimientos.
  • Permita que los drenajes por debajo de las losas dirijan el agua hacia la salida natural.
  • Asegure que la impermeabilización interior de los soterrados está en buen estado.

Pedir presupuesto para reparar humedades en el edificio

el técnico de SolucionesEspeciales

Las juntas entre la pared y el suelo en las losas de relleno y los muros de contención suelen actuar como puntos de filtraciones del sótano. Esto se puede remediar de forma rentable con una inyección de resina a alta presión en las grietas y juntas para crear un sello impermeable profundo. También, la reparación de la membrana o la aplicación de un revestimiento protector.

Impermeabilizar soterrados sometidos por lluvias prolongadas

Un sótano húmedo puede tratarse mediante una inyección de alta presión dirigida a la junta entre la pared y el suelo y a las juntas verticales. Como por ejemplo entre pilotes contiguos. El líquido de poliuretano hidrófilo inyectado persigue el agua hasta lo más profundo de las grietas y forma un sello hermético flexible. Este tratamiento de impermeabilización reparadora puede ir seguido de la aplicación de un revestimiento epoxi o de una membrana lateral negativa.

Los sistemas de membranas de impermeabilización que utilizamos crean una barrera eficaz contra las sales del agua. También son resistentes a los gases atmosféricos y cumplen las normas de seguridad del agua potable.

El aplicador de SolucionesEspeciales.Net

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Presupuestos

Si vive en una zona propensa a las inundaciones, es mejor que consulte con tu proveedor de seguros para saber si tu propiedad está cubierta.
Adela Suarez | arquitecta
Las filtraciones de agua en los parkings, sótanos y soterrados, después de una lluvia intensa y prolongada, actualmente, son algo habitual. El agua siempre encuentra un camino, por lo que la impermeabilización de los bajos y un drenaje adecuado son especialmente necesarios. A la vez, en los casos en que el agua subterránea se acumula en el suelo y provoca un aumento del nivel freático libre.
Ferran Gomez | ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Reparaciones Integrales
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    Lluvia prolongada [lluvias prolongadas]
    Scroll al inicio