Tiempo de lectura: 3 minutos

Incumplimiento del contrato en la construcción

Si una de las partes de un contrato, no cumple con sus obligaciones, constituye un incumplimiento del contrato. Asimismo, es una violación que da derecho a la parte inocente a reclamar una indemnización por las pérdidas sufridas.

Si el incumplimiento del contrato es grave, la parte inocente también considerará que está exenta de cualquier obligación en función del contrato.

Si el incumplimiento es menos grave, la parte inocente presentará un reclamo por daños y perjuicios. Ciertamente, no considerará que está exenta de cualquier otra obligación en virtud del contrato.

Esto impide que la parte inocente se excuse de su propio cumplimiento debido a un incumplimiento menor de solo una parte del contrato.

Es el caso de los contratos de construcción. Probablemente, se hayan llevado a cabo algunas obras, pero una o más pueden quedar incompletas.

Dado que los contratos de construcción suelen dividirse en partes, incluyen pagos separados.

Este tipo de incumplimiento parcial no permite a la parte inocente excusar su cumplimiento. Luego significará en general que la parte inocente no está obligada a pagar por esa parte.

En este momento, si las obras han sido ejecutadas en su mayor parte, deberán pagar por ellas. Desde luego, sin perjuicio de una reclamación por las partes que no hayan sido ejecutadas.

En contratos de construcción a ambas partes les interesa que el contrato siga, También que las obras prosigan con independencia de problemas menores.

Daños y perjuicios

Los daños y perjuicios por incumplimiento de contrato tratarán de poner a la parte inocente en la situación en que se encontraría si no hubiera habido un incumplimiento de contrato.

En particular, la demora y la perturbación causadas, por tener que nombrar a un nuevo constructor puede superar con creces las dificultades del procedimiento. Aunque en circunstancias difíciles.

Los contratos de construcción prevén la posibilidad de modificar el contrato sin que se produzca un incumplimiento.

Las variaciones, prórrogas, reclamaciones por pérdidas y gastos, prevén que el contrato se modifique. O sea que los problemas se rectifiquen. Además, es el mismo caso de daños y perjuicios y el período de responsabilidad por defectos, que contemplan la rectificación.

Cuando una de las partes se comporta de tal manera que indica que ya no tiene intención de aceptar sus obligaciones, en virtud del contrato, se considera que se trata de un incumplimiento repudiable.Después esto permite a la parte inocente rescindir el contrato y demandar por daños y perjuicios.

Las causas del incumplimiento del contrato

Por lo general, el contrato establece cuáles son esos incumplimientos, pero incluyen:

  • Negarse a realizar trabajos.
  • Además de abandonar el sitio del trabajo.
  • También el desmontaje de la planta del emplazamiento.
  • Asimismo, la falta de pago.
  • A su vez, contratar otros trabajadores para llevar a cabo el trabajo.
  • Luego NO permitir el acceso al sitio.
  • A lo mejor, NO proceder con regularidad y diligencia.
  • Finalmente, NO quitar o rectificar las obras defectuosas.

Cuando se considera que el repudio ha ocurrido, la parte inocente afirma que el contrato continuará. De otra manera, aceptar el repudio y así terminar el contrato. Entonces tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios.

Es importante que haya algún tipo de respuesta. Ciertamente, la inacción se considera una confirmación del contrato.

La evaluación de la gravedad de los incumplimientos del contrato depende de las circunstancias y términos particulares del contrato.

Si un constructor no lleva a cabo el trabajo según un calendario acordado, esto se considera una cuestión relativamente menor en algunos proyectos. Mientras que en otros podría ser una infracción extremadamente grave.

La parte inocente debe tener cuidado de demostrar que ha habido realmente un incumplimiento del contrato, antes de considerar que el contrato se rescindió. Ya que de lo contrario podría encontrarse en una situación de incumplimiento del contrato.

Las disputas y el incumplimiento del contrato

Esto puede dar lugar a disputas en las que el cliente se niega a realizar el pago, alegando que el constructor no ha cumplido. Mientras que el constructor sostiene que no está cumpliendo porque el cliente se negó a realizar el pago.

Un incumplimiento anticipado es un repudio anticipado. Además, ocurre cuando una de las partes del contrato declara a la otra que no tiene la intención de cumplir con sus obligaciones bajo el contrato.

El contrato también puede permitir la rescisión por la frustración o la insolvencia. También permite la terminación por conveniencia. Pero esto puede dejar a la parte que termina la relación abierta a reclamos significativos de la otra parte.

La rescisión es un proceso que consiste en devolver a ambas partes a la posición en la que se encontrarían si no hubieran celebrado el contrato. Luego podría ser apropiado, por ejemplo, si hay un error grave en el contrato.

El término incumplimiento irremediable se refiere a una situación en la que existe un defecto en las obras. A la vez, donde el coste de la rectificación no es razonable en relación con la naturaleza del defecto.

En estas circunstancias, el abogado podrá expedir un certificado de subsanación de los defectos. En este momento, con una deducción relativa a la cantidad con el valor de las obras que hayan sido reducidas por el defecto.

REFORMANDO

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Reformas integrales
Construcción en seco
Diseño

★★★ Presupuestos★★★

Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:
  • Aislamiento térmico
    Cuando hablamos del valor de transmitancia térmica U estamos describiendo lo bien o lo mal que se comporta al aislamiento térmico.
  • 5 Razones de una casa calurosa 5 Razones de una casa calurosa
    ¿Habrá razones de una casa calurosa? En un caluroso día de verano, ¿en su casa hace un calor insoportable y no duerme por las noches?
  • Barrera radiante contra el calor Barrera radiante contra el calor
    La barrera radiante contra el calor, se instalan en las viviendas, en los áticos, para reducir la ganancia de calor en el verano.
  • aislante anticondensación Aislante anticondensación
    El aislante anticondensación es un tratamiento aislante que regula regular la temperatura del interior de la vivienda.

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio