Tiempo de lectura: 3 minutos

Gestionar la humedad en la construcción en seco

Hay 5 preguntas cruciales antes de elegir, instalar y gestionar la humedad en las envolventes drenantes para construcción en seco.

Gestionar la humedad en la construcción en seco

Los constructores que no hacen lo necesario para gestionar la humedad adecuadamente están buscando problemas.

La intrusión de agua puede dañar la pintura y el revestimiento exterior y causar fallas estructurales. Además de fomentar el moho, la putrefacción y la infestación de insectos y conducir a costosas demandas judiciales.

Sin embargo, entre un tercio y la mitad de todas las estructuras de construcción en seco tienen condiciones de humedad que facilitan el desarrollo de contaminantes como el moho. Ciertamente, pueden causar reacciones alérgicas. Incluyendo el asma, según la Agencia de Protección Ambiental.

Esto puede parecer sorprendente dado el creciente número de productos y sistemas para la construcción. Casi que facilitan el manejo adecuado de la humedad.

Pero la estadística señala un problema mayor que muchos constructores tienen cuando se trata del control de la humedad: elegir la membrana hidrófuga adecuada para su proyecto de construcción en seco.

En particular, las envolturas drenantes, que son las barreras de agua y viento, como el Tyvek© y el Wichi©, entre otras, incorporan una capa resistente al agua y un espacio de drenaje que ayuda a drenar el agua por detrás del revestimiento a un ritmo más rápido.

Las envolventes drenantes más nuevas pueden ser hasta 100 veces más eficaces para eliminar el agua a granel de la pared que los métodos de envoltorios tradicionales. Pero a menos que estos sistemas estén correctamente instalados, pueden permitir la entrada de agua e incluso pueden estimular el crecimiento de moho.

Aquí hay cinco preguntas que debe hacer al elegir e instalar las envolturas drenantes en la vivienda de construcción en seco.

¿Cumple la membrana de agua y viento con el código de la construcción?

Los criterios de aceptación de los códigos de construcción en seco internacionales, establecen las directrices para la evaluación de las envolventes drenantes.

La prueba clave a considerar es la prueba de eficiencia de drenaje ASTM E2273. Para esta prueba, el agua pasa a través de un conjunto de pared de prueba aprobado para determinar qué porcentaje del agua se drena en 70 minutos.

Entonces busque envolventes drenantes con una eficiencia de drenaje de al menos el 95 por ciento.

¿Es omnidireccional la barrera de agua y viento en la construcción en seco?

Algunas envolturas drenantes deben instalarse en una cierta dirección para que funcionen correctamente.

Pero las envolturas omnidireccionales funcionan sin importar en qué dirección estén instaladas, lo que las hace prácticamente infalibles.

Esta característica es especialmente útil cuando se trabaja alrededor de formas extrañas o bump outs y normalmente resultará en un menor uso total de material.

¿En qué climas usar barrier de agua y viento en construcción en seco?

Los especialistas recomiendan que en zonas con 500 mm o más de precipitación anual usen una envoltura drenante. Las regiones con 1000 mm o más, deben utilizar un sistema completo de protección contra la lluvia.

El uso de envolventes omnidireccionales en este caso permite suficiente ventilación cruzada para ayudar a drenar y secar la barrera contra la lluvia. Luego esto es importante cuando se usan estructuras y complementos de madera.

¿Cómo se pegan las costuras de la lámina drenante?

Las costuras con la cinta adhesiva adecuada, protegen la integridad de esta barrera, hasta que se pueda instalar el revestimiento. Pero debido a que estos envoltorios drenantes involucran moldear en torno a los huecos y aberturas, es más difícil obtener un sellado hermético

La cinta de costura de doble cara aplicada en una parte de la envoltura con otra capa superpuesta, previene la humedad y cumple con los requisitos de los códigos de larga duración.

¿Cómo rodea las ventanas en una construcción en seco?

Las instalaciones de ventanas deben seguir la norma ASTM E2112, que ofrece una guía para envolver las aberturas de las ventanas e instalar tapajuntas.

El uso de envolturas drenantes en combinación con los tapajuntas añade más seguridad contra el daño causado por el agua, desde este punto de falla común.

Pero debido a que estas envolturas drenantes tienen un plano de drenaje de aproximadamente 1,5 mm, requieren una cinta de tapajuntas autoadhesiva más gruesa. Escoja una cinta de al menos 0.75 mm de grosor para asegurarse de que el plano de drenaje esté bien sellado.

El aplicador de SolucionesEspeciales.Net

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Presupuestos

Las envolventes drenantes más nuevas pueden ser hasta 100 veces más eficaces para eliminar el agua a granel de la pared que los métodos de envoltorios tradicionales. Pero a menos que estos sistemas estén correctamente instalados, pueden permitir la entrada de agua e incluso pueden estimular el crecimiento de moho.
Ferran Gomez | ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    gestionar la humedad [humedad en construcción en seco]
    Scroll al inicio