Las inspecciones y reparaciones en la vivienda
Para la inspección y reparación en la casa existen algunos criterios de sentido común y que se llevan a cabo en la práctica. Por cierto, en trabajos de reformas y ampliaciones.
Durante las inspecciones, en general, las variaciones en el color, la textura y el acabado de la superficie de las paredes, los techos, los suelos y los tejados, deben mirarse siempre que sea posible desde una posición de observación normal. Así como también las variaciones en el vidrio y otros materiales transparentes similares.
Una posición de visión normal es la de mirar a una distancia de 1,5 m o más. Además sería de unos 60 cm en el caso de artefactos y accesorios. Sin duda, con la superficie o el material iluminado por una luz NO crítica.
Se entiende por luz no crítica aquella que incide sobre la superficie en forma difusa. Además, NO es deslumbrante, perpendicular o paralela a dicha superficie.

Las ligeras variaciones en el color y el acabado de los materiales no siempre constituyen un defecto.
Trabajos de reparación
Se prevé que los trabajos de reparación de los defectos se realicen de forma que se ajusten lo más posible a los materiales. Asimismo a los acabados, niveles y otras características del entorno que se va a reparar.
En algunas circunstancias, puede que no sea posible una coincidencia exacta. Posiblemente, las reformas y trabajos de reparación estructural deban ser diseñadas por un ingeniero de estructuras. A la vez, inspeccionadas o certificadas por un perito o técnico de la construcción.
Algunas obras de reparación y reforma, deben ser acordadas mediante una variación del contrato. También por una variación de la licencia de obras o del certificado de construcción, antes de que se lleven a cabo.
Responsabilidad en las reparaciones
Un constructor no puede ser responsable de reparar el diseño y los defectos constructivos del edificio que no se deriven del trabajo y el diseño de ese constructor. Los constructores no tienen que reparar los daños causados por las acciones del propietario o de otras personas contratadas por este.
Los constructores son responsables de reparar los daños causados a la propiedad en el curso de la realización de sus obras.
Hay algunos ejemplos de responsabilidad entre el propietario y el constructor:
- Es improbable que un constructor tenga que volver a pintar una pared mal pintada que fue pintada por el propietario del edificio.
- NO es factible que un constructor tenga que reparar un canalón deformado cuando el daño fue causado por un propietario que colocó una escalera apoyada sobre esa canaleta.
- Es improbable que un constructor tenga que reparar un desagüe de aguas pluviales que se construyó correctamente y que luego se obstruyó por las raíces de los árboles.
- NO es posible que un constructor tenga que sustituir el pino no tratado de una cubierta exterior que instaló el constructor en lugar de la madera duradera que se requiere para esta estructura.
- Probablemente, el constructor tenga que reparar una ventana existente en una casa que el albañil dañó accidentalmente al construir otra parte de la casa.
Daños posteriores a la construcción
Hay casos en que se producen daños posteriores en el edificio debido a una obra defectuosa como consecuencia de que:
- El propietario NO realizó el mantenimiento de la obra terminada de forma razonable.
- El propietario haya tardado injustificadamente en notificar el defecto al constructor. A la vez, este puede no ser responsable de reparar o indemnizar al propietario.
Cuando nos referimos a mano de obra del constructor, al trabajo del constructor o similar, se incluye el trabajo de los contratistas o subcontratistas empleados por el constructor. Los códigos de edificación actuales, definen el término constructor como «… la persona o empresa que, realiza trabajos de construcción doméstica». Además, gestiona u organiza la realización de trabajos de construcción doméstica. Y también tiene la intención de realizar, gestionar u organizar la realización de trabajos de construcción en casas y edificios.
Inspección y reparación en trabajos de reformas
Se recomienda que, antes de iniciar una nueva obra o reforma, el constructor informe al propietario de cualquier circunstancia y condición del edificio existente. Asimismo, que pueda tener un efecto perjudicial sobre el nivel de la nueva obra.
Durante un proceso de inspección y reparación, el constructor y el propietario deben acordar algunas condiciones, como parte de su contrato de construcción, o como una variación por escrito de dicho contrato. Sin duda, el alcance de las obras de reparación necesarias que puedan requerirse en el edificio existente antes de comenzar dichas obras.
Reciclar los materiales
Las normas y tolerancias aconsejan revisar las posibilidades de construcciones y reformas con reciclados. Puede NO contemplarse la ejecución de obras con materiales y productos de segunda mano o reciclados.
Entonces, cuando se está abocado a la inspección y reparación, el uso de materiales de segunda mano o reciclados debe estar establecido en el contrato. Los materiales y productos de segunda mano o reciclados deben ser aptos y adecuados para el uso propuesto.
Trabajos de reparación y mantenimiento del edificio
El mantenimiento de la vivienda es una responsabilidad permanente de todos los propietarios. Por cierto, para garantizar que su casa o edificio siga funcionando como es debido.
Por lo tanto, se recomienda a los propietarios que tengan en cuenta la información necesaria. Hay documentos que tratan sobre el movimiento del suelo y sus efectos en los edificios. Incluyendo los efectos de la plantación de árboles y el drenaje del lugar.
Los propietarios reducen el riesgo de agrietamiento y daños a las estructuras de sus viviendas y edificios adoptando las sugerencias de cuidado de jardines, patios y áreas verdes.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★
