Los pueblos y el medio rural en venta
Hay decenas de pueblos en venta. El medio rural está en venta, incluso se regalan. A finales de septiembre, un documental en televisión dio cartel a esta idea del municipio de Cortegada. Ciertamente, para recuperar un medio rural abandonado por sus habitantes. Todo ello en los años cincuenta por la construcción de un embalse.

La única orden era que el nuevo propietario afronte la recuperación de medio rural en venta y del ambiente, velado por la naturaleza. En total, se estimó una inversión que rondaría el millón. Hoy se han interesado más de mil personas y las mejores ofertas han llegado de afuera.
Pueblos abandonados y el medio rural
Según la realidad, aldeas abandonadas, en España hay unos tres mil pueblos abandonados. De ellos, más de un centenar están vacíos. Incluso, hay registrados unos ochenta.
Ciertamente, los precios varían mucho, dependiendo de la extensión del pueblo, de su ubicación. También del número de edificios, del estado de mantenimiento y del medio rural en venta.
Una aldea en Lugo, de 13 000 metros cuadrados de finca, con casa principal de ciento cuarenta metros cuadrados. Casi con tres casas más para reformar y construir. Además de un manantial y fuente propia. Incluye una zona de caza y pesca, muy buenas vistas a los valles y a las sierras y al medio rural. Por un precio de sesenta y dos mil.
Por otro lado tenemos uno de tapia, en Igualada, Barcelona, de 500 hectáreas, nueve casas, catorce masías de campo y una iglesia. Todo por unos 3.5 millones.
Activos singulares
Siempre ha habido demanda de este tipo de activos singulares. Ciertamente palacios, aldeas y pueblos. Pero es cierto que se ha producido un fuerte crecimiento en los últimos años. Es más, a raíz de la repetición en canales de televisión internacionales, se hicieron eco de este fenómeno sobre el medio rural en España.
Tras ver una información que apareció en la cadena France 2, un experto canadiense se puso en contacto con una inmobiliaria. Ciertamente, para interesarse por una aldehuela y medio rural en venta, de Lugo. Casi con el objetivo de rehabilitarla a su gusto, para hacer un laboratorio para sus propios diseños.
Los compradores
El uso que los posibles compradores pueden dar a esas propiedades es variado: desde realizar una inversión inmobiliaria para después vender, una vez reformados los edificios y el medio rural. Inclusive la puesta en marcha de complejos de turismo agreste o, simplemente, dejarla como una original residencia específica.
Un diseñador inglés adquirió una aldehuela en Galicia. A pesar de que en el norte de España llueve interesantemente, tiene una temperatura mucho más amigable que la de Inglaterra. Además, por cuarenta y cinco mil compró esta villa, con cuatro viviendas que los especialistas están restaurando. Sin duda, por ese dinero, en la ciudad podría haberse adquirido una cochera.
Estos son compradores de otros países, que están interesados en estos pueblos en venta, abandonados y por el medio rural. También, gracias a ellos pueden comenzar una nueva vida.
Los extranjeros y el medio rural en venta
Desde hace cinco años, el capital extranjero está llegando al mercado inmobiliario hispano en búsqueda de posibilidades de inversión o de segundas viviendas.
Así, alemanes y británicos son los que más operaciones realizan. Sobre todo, rusos y suecos han disparado la demanda. Además, ya es el mercado chino el que mira a España con mucho interés.
En este año, el 17% de las operaciones inmobiliarias fueron realizadas por extranjeros. Mayoritariamente en zonas costeras. Pero igualmente, están descubriendo las posibilidades del interior, por pueblos, aldeas en el medio rural, que buscan propietario.