Impermeabilización deficiente y colapso del balcón
Las autoridades investigan la impermeabilización deficiente y colapso de un balcón la semana pasada, que causó seis muertos y siete heridos.
Sin duda, los expertos externos dicen que es obvio lo que ocurrió: el agua entró en el balcón y no salió, pudrió la estructura que lo mantenía en su sitio.
La gran pregunta es por qué.

Las autoridades municipales no han dado un plazo para dar a conocer las conclusiones sobre el motivo del derrumbe del balcón. Pero los especialistas que examinan los planos arquitectónicos y las fotografías de los restos del balcón del quinto piso dicen que hay una serie de cuestiones en las que los investigadores deberían centrarse.
Querían ver cuál es el sistema de impermeabilización de ese balcón, según indicó el ingeniero civil y estructural del municipio que investiga los fallos estructurales y la supuesta impermeabilización deficiente. También mirar si el agua entra, ¿hay alguna forma de que salga? ¿Había rajaduras en la cubierta del balcón?
¿Estaba sellada? ¿Y con qué eficacia estaba sellada? ¿Y cuántas capas de redundancia había dentro de esa impermeabilización deficiente?
Antes del colapso, debería haber habido señales de advertencia fácilmente perceptibles por un inspector en un programa de mantenimiento rutinario, según los expertos. De hecho, los balcones simplemente no se caen de un edificio. Como lo que vimos, sin tener unos años de deterioro.
El vecino de pie, el hombre o la mujer común que caminan en un balcón podría mirarlo y ver una pequeña grieta. No es gran cosa. Pero cuanto daño ha causado debajo.
Los rastros del colapso
Esto deja atónito al ver una imagen de la parte inferior del balcón derrumbado. Las vigas de soporte estaban tan deterioradas a lo largo de un borde que habían desaparecido en su mayor parte. Y se ven los restos de una impermeabilización deficiente.
Luego, es posible que la cubierta se construyera en plano, en lugar de en un ligero ángulo. Ciertamente, debe tener una pendiente para que el agua escurra.
En los planos arquitectónicos se omitió una capa importante de la cubierta. Sobre todo, una membrana de drenaje de plástico, con hoyuelos, la huevera. Que deja un espacio de aire entre la superficie de la cubierta de hormigón y la capa de la membrana de impermeabilización. A la vez, cubre el sustrato cementicio sustentado por las vigas de soporte.
Sin un espacio de aire de aproximadamente 8 mm de espesor, el agua que se absorbe en el hormigón se atasca junto a la capa impermeable. No hay un buen drenaje y eso proporcionaría las condiciones ideales para que crezcan los hongos y avance la podredumbre.
Muchas filtraciones
Se sospecha que la impermeabilización deficiente había sido perforada, permitiendo que el agua penetrara. Por cierto, hemos visto cubiertas con enormes problemas por debajo. Porque el agua se filtró a través de unas grietas en la cubierta y no se habían reparado durante años.
Probablemente, dada la gran cantidad de agua presente, se habría corroído la estructura de acero. Habría habido formas de remediar la situación durante la construcción. El técnico interviniente dijo que si se hubiera enfrentado a una cubierta plana, habría utilizado una técnica diferente. Que genera mayor pendiente de escurrimiento y también evita una impermeabilización deficiente.
Estas situaciones subrayan la importancia de las inspecciones periódicas para identificar los problemas de intrusión de agua en balcones y cubiertas de techo, antes de que empeoren. Aquí, ha tenido que haber muchas manchas y deformaciones para demostrar que el agua se está colando. Si las empresas de mantenimiento hacen su trabajo, logran comprobar estas cosas.
Razones comunes de impermeabilización deficiente en balcones
Según las estadísticas de los seguros, el mayor número de fallos por impermeabilización deficiente se da en balcones y terrazas. Sin duda, los criterios de diseño en muchas de estas estructuras carecen de apreciación para el control del agua. Luego, no todos los balcones con filtraciones tienen falla solo en membrana de impermeabilización.
Sin una inspección o planificación adecuadas, las filtraciones en los balcones tienen consecuencias devastadoras, y deberían preocupar a cualquier propietario o constructor.
Cómo y por qué gotean los balcones
La mayoría de los balcones tendrán filtraciones a lo largo de su vida. Los métodos de construcción e impermeabilización han cambiado considerablemente a lo largo de los años. Asimismo, esto ha repercutido en la eficacia de las membranas impermeabilizantes. Muchos balcones se están construyendo con caídas mínimas del sustrato, especialmente en apartamentos de varios niveles y ese es un error crucial y una impermeabilización deficiente.
Un balcón con una caída mínima es susceptible de acumular agua y humedad entre la membrana y las baldosas, lo que se conoce como encharcamiento. Si la membrana de impermeabilización aplicada no puede soportar el agua encharcada, con el tiempo la membrana se romperá, provocando filtraciones en los balcones. El encharcamiento también puede causar el fallo de las juntas, lo que provoca filtraciones.
Causas habituales de las filtraciones en los balcones
Las siguientes son algunas de las causas principales y más comunes:
- Falta de planificación previa a la construcción.
- Poco mantenimiento del edificio.
- Encharcamiento y la rotura de las membranas.
- Falta de drenaje.
- Movimientos del edificio y aparición de grietas.
Cuando se construyen balcones, hay que tener cuidado en la fase de preparación. Hay que familiarizarse con la instalación correcta de los componentes y el uso de las membranas adecuadas. Para evitar la impermeabilización deficiente, tal y como se indican en los códigos de fabricación y construcción actuales. Para garantizar una solución a largo plazo.
Cuando los constructores toman atajos o NO están capacitados para impermeabilizar, pueden producirse daños y posibles riesgos para la salud. Estamos hablando de riesgos que incluyen:
- Daños en el componente estructural del balcón y del edificio.
- Costosas reparaciones al reinstalar las membranas y los acabados.
- Disputas entre los vecinos o los propietarios de las viviendas y los arrendadores.
- Formación de moho, que supone graves riesgos para la salud.
Todos estos riesgos pueden dar lugar a diversos problemas, como pérdidas económicas, pérdida de valor de la propiedad y peligros para la salud y la seguridad.
Evitar una impermeabilización deficiente
Los balcones son vulnerables a las filtraciones de agua. Ya que están constantemente expuestos a los elementos. La construcción de cada balcón es única, y el riesgo de intrusión de agua es más probable si los métodos de impermeabilización no se adaptan al diseño del balcón.
… una solución exitosa
★★★★★
El servicio que recibí de SolucionesEspeciales.Net fue insuperable. Los trabajos para reparar nuestro balcón con goteras se realizaron de manera profesional, manteniéndonos informados a lo largo de las etapas con una interrupción mínima en nuestras ocupadas vidas. Teníamos que reparar esa impermeabilización deficiente que nos habían hecho otros chapuceros. El servicio al cliente fue excelente y el tiempo de respuesta fue dentro del plazo acordado. Después de los aguaceros que experimentamos en las últimas lluvias, estamos muy contentos de anunciar que no se notó una gota en nuestro salón, que es la primera vez en mucho tiempo. Gracias por un gran trabajo.

Adriana (Córdoba)
633 70 88 32
Los balcones requieren un drenaje adecuado y un aislamiento de los elementos internos de un edificio. Ciertamente, con la membrana de impermeabilización correcta instalada se detienen las filtraciones. Una impermeabilización deficiente suele ser culpa de un constructor inexperto y de la selección incorrecta de la membrana. También se produce si el propietario o el constructor quieren reducir costes.
Lo primero que hay que hacer si se experimentan filtraciones en los balcones, es realizar una revisión y evaluación exhaustiva para identificar cualquier anomalía o problema de mantenimiento. Si se vierte agua sobre la cubierta del balcón y se observan algunas filtraciones, es un indicio de que la membrana se ha roto o NO existe. Hay una impermeabilización deficiente.
A tener en cuenta
Otras cosas a las que hay que prestar atención son:
- Grietas o falta de lechada / borada.
- Manchas de agua en la parte inferior del balcón o en el techo inferior.
- Problemas al abrir y cerrar las puertas del balcón.
- Pintura descascarillada o quebrada.
- Juntas estructurales débiles en la barandilla y los postes / pilares del balcón.
Si sospecha que su balcón tiene filtraciones, lo mejor que puede hacer es contratar a un especialista para que inspeccione la zona y determine cuál es el origen del problema. Estos tipos saben, porque son especialistas y pueden determinar si se da alguno de los casos anteriores, o si la membrana ha fallado o la membrana NO la han colocado en su momento.
La mejor manera de reparar un balcón con filtraciones es llamar a los especialistas con un servicio profesional de impermeabilización. Hay muchos procedimientos involucrados que solo un profesional tiene la habilidad de llevar a cabo.
Ellos elegirán la mejor solución de membrana de impermeabilización para soportar el movimiento estructural de los balcones y sellarlos de los elementos. También inspeccionarán el balcón y aconsejarán cualquier trabajo adicional que pueda aliviar otros problemas potenciales como el drenaje y los desbordamientos.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

