Tiempo de lectura: 3 minutos

Juntas en suelos y alicatados

Las juntas en suelos son una parte importante para la correcta finalización de un recubrimiento cerámico. Ciertamente involucra juntas de movimiento en los revestimientos cerámicos, pavimentos y alicatados 

Juntas en suelos y alicatados

Debemos tratar estas junta con materiales específicos que se ajusten a las características exigidas a este tipo de suelo en su conjunto. Asimismo, reducir el efecto de las solicitaciones mecánicas que actúan sobre estos pavimentos.

Las juntas de movimiento son componentes lineales de interrupción de los pavimentos y de los revestimientos cerámicos. Eventualmente, para hacer posibles las variaciones dimensionales. De este modo encontramos las juntas estructurales, las juntas perimetrales y las juntas intermedias.

Juntas estructurales en los suelos

Cuando haya juntas estructurales en el soporte, deben insertarse entre las piezas de baldosas. Luego son unas juntas de unión coincidentes con estas.

Las juntas estructurales entre baldosas se deben alzar desde el sustrato, soporte. Ciertamente, nacen en la capa de desolidarización, si esta existe. Finalmente, su anchura deberá ser la de la junta estructural existente en el sustrato, como mínimo.

A la vez, estas juntas estructurales de pavimento se terminan generalmente con materiales de elasticidad permanente. De hecho, como perfiles, cantoneras y cubrecantos de PVC ó metal. Además de masillas, cubrejuntas externos y elementos similares.

Juntas perimetrales en los pavimentos

Este tipo de junta se deben dejar en los límites perimetrales de las superficies horizontales a embaldosar y revestir con pavimentos. Simultáneamente, en las uniones con elementos tales como paredes o pilares. Sobre todo, que puedan quedar exentos y con otros paños elevados o con otro nivel.

La anchura de las juntas perimetrales debe ser superior a 5 mm. Luego se puede prescindir en locales y superficies menores de 7 m2. 

Las juntas perimetrales de los pavimentos deben ser continuas. También deben ejecutarse usando  materiales elásticos y  compresibles. Como el poliestireno expandido (EPS ó XPS). También selladores y masillas de silicona.

Estas juntas perimetrales de pavimento pueden quedar ocultas detrás del zócalo o rodapié. Además  deben llegar hasta el soporte subyacente o sustrato.

Asimismo, NO deben omitirse, pues pueden ser causas de levantamiento de embaldosados.

Las juntas intermedias

Las grandes superficies de revestimiento y pavimentos de baldosas cerámicas deben parcializarse usando juntas de partición intermedias. Por cierto para evitar que se acumulen esfuerzos de dilatación y contracción.

La superficie máxima a revestir sin emplear estas juntas o particiones deberá ser de 50 a 70 m2 en espacios interiores. Asimismo, de unos 25 m2 en exteriores.

Luego la cantidad de juntas a interponer debe ser mayor en las superficies en las que se esperan oscilaciones térmicas o vibraciones.

En los suelos que vayan a estar sometidos a tránsito peatonal intenso, rodaje duro o arrastre de cargas pesadas, la posición de las juntas debe replantearse. En definitiva, de forma que no estén cruzadas en el paso. Si ésto no fuera posible, se deben utilizar en las juntas, perfiles que tengan los bordes protegidos con metal.

Estas particiones o juntas deben cortar tanto el revestimiento cerámico como el adhesivo y el mortero de base. Además su anchura no debe ser menor de 5 mm.

Después, pueden rellenarse con perfiles o materiales elásticos o con el material de relleno de las juntas de colocación. Siempre que haya transcurrido al menos un mes desde la colocación del mortero de base.

Los especialistas le podrán diseñar el pavimento con las juntas necesarias y correctas, de acuerdo con su proyecto.

REFORMANDO

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Reformas integrales
Construcción en seco
Diseño

★★★ Presupuestos★★★

La superficie máxima a revestir sin emplear estas juntas o particiones deberá ser de 50 a 70 m2 en espacios interiores. Asimismo, de unos 25 m2 en exteriores.
Adolfo Morales | Ingeniero
Estas particiones o juntas deben cortar tanto el revestimiento cerámico como el adhesivo y el mortero de base. Además su anchura no debe ser menor de 5 mm.
Adela Suarez | arquitecta

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad
    Relacionados con esto:
    • Pavimento para el patio
      A la hora de comprar un pavimento para el patio, hay una gran variedad de materiales y losas entre las que elegir. Así, esto puede hacer que la tarea de colocar un patio parezca desalentadora.
    • Solera base del suelo
      La solera base es una capa importante en los suelos de la vivienda, que rara vez se ve y está justo debajo del suelo.
    • impermeabilizar un suelo Impermeabilizar un suelo
      Existe una solución para impermeabilizar un suelo de terraza de baldosas a costos razonables sin necesidad de extraer el suelo.
    • Baldosas dañadas por la humedad Baldosas dañadas por la humedad
      Si las baldosas de su casa han estado expuestas a daños por humedad, podrán estar sueltas. Es esencial limpiar después de la inundación lo antes posible.
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    juntas en suelos []
    Scroll al inicio