Tiempo de lectura: 5 minutos

La impermeabilización positiva y la impermeabilización negativa

En comparación con un proyecto de cubierta de techos o una reforma por debajo del nivel del suelo, una impermeabilización positiva puede ser más  costosa y perjudicial.

Veremos aquí una visión general de las soluciones de impermeabilización. Ciertamente, las fallas de impermeabilización son más fáciles de pasar por alto que otros problemas. Asimismo, los técnicos tienden a escuchar menos sobre ellas.

Impermeabilización positiva y negativa

Mientras una filtración en el techo o cubierta, puede ser identificada con simples sondas de prueba, las roturas de la impermeabilización de soterrados, pueden ser difíciles de diagnosticar. Incluso una filtración aparentemente superficial puede ser síntoma de un deterioro oculto relacionado con la humedad.

Para los sótanos, bóvedas, túneles y reservorios, a menudo es necesaria una excavación. También en las cocinas o locales  comerciales, es frecuente la remoción y reemplazo de los accesorios y acabados.

La impermeabilización positiva debe tener una vida útil de diseño tan larga como la del edificio. Pero desafortunadamente, con tantas posibilidades de daño, un diseño incorrecto o mala mano de obra, puede fallar antes de tiempo.

Pero si sucede, se necesitan los especialistas y una investigación para determinar la ubicación y la causa de las filtraciones. Así determinar la extensión del daño y el remedio apropiado.

Si bien puede ser una tarea importante identificar y corregir adecuadamente la impermeabilización defectuosa, es más dañino adoptar una actitud de parchear y esperar lo mejor.

Frecuentemente, incluso los intentos bien intencionados de tratar los síntomas de la falla de la impermeabilización positiva, solo sirven para atrapar o redirigir la humedad, agravando el problema.

Aunque la prevención es la primera opción obvia para el éxito de la impermeabilización, hay muchas ocasiones de error  en el diseño. Debido a la construcción y durante toda la operación. Hasta que se resuelva la deficiencia de la impermeabilización, el problema solo empeorará.

Fundamentos

Diversos componentes contribuyen a un sistema de impermeabilización, como los compuestos de drenaje. Del mismo modo, dirigen el agua lejos de la estructura, de los anclajes en la fachada y de los cimientos. Además de las tuberías impermeables en las áreas de servicio.

Las membranas impermeables son un componente crítico de la impermeabilización positiva. Tanto para aplicaciones por debajo del nivel del suelo, como muros de cimentación, sótanos, túneles y bóvedas. También para áreas sujetas a altos niveles de humedad como cocinas y lavaderos.

Igualmente, las membranas impermeabilizantes se pueden aplicar en el lado positivo o negativo del muro.

La impermeabilización de un edificio es típicamente un material estanco que evitará la entrada de agua. Además, los materiales de revestimiento de edificios pueden o no ser impermeabilización real.

La mayoría de los materiales de revestimiento de edificios o sistemas de protección contra la lluvia, NO son impermeables, solo son barreras climáticas. Tal es el caso de la obra  de ladrillo en un conjunto de paredes huecas.

De este modo, aunque los materiales que son barreras de agua y viento, como el Tyvek o el Wichi, vierten agua, NO son una verdadera impermeabilización.

Hay una distinción entre impermeabilización positiva y cubierta que hay que entender. Las cubiertas de las plazas sobre los espacios ocupados son impermeables; técnicamente, la cubierta NO es un techo.

Los fabricantes harán esta distinción, porque también las aplicaciones de impermeabilización típicas no vienen con una cobertura de garantía tan completa. Como lo hacen algunos sistemas de impermeabilización.

Impermeabilización positiva

Al crear una barrera impermeable en el lado de la presión hidrostática aplicada, la impermeabilización positiva evita que el agua entre en la pared. Para una fundación, esta sería la superficie exterior, la más cercana al suelo; para una fuente, sería la interior (es decir, donde está el agua).

Luego, para aplicaciones por debajo del nivel del suelo, la tierra puede acumularse de tal manera que se instale una membrana de lado positivo. Después de que se haya colocado la cimentación.

En las zonas urbanas, esto puede no ser una opción. Asimismo, la impermeabilización ciega incorpora la membrana impermeabilizante en la cara frontal de la cimentación antes de la ejecución de la cimentación. Luego se vierte el hormigón y la impermeabilización se fusiona con la pared del cimiento a medida que el hormigón cura.

Opciones de impermeabilización lado positivo:

  • Membranas en sistemas de techado, que se aplican como líquido y curan para formar una membrana continua sin costuras.
  • También sistemas de láminas, similares a los utilizados en techos, incluyendo termoplásticos de una sola capa y asfaltos cauchutados.
  • Sistemas híbridos: combinación de una membrana de aplicación fluida con refuerzo de tejido geosintético incrustado para crear una barrera impermeable más fuerte y resistente.
  • Arcilla bentonítica: un mineral natural derivado de la ceniza volcánica y aplicado en forma de lámina, estera, panel o rociador. Ciertamente, para hincharse en presencia de humedad, para crear una sólida barrera impermeable de arcilla.

Los sistemas de impermeabilización positiva, utilizados tanto por encima como por debajo de la superficie, son generalmente preferidos. Incluso sobre las aplicaciones de lado negativo, por su efectividad. La deficiencia de los sistemas de impermeabilización positiva radica en la detección de filtraciones y la remediación.

Una vez que el relleno está en su lugar, la condición real de la impermeabilización no puede ser inspeccionada sin una regata, excavación ó cata.

Si el sistema falla, la rehabilitación puede implicar una excavación importante. Además de la reconstrucción de los sistemas de pavimentación, paisajismo y muros.

La impermeabilización ciega es similar a las metodologías del lado positivo. Pero una vez que se vierte el hormigón, la impermeabilización está soterrada y no puede ser inspeccionada.

Incluso para las membranas instaladas después de que el hormigón ha sido vaciado. Asimismo, es demasiado tarde para corregir una instalación descuidada una vez que la impermeabilización ha sido soterrada.

Impermeabilización lateral negativa

A menudo, se da a través de orificios a lo largo de una grieta en la pared de la cimentación. El manómetro controla la presión de la resina inyectada, para bloquear e impermeabilizar vías de agua.

Impermeabilización lateral negativa protege la superficie opuesta al lado de la presión hidrostática aplicada. Como el  interior de una pared del sótano o de un soterrado. De modo que el agua se redirige después de que entra en el muro.

Los materiales de impermeabilización lado negativo incluyen:

  • Sistemas cementosos: una combinación de aditivos químicos impermeabilizantes o acrílicos con cemento y arena para lograr una superficie impermeable.
  • Aditivos cristalinos: productos que penetran en la superficie para proporcionar protección contra el agua.

Los especialistas aseguran que el lado negativo es más accesible, es más fácil identificar los puntos de filtraciones, que con los sistemas del lado positivo.

También se pueden aplicar recubrimientos o inyecciones en el lado negativo como medida de retro – adaptación.

En el lado negativo, con la impermeabilización, la humedad todavía entra en el ensamblaje de la pared. Ciertamente, puede causar que los componentes se degraden con el tiempo.

A su vez, la presencia constante de humedad también puede llevar al crecimiento de moho, corrosión y deterioro del hormigón. Además de daño a elementos de construcción como suelos o ventanas.

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

La impermeabilización positiva debe tener una vida útil de diseño tan larga como la del edificio. Pero desafortunadamente, con tantas posibilidades de daño, un diseño incorrecto o mala mano de obra, puede fallar antes de tiempo.
Abdul Rashiff | Ingeniero
La impermeabilización de un edificio es típicamente un material estanco que evitará la entrada de agua. Además, los materiales de revestimiento de edificios pueden o no ser impermeabilización real.
Adolfo Morales | Ingeniero

Presupuesto Express
+34 633 70 88 32

info@SolucionesEspeciales.Net
Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio