Tiempo de lectura: 5 minutos

El problema de las azoteas y techos planos

Los problemas de las azoteas y tejados planos pueden ser patologías duraderas y preocupantes. Casi siempre la causa de filtraciones es la falta de mantenimiento.

Además de una pendiente insuficiente o la caducidad de la barrera impermeable subyacente.

El problema de las azoteas y tejados planos

Son pocos los tejados y azoteas que conservan su integridad más allá de los 12 o 15 años. Casi antes de necesitar algún trabajo de mantenimiento. El clima más extremo, cada vez más generalizado con el cambio climático, suele hacer que las azoteas planas se vean sometidas a un estrés límite.

Ciertamente, las temperaturas en días de verano muy altas y las noches frías de invierno, pueden dañar las membranas. Asimismo, agrietar baldosas y estropear las juntas de expansión.

Así el problema de las azoteas y tejados planos genera filtraciones. Finalmente, pueden causar daños significativos en viviendas y edificios.

Filtraciones: un  problema común

El problema de las filtraciones en terrazas y terrados, es por lo inadecuado de las membranas impermeabilizantes. Concretamente, existentes entre el solado de rasilla, baldosas y el forjado.

En algunos casos no se ha empleado ninguna membrana impermeable. Además, a veces las juntas de contracción y dilatación, así como las juntas entre paramentos, parapetos y cubiertas de techos, pueden estar mal ejecutadas. Cualquiera de estas patologías pueden resultar en filtraciones.

Sorprendentemente, la falta de una membrana impermeable, adecuada en los tejados planos de la vivienda, NO es inusual. Luego NO hay que caer en la trampa de creer que solo porque su casa es nueva, ha sido correctamente construida.

Las filtraciones típicas de las terrazas y terrados

Cualquier membrana impermeabilizante se deteriora con el tiempo y también caduca su validez, envejece. Por lo tanto, necesita ser reemplazada. Ciertamente la azotea necesita ser renovada.

Los indicios típicos en el problema de las azoteas y tejados planos incluyen el seguimiento obvio de las filtraciones desde el área del tejado hasta las habitaciones que hay debajo. Inclusive en el interior de la vivienda.

La reparación de las terrazas y terrados puede ser de diversas formas, desde una  aplicación de pintura impermeabilizante de superficie, color rojo teja, hasta una reparación de azotea. O sea, más integral, demoliendo el suelo existente. También reponiendo las sucesivas capas necesarias.

Esto puede ser suficiente a corto plazo, pero NO es duradero. Mientras tanto, es una señal que existe un problema importante. Entonces debe ser tratado adecuadamente en algún momento, por los especialistas.

Hay diferentes formas de resolver estas humedades en las cubiertas planas como las terrazas y terrados planos, pero es importante dar con la solución óptima y a largo plazo, y esto es cosa de los especialistas.  Puede que sea, a veces, barato y fácil, así que no siempre anticipe o pague por trabajos innecesarios o injustificados.

Las filtraciones pueden causar un deterioro grave de los aceros de refuerzo de las estructuras del techo.

No es tan sencillo identificar la razón de la entrada de filtraciones en una vivienda. A veces, la cubierta de techos puede estar bien en general. Todavía cabe señalar que un área de juntas puede estar defectuosa.

En algunos casos la entrada de humedad puede indicar un problema más grave relacionado con asentamientos y rajaduras.

Humedad y techos planos

Humedad y techos planos es una pareja que vienen juntos. En la época moderna, los edificios que utilizan los tradicionales tejados inclinados, han empezado a dar paso a los conocidos techos planos impermeables y con humedad.

Aportan una estética limpia al proyecto. Además, permiten el uso de la última losa como espacio de convivencia y contemplación.

Esta solución con humedad puede convertirse en un dolor de cabeza para sus ocupantes, si su ejecución y diseño no son cuidadosos.

Humedad y techos planos

No es casualidad que haya habido filtraciones en edificios modernos famosos. Como el caso del Vile Savoye o el Farnsworth House, diseñado por grandes maestros de la arquitectura. Actualmente, la industria de la construcción civil ha desarrollado productos y técnicas más sofisticadas. Las que reducen drásticamente las posibilidades de humedad y filtraciones posteriores.

Losas y forjados planos

Sin embargo, podríamos decir que las losas planas teóricamente impermeables siguen siendo puntos frágiles en los edificios. Los especialistas han mejorado una solución ingeniosa y muy simple para evitar filtraciones y humedad en losas planas. Las que fueron muy utilizadas en los años 70, llenándolas de vegetación.

Durante la fase de hormigonado se prolonga el proceso tradicional de curado del hormigón con agua, y en este caso el agua se deja allí eternamente. El agua es la impermeabilización en sí misma, con humedad, saturando el hormigón que ya no se desborda.

Esto se debe a que, al rellenar constantemente la losa con agua, se reducen las variaciones de temperatura en la parte estructural. Por lo que son las que normalmente provocan la mayoría de las grietas que pueden convertirse en filtraciones difíciles de controlar.

Es decir, la losa no adquiere los puntos de capilaridad que llevarían a la permeabilidad. Funciona como un espejo de agua, sobre el que se añaden las capas que sostienen la hierba y la siembra del jardín. El nivel constante de agua es controlado por una simple válvula, ubicada en un extremo de la cubierta.

El aplicador de SolucionesEspeciales.Net

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Presupuestos

Un sistema para la humedad y techos planos

Es un sistema muy simple y económico que regula, impermeabiliza y protege mecánicamente. Además tiene un mantenimiento muy bajo y no requiere inclinación. Asimismo, el agua extra sale por rebalse y no por drenaje, y no entrega una carga adicional sobre la estructura.

También garantiza el confort térmico. Todo lo que sucede está a la vista, no es como en el sistema convencional donde hay una fuga bajo la losa. El punto de filtración puede estar a muchos metros de distancia.

La solución puede ser utilizada en cualquier tipo de losa que se utilice como única cubierta, donde después no habrá cubierta. También requiere el uso de una pared, parapeto o cualquier otro elemento que sirva de borde para el agua y la humedad.

Durante la ejecución, se deben tomar las precauciones básicas de toda losa. Durante su vida útil, es importante mantener constante el nivel de agua a través de válvulas y desagües, y evitar la aparición y propagación de mosquitos. De esta manera, se pueden incorporar peces o efectuar la cloración, o cubrir el sistema con tierra para el crecimiento de un jardín.

Sorprendentemente, la falta de una membrana impermeable, adecuada en los tejados planos de la vivienda, NO es inusual. Luego NO hay que caer en la trampa de creer que solo porque su casa es nueva, ha sido correctamente construida.
Ariadna Smith | Arquitecta
Las filtraciones pueden causar un deterioro grave de los aceros de refuerzo de las estructuras del techo.
Liam Stegmayer | Ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    Scroll al inicio