Elegir el impermeabilizante más adecuado
El tejado es una de las construcciones más difíciles de una casa. Cada superficie exige un conocimiento diferente. Los especialistas indican que hay que conocer el tipo de techo antes de elegir el impermeabilizante más adecuado.

Los técnicos especialistas proveedores de impermeabilizantes respetuosos con el medio ambiente, establecen que hay que ser consiente del tipo de construcción, antes de impermeabilizar. Lo normal, cuando se impermeabiliza una cubierta de techos, es que no todo sirve para todo.
Elegir el impermeabilizante de techos correcto, tanto si lo hace un aficionado o un técnico profesional de la construcción, puede ser complicado. Pero equivocarse en la resistencia a los rayos UV y a la intemperie puede ser grave. Así, cuente con la flexibilidad y la elongación para adaptarse a los movimientos estructurales y a los choques térmicos. También, juegan la reflectancia y emitancia solar para reducir el calor interno. Estas propiedades son muy importantes para la vida útil del trabajo.
La aplicación correcta de los impermeabilizantes, implica que el técnico comprenda un conjunto diverso de propiedades. Sin duda, son importantes ventajas la cohesión, la adhesión y la reactividad. Además del curado, la capacidad de movimiento, la elasticidad y la resistencia a la tensión. A la vez, la estabilidad al clima, la inflamabilidad y el costo, por mencionar solo algunas.
Es muy importante contar con el aplicador capacitado, que se ocupe de las condiciones de la obra, la aplicación y la seguridad, según el techo de que se trate.
Caucho asfáltico
Los avances tecnológicos y la escasez de mano de obra han conducido a membranas de aplicación líquida. Que pueden prolongar la vida útil de la cubierta a un ritmo económico. Se han creado sistemas de membranas de caucho asfáltico. Que se aplican en frío para reparaciones de larga vida útil. Elegir el impermeabilizante de caucho asfáltico, combina las propiedades elásticas del caucho con la impermeabilidad y resistencia a la intemperie de un asfalto emulsionado refinado. Así se forma una membrana de caucho monolítica y sin costuras, totalmente adherida. Luego, alcanza espesores en un rango de 0.5 a 5 milímetros en seco.
Los impermeabilizantes de caucho asfáltico forman una película continua, que proporciona un sistema de reparación económico y duradero.
Elegir calidad en el impermeabilizante es determinante. Las ventajas de esta membrana en caliente son:
- Impermeabilidad, estanqueidad al vapor y barrera al aire.
- Membrana sin costuras y totalmente adherida a la superficie.
- Compatible con superficies algo húmedas.
- Respetuosa con el medio ambiente y sin componentes orgánicos volátiles.
- Elasticidad entre el 400 y el 700%.
- Resistente a fluctuaciones de temperatura de los -40 a +160 °C.
Impermeabilizantes de asfalto modificado en caliente
Más conocidos como Hot Melts, estos productos se basan en el asfalto polimérico en caliente. En dos capas incorporando un refuerzo de poliéster. Debido a la relativa suavidad y pegajosidad de la superficie del material, se aplica una membrana de protección de la superficie sobre la superficie.

El sistema solo se usa en techos invertidos o enterrados. También en cubiertas ajardinadas o techos verdes. Por lo tanto, solo se emplea en azoteas con una inclinación de hasta 15 grados. El material es sensible a la luz ultravioleta y en lugares donde la membrana queda expuesta se aplica un sellador para evitar la degradación por los rayos solares.
Resinas de poliéster insaturadas con fibra de vidrio
Estos sistemas suelen denominarse GRP o fibra de vidrio. Consisten en una resina de poliéster con fibra de vidrio aplicada en frío, en la obra.

Las resinas de poliéster insaturado, deben estar formuladas para cubiertas o balcones. Por cierto, para proporcionar resistencia al desgaste, elasticidad y resistencia al fuego.
Resinas de poliéster insaturadas con geotextil
Consisten en una resina de poliéster insaturada reforzada con vellón de poliéster. Se aplican mediante pulverización o rodillo. Se recomiendan sistemas de resinas de poliéster insaturado formuladas para cubiertas o balcones.
Impermeabilizantes acrílicos
Los impermeabilizantes acrílicos se desarrollaron para protección UV en los aislamientos de espuma de poliuretano. Ahora se utilizan en una gran variedad de superficies. Incluidas las membranas asfálticas y los techos metálicos.
Elegir un impermeabilizante de acrílico ofrece resistencia a la radiación y a los daños por el granizo. Además, tienen la flexibilidad para soportar la inestabilidad dimensional de la mayoría de las superficies de las membranas de techo. Algunos estudios han indicado que un sellador acrílico, bien formulado, reduce la temperatura de la superficie hasta 8°C, cuando se exponen a la luz solar directa de unos 30°C.

Los revestimientos acrílicos se fabrican con 100% de acrílico. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías basadas en índices de cobertura. Al elegir un impermeabilizante acrílico, no debe aplicarse a temperaturas de congelación. Tampoco cuando se puedan dar precipitaciones en un periodo determinado. El tiempo de curado de estos productos depende de del clima frío y la alta humedad. El curado ideal tiene lugar con tiempo cálido y baja humedad.
Los acrílicos son económicos, tienen una excelente reflectividad y son fáciles de trabajar. También pierden grosor por la intemperie y requieren ser aplicador a una temperatura superior a los 10 °C. Luego, no pueden soportar el agua encharcada.
Varios fabricantes de revestimientos acrílicos ofrecen ahora materiales de frague instantáneo. Esto reduce el tiempo de curado, a unos pocos minutos. A la vez, elimina la posibilidad de que escurra si hay precipitaciones justo después de la aplicación.
Selladores de polisulfuro
El polisulfuro es el sellador a elegir como impermeabilizante de juntas y rajaduras. Se utilizan desde hace tiempo y son elastómeros. Son un poco más caros que otras opciones, pero tienen buena resistencia a la a la intemperie y a los hidrocarburos. Así permiten una vida útil de unos 20 años, antes que se produzcan grietas. También tiene períodos de curado más largos.
Impermeabilizantes de siliconas
La silicona es otra opción usada en cubiertas de techo. Entre ellas se encuentran:
- Acetoxia: las formulaciones de curado por acetoxia, son más baratas. Elegir un impermeabilizante de acetoxia para techos metálicos, no es aconsejable. Debido a la corrosión, pero resisten la decoloración por estar expuestos a los rayos UV.
- Oxima: formulaciones de curado por oxima, son más caras. Así, son siliconas de curado por oxidación. Son adecuadas para los techos metálicos. A la vez, proporcionan buena adherencia y resisten bien el clima.
Elegir el impermeabilizante de base silicona no es tan buena opción para las áreas que tienen sustratos que liberan calor y aceite, porque tienden a debilitar su adhesión.

Para una buena aplicación, se debe eliminar las capas anteriores, el polvo, la humedad y el aceite. Luego, hay que tener en cuenta el tiempo de secado y las condiciones meteorológicas.
Estos impermeabilizantes se fabrican con una dispersión de altos sólidos de 100% de silicona. A la vez, proporcionan una excelente adhesión a la superficie. Las siliconas ofrecen una buena resistencia a la intemperie y rara vez se vuelven quebradizas.
Siliconas más resistentes
El aumento en el uso de las siliconas, se debe a la capacidad para soportar la exposición a largo plazo al agua estancada, ya que la mayoría de los impermeabilizante NO pueden soportar el agua encharcada.
Al elegir el impermeabilizante de siliconas, se obtiene una excelente protección contra los rayos ultravioleta en temperaturas extremas y entornos difíciles. A la vez, resisten la oxidación. La silicona está disponible en una gran variedad de colores y proporciona altos índices de reflectividad y emisividad.
Algunos de los inconvenientes son el costo y los requisitos de aplicación. La silicona también retiene la suciedad en la superficie y pierde reflectividad con el tiempo.
Elegir polímeros impermeabilizantes de poliéter
Los revestimientos de poliéter para tejados curan con la humedad y son más duraderos. En comparación con las otros selladores para techos. Tienen buena adherencia y pueden aplicarse en condiciones más frías sin comprometer el material. Ademas, son resistentes a la intemperie y cumplen con la normativa OSHA. Son fáciles de aplicar, tienen un curado rápido y duran entre 20 y 30 años si se hace una aplicación correcta.
Elegir impermeabilizantes de poliuretano
Estos tipos de revestimientos son de tipo alifático o aromático. El tipo aromático es menos estable a los rayos UV que el alifático. A la vez, tiene alta resistencia a la abrasión y es preferible en zonas donde hay tráfico de personas en la terraza o en lugares donde se producen tormentas de granizo.

Los revestimientos de poliuretano se desarrollaron inicialmente para ser aplicados sobre techos de espuma pulverizada in situ. Ahora se utilizan como aplicaciones de revestimiento sobre una variedad de membranas existentes.
Los revestimientos de poliuretano ofrecen los mejores índices de todos los revestimientos en cuanto a resistencia a los impactos y al tráfico peatonal.
La variedad alifática es estable a los rayos UV, se mantiene limpio y conserva el color durante más tiempo.
Un sellador adecuado de poliurea
Los sistemas de impermeabilización de poliurea son químicamente similares a los poliuretanos. Pero tienen diferencias químicas. Debido a la alta resistencia a la tracción y alargamiento, se aplican en una sola capa y no requiere un refuerzo de malla.

Las impermeabilizantes de poliurea son de curado muy rápido, duraderos, resistentes. A la vez, con una buena resistencia a la luz UV y a la radiación infrarroja.
Aplicación correcta de metacrilatos
A veces descritos como acrílicos, MMA o PMMA. Por cierto, estos productos se formulan con varios polímeros disueltos en monómeros reactivos de metacrilato y acrilato. Los metacrilatos de dos componentes y sin disolventes se aplican generalmente por pulverización. Aunque pueden formularse para aplicaciones con rodillo, brocha o pinceleta.
Asimismo, curan por polimerización extremadamente rápida, que se activa mediante un catalizador de peróxido de hidrógeno. Este curado se produce incluso a temperaturas cercanas a los 0ºC. Todas las capas de metacrilato reaccionan químicamente entre sí. Para producir un compuesto totalmente adherido.
Los metracrilatos incorporan imprimaciones para asegurar la adhesión en una variedad de sustratos. A la vez, se puede incorporar un refuerzo de malla, si es necesario.
Membranas acrílicas con base disolvente
Se trata de un polímero de un solo componente para su uso en la reparación de techos con filtraciones, canalones y similares. Luego, son útiles en reparaciones de emergencia. Además, en condiciones climáticas adversas y curan bajo el agua.
Se aplican con rodillo o brocha directamente sobre una superficie limpia y sin polvo, reforzando los huecos anchos con cinta de fibra de vidrio. La mayoría de las superficies sanas son adecuadas sin una capa de imprimación. Pero se requiere una imprimación sobre capas asfálticas, metales y amianto.
Elegir impermeabilizantes líquidos duraderos
La tecnología de los revestimientos de tejados ha mejorado notablemente. Ahora añaden años de vida útil al techo y ayudan a ahorrar energía.
Los técnicos de mantenimiento deben saber que, a lo largo de los años, se han producido cambios significativos al elegir estos impermeabilizantes. Estos cambios en las fórmula, comenzaron en la década de los 90 y continúan en la actualidad. A la vez, están relacionados con las preocupaciones medioambientales y los avances técnicos.
El programa Energy Star, desarrollado a mediados de la década de 1990, exigía que todos los sistemas de tejados de baja pendiente tuvieran un índice de reflectividad de 0.65 a 0.70. Después de tres años de aplicación. La única manera de que las membranas alcanzaran este índice era con la aplicación de una protección en la superficie.
Los colores del revestimiento eran principalmente el blanco o el tostado. Ya que los estudios habían indicado que los colores más claros proporcionaban una mejor reflectividad que los colores más oscuros. Los revestimientos se aplicaban en una proporción mínima para proporcionar una superficie de película que actuara como barrera contra los rayos ultravioleta del sol.
Avances en nuevas tecnologías
Los recientes avances en la tecnología de estos materiales han aumentado los usos para elegir el impermeabilizante. A la vez, ya no se consideran únicamente como superficies reflectantes. Hoy en día, los revestimientos se fabrican como materiales monolíticos, totalmente adheridos y elastoméricos.
La aplicación correcta de estos revestimientos sirve ahora para restaurar los sistemas de techo existentes. Asimismo, actúan como protección de las membranas, frente a la erosión causada por la lluvia, la nieve y el granizo. Se ha documentado que los revestimientos prolongan la vida útil del techo existente y mejoran la eficiencia energética de un edificio. Además, resisten la degradación debida a los ataques químicos y la radiación ultravioleta. También, eliminan la formación de pequeñas grietas asociadas a estas condiciones degenerativas.
Los impermeabilizantes, en particular los de materiales reflectantes y emisivos, reducen la temperatura de la superficie del techo hasta en un 30%. Luego, prolongan la vida útil de las membranas existente, al reducir la dilatación y la contracción. Estas superficies de azotea más frías reducen la temperatura interior del edificio. Finalmente, disminuyen la necesidad y los costos asociados con equipos de clima. Así, dan lugar a un mantenimiento menos intensivo de los sistemas de climatización.
Vida útil de los impermeabilizantes
La duración de los impermeabilizantes, se basa en varios factores. Uno de ellos es el estado del techo existente. Los revestimientos eficaces funcionan mejor cuando se aplican sobre materiales debidamente reparados. A su vez, el revestimiento es tan bueno como la superficie sobre la que se aplica.
Podríamos hacer la vieja analogía de aplicar pintura sobre un automóvil con un motor en mal estado y esperar que funcione mejor. Ello es similar a la aplicación de una membrana sobre un sistema de techo deteriorado. Una reparación inadecuada de los sistemas de techo existentes y un aislamiento húmedo, disminuyen la capacidad de rendimiento del revestimiento. Por ejemplo, si las ampollas mal reparadas se abren, el revestimiento también se verá afectado.
La vida útil viene con el revestimiento, el grosor y la calidad de la aplicación. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de impermeabilizantes que van de cinco a 20 años.
Es importante señalar que, aunque prolongan la vida útil del sistema de cubierta, la mayoría de los impermeabilizantes NO proporcionan una protección impermeable a largo plazo y por sí solos. Al elegir el impermeabilizante, es necesario reparar el sistema de la cubierta previo a la aplicación. Revisar la membrana existente, el aislamiento y las tapajuntas, antes de aplicar el revestimiento. Ya que la impermeabilización sigue siendo completada por las capas existentes.

el Impermeabilizador
931 98 58 49
terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios
★ Presupuestos ★

