Tiempo de lectura: 5 minutos

Impermeabilizaciones que duran más

A veces queremos que la impermeabilización sea de largo plazo. Puede parecer innecesario impermeabilizar una estructura metálica, ya que el metal es por naturaleza, impermeable. Las estructuras metálicas suelen ser asequibles, de bajo mantenimiento, rápidas de construir y resistentes a la intemperie.

©Ames Research Laboratories

Pero hay algunos factores que afectan su integridad estructural y que la protección dure más o menos.

Dado que una estructura de metal se hornea todo el día bajo el sol caliente, los materiales deben formularse para soportar un intenso sol. En años pasados, los constructores usaban fieltro saturado tradicional o sustratos granulados debajo de los techos de metal. Lo que encontraron, es que la membrana impermeabilizante que estaban colocando debajo no estaba diseñada para aguantar debajo del metal.

Luego, había pérdida de dureza en la membrana y esta NO era suficiente para soportar el calor. Al final, terminan fluyendo los componentes asfálticos, con un derrame de masilla bituminosa. Entonces, eso impulsó la necesidad de una barrera impermeable específica para una cubierta de metal.

Sustratos para techos

Los techos son preocupaciones y se busca una impermeabilización de largo plazo. Así, un techo de metal debe tener un sustrato especial porque hay mucho calor allí. A la vez, se aplican directamente a la plataforma del techo y actúan como barreras de aire, que necesitan una ventilación adecuada, para disipar el calor. Un sustrato para techo debe poder soportar temperaturas superiores a 110 °C.

Los revestimientos para techos están diseñados para absorber el calor del sol. Pero sería una buena idea usar algo reflectante, plateado o blanco. La reflectividad reduce los costos de clima interior. Un techo de metal sin una protección que dure más, probablemente se oxidaría y se acumularía condensación en la superficie interna.

Paredes de metal con protección duradera

También, los sustratos para techos y paredes metálicas, clasificados de alta temperatura se están utilizando en edificios. Incluidas las paredes revestidas con paneles de metal y en muros de parapeto metálicos. Una vez más, el problema es la acumulación de calor bajo estos sistemas y la impermeabilidad de la cubierta. Entonces se buscan protecciones que duren más. A la vez, usando este tipo de sustrato, proporcionará una ventilación adecuada y asegura que la membrana impermeabilizante tenga una temperatura nominal adecuada.

Hay tres tipos de sustratos para techos que se encuentran en el mercado:

  • Sustrato de fieltro: es el fieltro tradicional que está saturado de asfalto. De hecho, está clavado al techo con las tejas y chapas colocadas sobre él.
  • Sustratos sintéticos: son similares a una lámina de plástico que también se clava al techo con las piezas de la cubierta de techos.
  • Sustratos auto adhesivos: que suele ser una opción más cara. Los sustratos de pelar y pegar dan protección más duradera a la estructura de cualquier tipo de clima. Sin dura, antes, durante y después de que se instale el sistema de techo y paredes metálicas.

Los encuentros entre distintos materiales

La mayoría de los edificios de metal se construyen con losa sobre el nivel del suelo. Por lo que la junta donde se detiene el concreto y el comienzo del metal necesita atención. Luego hace falta una impermeabilización a largo plazo.

Por lo general, eso se cubre con calafateo. Allí es necesario un producto estable a los rayos UV.

La misma atención debe prestarse a las puertas, ventanas, conductos de ventilación y piezas pasantes. Por cierto, donde hay una transición entre materiales diferentes, inclusive hay discontinuidad. Sin duda son una preocupación frente al actual clima y la lluvia.

Tiene mucho sentido el montaje de voladizos, cenefas y tapajuntas, para desviar el agua del edificio. Con un techo de metal, en definitiva hay que atender a los solapes entre chapas metálicas y a las fijaciones. En especial, en cubiertas donde hay poca inclinación y pendiente.

Sin duda, esos puntos singulares se calafatean y se pulverizan con una membrana impermeabilizante de poliurea poliuretano, de largo plazo. Por cierto, las uniones, transiciones y costuras entre materiales se masillan. Al final se refuerza esa juntura con malla de fibra de vidrio o con vellón geosintético calandrado y luego se satura con el pulverizado de polímero elástico.

Barrera de vapor para una protección duradera

Una barrera de vapor es para combatir la condensación que ocurre cuando el aire cálido y húmedo interior se encuentra con una superficie fría de la chapa del techo.

  • La condensación visible o de superficie, ocurre en superficies por debajo de las temperaturas del punto de rocío.
  • La condensación oculta o insterticial, ocurre cuando la humedad se condensa en el interior de las capas de paredes y techos.

La ventilación adecuada es una forma clave de minimizar la condensación en un edificio de metal.

Otra forma es usar retardadores o barreras de vapor para evitar que el aire húmedo entre en contacto con la chapa del techo o los paneles metálicos de las paredes de chapa. Las barreras de vapor se clasifican según la cantidad de humedad que puede pasar a través de ellas. Cuanto menor sea la permeabilidad al vapor, se producirá una menor transmisión de vapor.

Para lograr una protección duradera, hay varios tipos de retardadores de vapor que incluyen membranas semi rígidas y otros materiales para impermeabilización de largo plazo. Según el material utilizado, las costuras o uniones entre paños de esta barrera de vapor, deben sellarse. Luego se resuelven los solapes laterales con lengüetas despegables y con cintas adhesivas.

©Ames Research Laboratories

Evaluación de las necesidades del techo

Se analizan algunos criterios para determinar el mejor producto para usar en un techo. Con el tiempo, los techos de metal tienden a expandirse y contraerse debido a las diferencias de temperatura. Así, esto hace que no solo se oxiden, sino que también las uniones y juntas se debilitan y finalmente fallan.

Al inspeccionar un techo de metal, siempre es importante verificar si hay problemas de drenaje, corrosión de las chapas metálicas y fijaciones oxidadas o sueltas. La mayoría de las veces, las filtraciones de agua son causadas por uniones entre paneles de chapas deterioradas y tapajuntas. Para conseguir una protección que dure más, se debe observar si hay grietas o huecos y determinar si tienen filtraciones.

Si la superficie del techo es significativa, se recomienda que se imprime primero usando una imprimación epoxi de dos componentes. La imprimación fija la superficie, fortalece las uniones, evita que se vea más óxido y refleja hasta un 88% de los rayos UV.

Después de la imprimación, se aplican dos capas de polímero impermeabilizante de largo plazo. A modo de recubrimiento y sellador impermeable de techo. A la vez, un caucho elastomérico blanco. El uso de un producto con una elasticidad alta permite que el techo se expanda y contraiga debido a las temperaturas. Estas membranas elásticas de poliurea – poliuretano forman un sello hermético continuo. Al final, están formuladas para extender la vida útil general de cualquier sistema de techo metálico.

Por cierto, hay cubiertas con impermeabilización de largo plazo que acaban de ser descubiertas en perfecto estado después de 21 años de impermeabilización. Inclusive en planteras y jardineras que contenían plantas con raíces de extrema agresividad.

El impermeabilizador de SolucionesEspeciales.Net

el Impermeabilizador

633 70 88 32

931 98 58 49

terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios

Presupuestos

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad
    Relacionados con esto:
    • charcos en la azotea Charcos en la azotea
      Los techos planos nunca son realmente planos, siempre sucumben a los charcos en la azotea. Las normas exigen una pendiente mínima del 2%
    • la pared con el vecino La pared con el vecino
      Una pared con el vecino en algunos casos se transforma en un conflicto que surge a partir de las humedades que afectan ambos colindantes.
    • Balcones y terrazas
      Se trata sobre todo de balcones y terrazas exteriores, con bordes verticales de hormigón, revestimientos o baldosas. Sin duda con graves daños debido a la humedad.
    • cuando hay filtraciones llegan las goteras Cuando hay filtraciones llegan las goteras
      La intrusión de agua representa más del 70% de los litigios en la construcción. Cuando hay filtraciones llegan las goteras.
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    impermeabilización de largo plazo [protección que dura más, protección duradera]
    Scroll al inicio