Tiempo de lectura: 6 minutos

Fallo en la cubierta del edificio Torcaz

El fallo en la cubierta del edificio Torcaz, de los revestimientos en los techos de dos bloques residenciales fueron una monstruosidad para la comunidad. A la vez, un problema para Javier, el administrador que estaba tratando de mejorar la imagen del complejo.

Fallo en la cubierta del edificio Torcaz

Describimos aquí la investigación del sitio, el análisis de laboratorio y lo que finalmente causó el fallo en la cubierta del edificio y que se desprendiera. Avergonzados de que el techo de cuatro años fuera antiestético, el consejo de administración contrató a un investigador independiente para determinar la causa del desprendimiento.

Se realizó una inspección visual para caracterizar el fallo en la cubierta del edificio. Se observaron problemas de recubrimiento en todas las superficies. Sin embargo, la gran mayoría de los defectos se concentraron en las áreas planas de los techos de ambos edificios.

El grado y la severidad del desprendimiento del revestimiento del sustrato parecían indicar que el problema no era una deficiencia localizada de fabricación o instalación. Sino un problema mucho más fundamental.

Investigación de laboratorio

Se retiraron paneles representativos de ambos techos que contenían áreas defectuosas y no defectuosas para un análisis de laboratorio forense. Las siguientes mediciones y evaluaciones se realizaron durante esa investigación.

Aspecto del fallo en la cubierta

El examen visual reveló que el revestimiento sufría delaminación y tenía muy poca adherencia cuando se rascaba con una navaja. Se estaba produciendo una división cohesiva como lo mostraba la imprimación amarilla y la capa de color en el sustrato. Sin embargo, la mayor parte de la imprimación quedaba en el sustrato, con una menor cantidad que se soltaba junto con la pintura.

… una solución exitosa

En la primavera me enfrenté a la tarea de actualizar un techo de paneles de chapa de acero galvanizados de 40 años. La solución sugerida por SolucionesEspeciales.Net era un revestimiento polimérico de siliconas. De hecho, para restaurar el techo existente. Su precio era competitivo, pero el conocimiento del producto y el servicio al cliente fue lo que me vendió el trabajo. Enrique se tomó el tiempo para explicar el proceso y responder a todas mis preguntas antes de la instalación. El equipo de trabajadores y técnicos llegó a tiempo para completar el proyecto y no hubo sorpresas inesperadas. El nuevo techo ha funcionado muy bien y recomendaría a esta gente de Soluciones Especiales para solucionar este tipo de reformas.

Carlos C. (Cuenca)

info@SolucionesEspeciales.Net

633 70 88 32

Espesor de revestimiento

Las muestras de cada panel del sistema de techos, se cortaron con una sierra de diamante. Luego, se montaron con epoxi, se pulieron y se examinaron con un microscopio digital con aumento de 1000X. Así, el espesor del revestimiento también se determinó usando un medidor de espesor destructivo según ASTM D4138. El espesor del recubrimiento medido durante la investigación de campo también se incluyó para comparar.

Verificación de la adherencia

La pérdida de adherencia en todos los casos se produjo entre la capa superior y la imprimación. Quedando solo rastros de una capa visible de la imprimación amarilla en la cara inferior de la capa expuesta superior. De hecho, la mayor parte de la imprimación permaneció adherida a la chapa de la cubierta del sistema de techo.

Además, el método de recubrimiento en todos los paneles del techo fue de una imprimación que variaba de 2.5 a 10 micrones de espesor y una capa de pintura impermeable superior de 22 a 43 micras de espesor. El espesor medio del recubrimiento total fue de 40 micrones.

Resistencia química en muestras del sistema de techos

La resistencia a los disolventes se determinó de acuerdo con ASTM D 5402. Por cierto, una norma que registra la práctica estándar para evaluar la resistencia a los disolventes de recubrimientos orgánicos. Sin duda, mediante el roce con disolventes. Esta prueba se usa a menudo para determinar la idoneidad del curado de un recubrimiento de techos.

La prueba de resistencia a los disolventes se realizó con hisopos y gasas de algodón. Brevemente, la gasa o el hisopo se saturan con metiletilcetona y se friega el humedecido sobre la superficie de una muestra de panel de techo.

Se evaluó la transferencia de color del revestimiento sobre el hisopo. Al igual que cualquier desgaste. La hoja de datos del producto enumeró una resistencia a los disolventes de más de 50 frotaciones dobles cuando se probó de acuerdo con el método ASTM.

Casi, se llegó a comprobar que la transferencia de color y desgaste de la pintura impermeable superior se produjo con menos de 50 roces dobles.

Como resultado, se decidió calentar otras muestra de panel de techo. Así, un calentamiento a 435°C por 20 minutos, se reticula químicamente y endurece el recubrimiento. Entones, lo hace más resistente a los disolventes. Después de lo cual se repitió la prueba del disolvente.

Hubo menos resistencia a los solventes después del horneado. También se observaron ampollas pequeñas y poco frecuentes, con un diámetro de 1.6 milímetros o menos.

Debido a que la prueba de resistencia a los disolventes no ayudó a evaluar la idoneidad del curado del revestimiento, se realizó una calorimetría de barrido diferencial.

¿Me pueden ayudar?
Necesito reparar mi cubierta de techos!

Calorimetría diferencial

La calorimetría se realizó bajo una purga de nitrógeno. En breve, esto consistió en colocar una pequeña cantidad de pintura de recubrimiento en un horno. Luego, calentar la muestra en un rango de temperatura. Para determinar si hay exotermia o emisión de calor. Lo cual es indicativo de una reacción química que está teniendo lugar, como un curado adicional. También si hay endotermia o absorción de calor, indicativo de un cambio de fase, o existencia de la fusión.

Las muestras de paneles con fallos en el edificio dieron resultados similares. Todas las curvas de calentamiento revelaron lo que parecía ser un punto de fusión cristalino que se producía entre los 152 °C y los 157 °C.

Espectroscopia infrarroja de los paneles del techo

El análisis de infrarrojos se realizó con un espectrómetro. Lo que implica pasar energía en forma de luz infrarroja a través de una muestra con fallo en la cubierta del edificio, y medir de intensidad y longitud de onda de la absorción de energía. Así, las moléculas absorben energía en longitudes de onda características.

Entonces, el análisis de infrarrojos reveló que la capa superior era consistente y característica de una cobertura de pintura de revestimiento de fluoruro de polivinilideno (PVDF) copolimerizado con acrílico. Así, se comparó la capa expuesta de los paneles del techo con la muestra de control inalterada de fábrica.

Prueba de adherencia

La adhesión del revestimiento se evaluó de acuerdo con ASTM D3359. De hecho, un método de prueba estándar para medir la adhesión mediante la prueba de cinta. También una evaluación B de acuerdo con la escala de calificación de 0 a 5 (5B es el mejor y 0B es el peor), lo que indica una pérdida de adherencia superior al 65%.

La adherencia de la pintura impermeable de los paneles del techo, en zonas planas y horizontales fue de 0B en todos los casos. De hecho, la adherencia en esas áreas fue tan pobre que se produjo un desprendimiento del 90% al 100% en cada muestra. Incluso cuando no se hicieron incisiones y la cinta se aplicó a lo que parecía ser un revestimiento intacto.

Los espectros de las verticales de junta alzada (sujetos a menos intemperismo / radiación solar) se compararon más estrechamente con el control no expuesto que los espectros de las áreas planas horizontales, sujetas al mayor efecto de la radiación solar.

Conclusiones

Según la investigación de campo y de laboratorio, la falla del recubrimiento de la cubierta del edificio fue causada por una selección incorrecta del sistema de la pintura impermeable. Si bien la pintura especificada de PVDF se califica comúnmente para este tipo de entornos, se debe usar con una imprimación compatible. Y debe ser un caoting resistente a la radiación solar. Al final, la luz solar penetrará en la resina de PVDF.

Así se requirió la remoción y reemplazo completo del revestimiento del techo. Ya que en última instancia, todo el techo de ambos edificios falló por un continuo desprendimiento con el tiempo.

Privacidad exigida para este artículo: por motivos de reserva, sigilo y confidencialidad solicitada por los protagonistas, se han cambiado los nombres propios. El caso corresponde a una patología real, pero se modificaron las denominaciones.

 Arquitecto

Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:
  • Preparar la cubierta de techos para una impermeabilización Preparar la cubierta de techos para una impermeabilización
    Antes de cualquier impermeabilización, si se pretende utilizar las nuevas membranas líquidas Plastileno, es necesario preparar la cubierta de techos.
  • Crear una casa impermeable Crear una casa impermeable
    ¿Cómo se puede crear una casa impermeable? Esencialmente, a excepción de los cimientos, que deben ser robustos, fuertes e impermeables, hay cinco áreas clave.
  • tejados de casas antiguas Tejados de casas antiguas
    Los problemas con los tejados de casas antiguas es que pueden arruinar toda su casa, ya que esta cubierta de techos impide que la humedad y la contaminación entren en el resto de su estructura.
  • Techos de chapas metálicas Techos de chapas metálicas
    Aquí se intenta educar a los consumidores sobre los posibles problemas comunes de las cubiertas de techos de chapas metálicas.

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio