Tiempo de lectura: 10 minutos

Impermeabilización de muros del complejo Mitre

La impermeabilización de muros del complejo Mitre fue un trabajo específico por la intrusión incontrolada de humedad. Una obra que era crucial en las paredes de hormigón y de mampostería.

Por cierto, una tarea que había que emprender pues podría haber consecuencias costosas, si no se daba solución a los problemas de humedad con la reparación de los muros.

Así, la humedad favorecía el crecimiento de moho y hacía que los revestimientos de las paredes se ampollen y se pelen. De otra manera, se comenzaron a saturar los aislamientos térmicos existentes en las cavidades de las paredes exteriores. Siendo reducida su capacidad de eficiencia energética. En casos extremos, la entrada de humedad condujo a desconchados. Incluso podría requerir el reemplazo de partes de algunas paredes.

Los revestimientos y hidrofugantes del agua de las precipitaciones se aplicaron al exterior de las paredes del edificio. Para proteger el sustrato de mampostería del deterioro y minimizar la entrada de humedad el interior de los muros. A la vez, para mejorar la necesaria estética exterior del edificio.

Los elastómeros selladores que actúan como imprimación, complementaron la protección de las pinturas y plastilenos. Al llenar los espacios entre las superficies adyacentes y alrededor de los tapajuntas. También, de las piezas pasantes de los muros y espacios que permitían vías sin obstáculos para que la humedad se colara al edificio.

Abordamos aquí la elección de pinturas, elastómeros, hidrofugantes de agua y selladores basados ​​en su función como protección. Más allá de la estética.

… una solución exitosa
★★★★★

Quiero agradecer y felicitar al equipo de Enrique por su trabajo. Este ha sido un gran proyecto para nosotros. Fueron varios los trabajos de impermeabilización que SolucionesEspeciales.Net nos ha realizado en nuestro bloque de apartamentos. Todos han contribuido a crear un edificio libre de humedades al intervenir en todas las paredes exteriores. Un excelente trabajo, han erradicado las humedades que aparecían en los muros cada vez que llovía. Los recomendamos.

Luis Miguel G. (Girona)

info@SolucionesEspeciales.Net

633 70 88 32

Selección de elastómeros en la reparación de muros

Se encontraron muchos sistemas hidrofugantes de agua para proteger el exterior de paredes de concreto y mampostería del complejo. Al seleccionar los materiales, se tuvo en cuenta que las paredes se mueven, vibran y se forman grietas.

Grietas en juntas de los revocos

Si las grietas NO estaban selladas o puenteadas por el elastómero impermeabilizante, eran un camino directo para que la humedad ingrese a la pared. Así, los revestimientos acrílicos elastoméricos usados en la estructura del edificio del complejo permitieron tratar ciertas grietas de 0.5 milímetros de 1 m de largo. Casi, era una patología que producía filtraciones de agua equivalentes a un agujero de una 2.5 cm de diámetro.

Piense en las muchas grietas que se ven a menudo en los ladrillos y a lo largo de las juntas de mortero. En aquel caso de la reparación de muros, si no se hubieran sellado, el potencial de infiltración de agua era enorme. Hay que tener en cuenta que las pinturas de mampostería convencionales son capaces de salvar pequeñas grietas de aproximadamente 0.20 mm de ancho. Por otro lado, los elastómeros acrílicos puentean grietas de hasta 0.5 mm de ancho. Entonces, las grietas más anchas siempre deben sellarse con elastómeros especializados para la reparación de grietas antes de aplicar la pintura decorativa.

Para poner el ancho de una grieta en perspectiva, un billete de un dólar tiene un grosor de 0.125 mm. A la vez, la punta de la hoja de un cuchillo X-ACTO tiene un grosor de 0.5 mm. Las grietas que se intervinieron con la reparación en los muros del complejo Mitre eran mucho más anchas que esto.

Aunque la mayoría de las pinturas para exteriores son incapaces de salvar estas microfisuras, afogarados y mapeados de grietas finas. Al final estas fisuras NO se reparan de manera rutinaria antes de pintar, la pintura salva estas pequeñas debilidades.

Materiales de reparación empleados en el Complejo

A continuación se resumen algunos de los productos de impermeabilización de muros usados en el Complejo.

Hidrófuga repelente de agua: son hidrofugantes de agua transparentes y delgados que se aplicaron a modo de pinturas. Por lo general, se usaron inicialmente por sí solos. Pero también recubrieron en años posteriores. Se aplicaron siliconas hidrófugas de ángulo negativo que evitaron que algunos muros se mojen.

Masillas acrílicas

Se utilizaron para rellenar la porosidad del sustrato. Tenga en cuenta que, para uso en exteriores, la masilla para paredes no debe contener acetato de polivinilo (PVA). Pues, el PVA es sensible al agua y podría producir ampollas y desprendimientos si el agua queda atrapada debajo de la película.

Reparación de muros con elastómeros acrílicos

En la impermeabilización de muros del Complejo, los elastómeros acrílicos proporcionaron excelentes barreras contra la intemperie. Debido a su buena resistencia a la tracción y alargamiento. Sin embargo, los plastilenos usados toleraban algo de movimiento y agrietamiento fino del mortero, sin alterarse. De hecho, cuando se aplicaron con el espesor adecuado lograron una buena barrera contra el agua a granel. También y con frecuencia, pasaron las pruebas de lluvia impulsada por el viento. Los elastómeros acrílicos permiten que el vapor de agua se escape a través de la película. En especial, cuando se aplican pocas capas.

Imprimación aquosa resistente a los álcalis:

En el trabajo de reparación del complejo, estos imprimadores fueron adecuados para las superficies alcalinas de hormigón y mampostería. Además, se emplearon en zonas, debajo de capas de pintura de acabado tipo látex.

Látex de alto rendimiento

En el caso de los látex de alto rendimiento que se emplearon, se seleccionaron por tener buenas características de resistencia a la intemperie. Pero NO eran exactamente un elastómero resistente a la lluvia impulsada por el viento que ofrecían los elastómeros acrílicos.

Revestimientos texturados poliméricos

Para reforzar en ciertas paredes exteriores, la impermeabilización de muros del complejo, se aplicaron revestimientos texturados. Estos productos contenian agregados para crear un acabado texturado en superficies de concreto y sobre algunos muros de mampostería. Contaban con un brillo máximo de 5 unidades a 60 °C.

Reparación con resinas siliconadas hidrofugantes en los muros

Estos productos hicieron un excelente trabajo protegiendo los sustratos de concreto y mampostería. A la vez, proporcionando repelencia al agua y resistencia a la suciedad. Así como al moho y los hongos. También eran permeables, lo que permite que escape el vapor.

Se emplearon distintos tipos de hidrofugantes de agua. De hecho, emulsiones de silano, siloxano y silicona, con variaciones en la formulación y el contenido de sólidos. Por cierto, para adaptarse a la porosidad de diferentes sustratos.

Selladores de juntas para la reparación de muros

En la impermeabilización de muros del complejo se había detectado humedad que penetraba debido a las grietas en las juntas entre bloques y ladrillos de mampostería, con junta de mortero. Así como a la separación y desprendimiento de los selladores utilizados en las juntas del edificio. En las uniones y alrededor de las penetraciones y piezas pasantes.

Las estructuras de hormigón y mampostería estaban sujetas a tensiones que provocaron grietas no deseadas. Antes de realizar la reparación del complejo, se analizaron las grietas para determinar la causa. Además, se debían tomar medidas correctivas para prevenir o acomodar el movimiento. De lo contrario, reaparecerían grietas en los mismos lugares. Las grietas NO estructurales NO eran un problema y se repararon con masillas plasto elásticas para reducir la penetración de agua.

Por ejemplo, en las estructuras de mampostería, las grietas de menos de 1.5 mm en general se limpiaron con espátula y cepillo y se rellenaron con masillas de poliuretano. Sin embargo, las grietas de mayor tamaño se abuñaron a un ancho y profundidad mínimo de 6 mm. Al final, las grietas activas en movimiento, se estabilizaron localmente con tiras de malla de fibra de vidrio y masillas plasto elásticas. En todo momento, en el complejo, se evitó utilizar materiales de reparación rígidos, como morteros cementicios. Ya que restringían el movimiento y reflejarían daños en otras áreas.

Trabajos en las juntas del edificio

En la reparación de las juntas de muros del Complejo se realizaron los siguientes trabajos:

  • Se eligió un sellador que sea capaz de absorber el movimiento.
  • Se agregó una base de respaldo de junta adecuada al tamaño de las uniones.
  • Atendieron a una relación adecuada de ancho y profundidad de la junta.
  • Mejoraron la adherencia del sellador de juntas aplicando una imprimación en la superficie.
  • A la vez, en algunas juntas existentes, se aplicó una capa fina de masilla nueva sobre el relleno anterior todavía sano.
  • Se retiró todo el relleno de aquellas juntas en las que el sellador anterior se hubiera separado

Verificación de los impermeabilizantes usados en la reparación de muros

La elección de los elastómeros y pinturas que se emplearon en la impermeabilización de muros del complejo Mitre fue un importante paso para lograr la protección adecuada de las paredes. De hecho, contra la intrusión de humedad. Igualmente relevante es la calidad de la limpieza y la aplicación.

Las inspecciones realizadas durante la instalación de los productos fueron las siguientes:

Calidad de la preparación de la superficie

Las superficies se evaluaron para confirmar que era adecuada para pintar. Además, para determinar si existen condiciones únicas o reparaciones que deban realizarse. Por ejemplo, alisado, reemplazo de las caras de los bloques, etc. Después de la preparación para la aplicación de pintura o impermeabilizante, se examinó la superficie para confirmar que esté limpia, libre de material suelto, grasa y aceite. Tampoco, desmoldantes, compuestos de curado, lechada y eflorescencias salinas. También exentas de de tiza, polvo y suciedad. Al final que tenga la textura adecuada, según la rugosidad y mordiente necesario sobre las superficies.

Eliminar contaminación sobre las superficies de hormigón

La ausencia de contaminantes orgánicos se verificó mediante pruebas con ácido. Se examinaron las estructuras de hormigón para ver si hay efervescencia que denota contaminación.

Condiciones ambientales

La aplicación debía realizarse en condiciones adecuadas de temperatura, humedad relativa y punto de rocío. Además, se cuidó durante períodos de lluvia o heladas antes del secado. Las preocupaciones sobre la temperatura ambiente y del sustrato incluyeron temperaturas más bajas o más altas que las tolerancias de los fabricantes de elastómeros. Se controló que la temperatura de las superficies sean al menos 10 °C más alta que el punto de rocío.

Contenido de humedad y pH

El contenido de humedad del sustrato debía cumplir con las especificaciones y requisitos del fabricante. Las inspecciones visuales NO son adecuadas. Las determinaciones se hicieron utilizando instrumentos y pruebas de láminas de plástico. El pH de las paredes se comprobaron con papel de pH para asegurarse de que no sean demasiado alcalino para pintar.

Espesor y número de capas

Se controló el espesor de la película húmeda durante la aplicación para confirmar que se está logrando una formación de película amplia. Un espesor de película o un número de capas insuficientes era un problema común y conducía a una resistencia inadecuada a la lluvia impulsada por el viento.

El espesor de la película húmeda se controló usando un medidor de espesor de película húmeda simple. Después de que el impermeabilizante se haya secado, su espesor se midió de forma no destructiva utilizando calibres ultrasónicos.

Tiempo de secado y limpieza entre capas

Se monitoreó el tiempo de secado entre capas para verificar el cumplimiento de los requisitos del fabricante. La superficie de las pinturas e impermeabilizantes también debían estar limpia antes de la aplicación del siguiente. No se requerían pruebas físicas, aunque se usó una prueba de tela blanca para ayudar a confirmar la limpieza de la superficie.

Continuidad del impermeabilizante

El problema más común en la aplicación de impermeabilizantes era la presencia de poros y cobertura deficiente. Gran parte de esto se previno con un rodillo y un cepillado para trabajar el recubrimiento en la porosidad del sustrato. A la vez, inspecciones visuales minuciosas para retocar los defectos.

Conclusiones

La intrusión de humedad en las paredes de hormigón y mampostería era en la impermeabilización de muros del complejo Mitre, un problema generalizado. Aparte de los problemas de diseño con el edificio en sí, las causas incluyeron:

  • Selección y aplicación inadecuadas de pinturas e impermeabilizantes.
  • La reparación inadecuada de grietas antes de pintar o sellar.
  • Selladores separados en juntas, espacios alrededor de las aberturas y en los empalmes tapajuntas.

Los beneficios del cumplimiento total de las especificaciones y los procedimientos de instalación del fabricante fue la realización del rendimiento esperado y la vida útil de los materiales que se aplicaron.

La selección e instalación adecuadas de impermeabilizantes, hidrofugantes de agua y selladores ayudaron a mitigar el daño causado por la intrusión de humedad. También, en el caso de las paredes de bloque rellenas con aislamiento térmico, a mejorar la eficiencia energética al mantener el aislamiento seco.

La estética también se mejoró reduciendo y eliminando la formación de ampollas. Además de la descamación de las pinturas y elastómeros, y la formación de eflorescencias y manchas de cal.

Privacidad exigida para este artículo: por motivos de reserva, sigilo y confidencialidad solicitada por los protagonistas, se han cambiado los nombres propios. El caso corresponde a una patología real, pero se modificaron las denominaciones.

El aplicador de SolucionesEspeciales.Net

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Presupuestos

Los revestimientos y hidrofugantes del agua de las precipitaciones se aplicaron al exterior de las paredes del edificio. Para proteger el sustrato de mampostería del deterioro y minimizar la entrada de humedad el interior de los muros. A la vez, para mejorar la necesaria estética exterior del edificio.
Judith Algarves | arquitecta
Se encontraron muchos sistemas hidrofugantes de agua para proteger el exterior de paredes de concreto y mampostería del complejo. Al seleccionar los materiales, se tuvo en cuenta que las paredes se mueven, vibran y se forman grietas.
Ariadna Smith | Arquitecta
Para poner el ancho de una grieta en perspectiva, un billete de un dólar tiene un grosor de 0.125 mm. A la vez, la punta de la hoja de un cuchillo X-ACTO tiene un grosor de 0.5 mm. Las grietas que se intervinieron con la reparación en los muros del complejo Mitre eran mucho más anchas que esto.
Liam Stegmayer | Ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    impermeabilización de muros del complejo [reparación de muros, reparación del complejo]
    Scroll al inicio