Impermeabilización de terrados y terrazas

Con la llegada del otoño, sobrevienen las lluvias y con estas, las goteras desde la terraza, así nos apresuramos a querer proteger y afrontar la impermeabilización de terrados y terrazas.

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Consultar / Solicitar presupuesto

    Ingrese sus datos y escriba lo que desea consultar. Luego puede agregar imágenes y documentación relacionadas con su consulta.

    *datos necesarios

    •Archivos a enviar jpg, pdf, doc, dwg


    •Puede subir archivos por Whatsapp al +34 633 70 88 32 o al +54 343 512 40 90.
    •También puede enviar la consulta / documentos / fotos a info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Impermeabilización integral de terraza

    Es cuando exigimos un trabajo urgente que no siempre brinda el mejor resultado final para la azotea.

    Cuando se habla de impermeabilizar azoteas, se debería pensar en un trabajo integral, el agua puede ingresar por cualquier lado. La humedad arruina un buen trabajo realizado en otro lugar. A veces bastante alejado de donde están las filtraciones en la terraza.

    Si hay goteras y manchas de humedad es porque la terraza y las paredes están saturados de agua. Y seguirá habiendo manchas. Pues, el agua penetra rápidamente. Pero tarda mucho tiempo en evaporarse.

    Hay muchas causas que retrasan la evaporación del agua, como el espesor de la losa forjado de la terraza, tipo de carga y recrecido cementicio existente. También la composición de las baldosas de la terraza, que son las que más dificultades suelen presentar al momento de impermeabilizar terrados.

    Las humedades y la impermeabilización de terrados y terrazas

    Las impermeabilizaciones y humedades en la construcción, son la causa y el efecto de un mismo problema.

    La humedad NO perdona, la tenemos casas con años de antigüedad, las viviendas sufren patologías por falta de impermeabilización de las terrazas.

    Esas viviendas NO tienen un mantenimiento periódico. O bien son construcción relativamente nueva. Se trata de edificios con calidades dudosas, que NO cumplen los mínimos de impermeabilidad.

    cubierta peatonal con una protección de superficie

    Impermeabilización sin quitar el suelo, sin obra

    La impermeabilización de terrados y terrazas, sin quitar el suelo es la gran solución. Por cierto, cuando uno no se quiere complicar con la complejidad y la mugre de la obra. Se trata de impermeabilizaciones de superficie en azoteas, basadas en elastómeros de poliurea modernas con plastilenos de última generación.

    Una terraza transitable es aquella que admite, sin deterioro, el desgaste y la presión producida por el tránsito de las personas. Esto no implica necesariamente que el suelo de la terraza este sometido a fuertes esfuerzos mecánicos de ruedas. Tanto como las patas metálicas del mobiliario y escaleras.

    En la impermeabilización de azoteas, esto tampoco debe ser utilizado para el tránsito público sin ser protegido adicionalmente.

    ¿Me pueden ayudar?

    ¡Necesito reparar un techo!

    Una terraza sufre filtraciones puntuales, con consecuencias visibles en la fachada y en el interior de techos de balcones. Sin duda, es tal la cantidad de puntos por los que puede filtrar el agua. Es virtualmente imposible efectuar reparaciones parciales sin que fracasemos en el intento. Finalmente, para dar soluciones definitivas a la Impermeabilización de terrados y terrazas.

    Podemos realizar con éxito, la Impermeabilización de terrados y terrazas, sin quitar el suelo, sin ejecutar obras.

    Impermeabilización de terrados sin quitar el suelo y sin obras

    Debemos eliminar todos los microorganismos. Por cierto, se emplea lejía o hipoclorito de sodio al 10% y hay también productos fungicidas. También es recomendable un posterior lavado con ácido muriático para neutralizar la alcalinidad. Luego, aclarar con agua limpia o hidrolavar con alta presión y dejar secar la superficie de la terraza un mínimo de 24 horas.

    Se impone ahora la reparación de roturas que tenga la terraza y ejecutar una media caña en puntos críticos. Así, crear ángulos entrantes con forma de media caña, para adaptar los encuentros suelo / pared. Además de dotar a los lugares a tratar con materiales elásticos de mayor superficie de acción.

    Entonces, a partir de todo ello, realizamos una impermeabilización sin quitar el suelo del terrado y sin obra.

    Pasos para una impermeabilización sin quitar el suelo y sin obra

    Se recomienda la aplicación de una lechada con mortero hidráulico, a fin de rellenar esas hendiduras. Pues, en una superficie deteriorada existen muchos puntos críticos por donde hay entradas de agua.

    Prestar atención a la terraza en su encuentro con muros verticales, uniones de las repisas de los muros de cerramiento. Tenga en cuenta los encuentros entre suelo y conductos pasantes, tuberías de ventilación, claraboyas y chimeneas. Observe rejillas de desagües, juntas de dilatación y muros verticales.

    Las juntas de dilatación y de trabajo

    Las juntas de dilatación de la terraza, son uno de los puntos fundamentales a tratar en una impermeabilización sin quitar el suelo de la terraza, sin obra. Su remate y enrasado debe realizarse una vez finalizada la impermeabilización, tras la aplicación del revestimiento.

    A continuación debe aplicar revestimiento elástico, de fraguado hidráulico, que conste de resinas acrílicas líquidas. Sin duda, de poliuretano o de poliurea.

    El impermeabilizante

    El impermeabilizante debe tener total adherencia sobre soportes cementosos. Es importante que en un sustrato húmedo, pueda puntear fisuras de hasta 1 mm y 2 mm. Todo ello, manteniendo su elevada resistencia a la presión.

    Si trabajamos en días de calor o si el soporte es muy absorbente, añadiremos agua a la mezcla para facilitar la aplicación, si el producto es de base acuosa. Se recomienda siempre batir mecánicamente el producto a aplicar para obtener pastas homogéneas. Se deberá impermeabilizar la terraza dando un espesor de capa no inferior a 1 mm, ni superior a 1.5 mm.

    Los especialistas sugieren que la impermeabilización sin quitar el suelo de las azoteas y sin obra, se realicen por capas. NO menos de dos capas, espaciadas 24 horas para permitir el curado sucesivo. Al final, que el resultado sea el de una terraza totalmente impermeable y peatonal.

    Impermeabilización de superficie de terrados y terrazas

    Con la llegada del otoño, sobrevienen las lluvias y con estas, las goteras. Y son válidas, las impermeabilizaciones de superficie. Frente a las filtraciones, nos apresuramos a proteger la cubierta de techos. Con la necesaria urgencia, que no siempre brinda el mejor resultado final.

    Interesa aquí repasar algunos puntos importantes. Principalmente a tener en cuenta al momento de hacer las impermeabilizaciones.

    • El primer concepto a tener en cuenta, es que cuando se habla de impermeabilizar el terrado, es un tipo de trabajo de protección e integral. No se puede impermeabilizar una azotea sin pensar en tratar también los muros del perímetro. Los muros parapetos, vallas y paramentos.
    • El siguiente punto a tener en cuenta es que si hay goteras o manchas de humedad en cielorrasos y paredes: debido a que esas superficies en general están saturadas de agua. De esta forma seguirán produciendo esas manchas. Aún después de muchos días de haber realizado el trabajo de impermeabilización.

      La aparición de algunas fallas son en realidad debido a la mecánica del agua en la construcción. El agua penetra rápidamente, pero tarda mucho tiempo en evaporarse.
    • Las fallas más comunes que solemos ver, es la aparición de ampollas que levantan la impermeabilización de la terraza. Además de la formación de hongos en los interiores y descascaramiento de las pinturas en paredes y cielorrasos por efecto del salitre, etc.
    Protección impermeable transparente
    Protección impermeable de cubierta con baldosas

    Juntas de dilatación

    Sin lugar a dudas constituyen la principal vía de acceso del agua. Por lo tanto debemos prestarle la máxima atención a su tratamiento. Para un buen trabajo debemos eliminar todo material presente en las juntas de dilatación. Aun cuando nos parezca que está en buen estado.

    Una vez eliminado el asfalto, alquitrán o el material de las juntas, procedemos a limpiarlas. Quitar polvillo y todo lo que represente un problema de adherencia de la masilla para juntas que vamos a utilizar.

    Aplicamos en toda la junta una mano diluida de elastómero impermeabilizante. O sea, elastómero +  30% de diluyente, a modo de fijador. Dejamos secar tres o cuatro horas. Luego, rellenamos la junta con sellador acrílico plastoelástico para juntas o sellador poliuretánico.

    Si la junta es muy ancha o profunda colocamos en su interior una varilla fondo de junta o un respaldo para juntas. Por cierto, un complemento de poliestireno expandido o espuma de polietileno. Luego rellenamos con el sellador o masilla.

    Grietas y fisuras

    El tratamiento para las grietas y fisuras es exactamente el mismo que para las juntas de dilatación. Con la salvedad de que si estas son mayores a 2 mm es conveniente profundizarlas y agrandarlas. Así, para lograr luego que el sellador penetre lo más profundo posible. Al final, sellar en toda su extensión.

    Impermeabilización de puntos singulares

    La impermeabilización de puntos singulares es la protección de componentes que por función y ubicación, son objeto de un tratamiento específico.

    Siempre se tiene que usar vellón geosintético calandrado, de para aumentar la resistencia a la fatiga y al punzonado de los puntos singulares del techo.

    Los desagües son los puntos singulares más comunes y que más atención requieren. También se tienen las juntas de dilatación, que son puntos singulares a ser rellenadas con masilla de poliuretano, de alto módulo de elasticidad. Luego hay que armar la protección impermeable también con malla y plastileno.

    Otro tipo de punto singular son las fisuras y grietas. Las fisuras pasivas no tienen movimiento, se deben cortar, aplicar masilla y proteger con membrana elastomérica.

    Las fisuras activas obedecen a movimientos de dilatación en la construcción. Deben ser transformadas a junta de dilatación, prestando mucha atención en rellenar. De esta forma, luego se debe aplicar el método de malla sintética saturada y protegida. Al final, se aplica un plastileno resistente al envejecimiento, fatiga e intemperismo.

    La impermeabilización de puntos singulares deben resolverse con atención. También, de un buen trabajo de reparación de puntos singulares depende el resultado en una protección de techos.

    Croquis del diseño de una protección sobre una cubierta con baldosas

    Atención a las juntas en la Impermeabilización de terrados y terrazas

    ¿Me pueden ayudar?

    ¡Necesito sellar las juntas del terrado!

    Sin lugar a dudas las grietas y las juntas de una terraza constituyen la principal vía de acceso del agua. Debemos prestarle la máxima atención a su tratamiento.

    Para un buen trabajo en una terraza, debemos eliminar todo material presente en las juntas de dilatación y proceder a su relleno, con el empleo de materiales adecuados.

    Tratamiento de juntas en las cubiertas

    Las grietas son aberturas incontroladas que traspasan la terraza, en el caso más leve donde actúan sólo en superficie se denominan fisuras.

    Cualquiera sean los casos, este tipo de patología en una terraza no se resuelve rellenando con emplastes y pintando, pues luego vuelven a aparecer.

    La verdadera solución a juntas y grietas es el tratamiento adecuado con métodos de trabajo y materiales que hagan a la estanqueidad. Al final, evitan el ingreso de humedad en la terraza.

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    Scroll al inicio