Guía reparación de mampostería Retak©
Esta es una guía destinada a la reparación de muros con ladrillos Retak. De hecho, la reparación de mampostería con este tipo de bloque.
Un excelente material de construcción, aunque en manos poco idóneas, surgen notables fallas debido a una ejecución descuidada.
Una ayuda en formato PDF de contenido valioso, 16 páginas.
NO es un libro de texto. NO es un tratado de construcción.
Es una recopilación guía de experiencias en trabajos de reparación con bloques de hormigón celular Retak o similar, con resultado exitoso.
Esta guía le ayudará a obtener excelentes resultados en la reparación de paredes con mampostería tipo Retak.
Costo: $ 15
* Paypal / Western Union
Pedir al whatsapp +34 633 70 88 32

TEMARIO
Origen de las fisuras en el Retak
- Fisuras por deficiencias de colocación.
- Falta de adherencia entre bloque y mortero adhesivo.
- Falta de resistencia del mortero adhesivo.
- Incorrecto asentamiento del ladrillo.
- Falta de traba en la mampostería.
- Fisuras debido a cargas externas.
Asentamientos diferenciales
- Cargas puntuales.
- Muros sometidos a cargas muy diferentes.
Deformaciones de losas y vigas
- Giro de losas en los apoyos.
- Acciones higrotérmicas.
Patologías de humedad de paredes Retak
- Humedad desde el exterior.
- Humedad de cimientos.
- Humedad proveniente de planteras y canteros.
- Humedad proveniente de aberturas.
- Humedad proveniente de techos.
Ajustes y reparaciones
- Refuerzo en antepechos y alfeizares.
- Control de grietas interiores o exteriores.
- Retiro del revoque afectado.
- Desbaste de la grieta.
- Grapado y sellado de las grietas importantes.
- Sellado de grietas menores interiores o exteriores.
- Refuerzos en columnas, vigas y aberturas.
- Parches impermeables exteriores.
- Reposición de los enlucidos interiores.
- Materiales empleados para reparaciones Retak
Defectos de mampostería tipo Retak
La mampostería de ladrillos HCCA Retak, como cualquier obra, con sistemas tradicionales, si está bien diseñada y construida, NO debería tener problemas durante su vida útil.
Cuando aparecen defectos, es necesario la reparación, en especial, con una guía para Retak. Sin embargo, a veces por un diseño incorrecto, por no construir de acuerdo a las reglas del arte, por efectos climáticos extremos o cambios de las propiedades de los suelos, aparecen algunas patologías.
Por otro lado, es en las paredes donde se manifiestan muchos de los problemas en una vivienda. Lo cual no significa que el problema tenga origen en ellas mismas. Por ejemplo, si hay un movimiento de suelos o ceden las bases, los muros sufren esa deformación y podrían aparecer fisuras. Si dilata en exceso una losa, se fisura el muro sobre la cual apoya.
Lo mismo ocurre si trabaja la madera de los techos, por no estar debidamente estacionada. Por ello existe esta guía de reparación Retak.
Los muros no tienen problemas para resistir esfuerzos de compresión. Pero no ocurre lo mismo cuando tienen que soportar esfuerzos de tracción. Siendo la principal causa de la aparición de fisuras.
Por cierto, si un muro ha sido bien ejecutado, resiste esfuerzos de tracción mínimos. Que a la vez, siempre se producen debido al primer asentamiento de la construcción. Pero si el muro no ha sido correctamente ejecutado, el menor esfuerzo de tracción produce una fisura.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49