La casa no tiene aislamiento térmico
Aunque no se preste la debida atención, si la casa no tiene aislamiento térmico, cierto es que frente al calor del verano, ello es importantísimo.

Esto no solo sirve para quitarle sensación térmica de horno a la casa, sino que se ahorra hasta un 30% de energía. Finalmente, tiene efectos directos en nuestra salud, en el confort y en el bolsillo.
El aislamiento térmico es el remedio tanto en invierno como en los terribles calores del verano. Precisamente el aire acondicionado no es la respuesta más inteligente.
Si la casa no tiene aislamiento térmico, que se debió prever cuando la construcción, o porque la casa ya tiene sus años, el aislamiento EIFS ó SATE, es la solución. Ciertamente, lo emplean los especialistas. Por lo tanto, es lo mejor que podemos aplicar. El aislamiento por el exterior, actualmente es la solución para evitar que los ambientes acumulen calor, si la casa no tiene aislamiento térmico.
Los muros en una casa que NO tiene aislamiento térmico
El calor, en muros sin aislamiento térmico, atraviesa las paredes, es absorbido, se acumula en la envolvente de la casa. Luego, en horas de la noche ese calor se libera también hacia el interior.
La construcción tradicional, la del ladrillo, el cemento, la arena, la humedad y la mugre, se basa en levantar muros y paredes con ladrillo sobre ladrillo. Finalmente, esto es mucha masa y por inercia térmica aquí se acumula muchísimo calor.
A las paredes de ladrillo tradicional, de ladrillo cerámico hueco, de bloques de hormigón, se les puede dar ese aislamiento térmico frente al calor. Como resultado, que no se tuvo en cuenta cuando se construyó. Hay que hacerlo desde el exterior con el sistema EIFS y/o desde el interior con empleo de lanas minerales, espumas de poliestireno y poliuretanos y celulosa proyectada.
Si falta aislamiento térmico, los trabajos en una casa ya construida, no tienen porque ser traumáticos para sus habitantes. Los especialistas, apoyados en técnicas de construcción en seco, aplican soluciones que se adaptan al intenso calor, si la casa no tiene aislamiento térmico.
Las temperaturas extremas de verano ponen a prueba nuestra vivienda y si esta no tiene el aislamiento térmico necesario, también pondrá “a parir” a sus moradores. Casi, se sufrirá en carne lo que implica tener una casa calurosa que parece un horno, mal aislada, con problemas de ventilación.
Pero aquí no termina todo, el epílogo de todo verano lo dan los montos a pagar por electricidad. Además, luego de haberle dado al aire acondicionado, sin asco pero a golpe de bolsillo. Como complemento de los trabajos de aislamiento, hay algunas medidas que podemos implementar.
El aislamiento y las ventanas con doble acristalamiento
Por las ventanas se pierde mucho aire climatizado en verano, hay pérdidas energéticas importantes. Por otra parte, un doble acristalamiento, doble vidriado hermético, mejora el confort del aire interior. También, si la carpintería de los marcos cuenta con rotura de puente térmico, mejor aún.
Evite la insolación directa sobre los vidrios. Pues, aportan mucho calor, aplique toldos, celosías y persianas. También, controle las pérdidas de aire al exterior, que se producen por las aberturas. Aunque parezca una simpleza, coloque burletes y asegure la estanqueidad de puertas y ventanas, ayuda, si la casa no tiene aislamiento térmico.
El aislamiento y la ventilación
Ventile por las mañanas y por las noches, cuando las temperaturas son más bajas, ventile durante el día si la casa tiene ventilación cruzada. Finalmente, para generar corrientes naturales, debe abrir al mismo tiempo ventanas opuestas. Siempre que la temperatura del viento sea inferior a la del aire interior que se desea renovar.
Falta aislamiento térmico en el suelo de la vivienda
Por el suelo se pierde hasta un 15% de la temperatura lograda en la climatización interior. Ciertamente, existen aislamientos de polietileno en rollo que se pueden aplicar sobre el suelo. Luego se debe aplicar un nuevo laminado, alfombra o cerámico. El suelo de la vivienda está en contacto con las paredes, y los especialistas le indicarán como evitar los puentes térmicos de transferencia de calor desde los muros perimetrales. Finalmente la forma de la mejor aplicación.
El uso de artefactos y luces interiores
Deje que el resplandor que emiten las aberturas sea lo que ilumine naturalmente. Las luminarias gastan energía y calientan los ambientes. Además, los electrodomésticos emiten aún más calor, ni hablar del horno de la cocina, el lavavajillas, la lavadora y la aspiradora.
Ciertamente, debe haber experimentado alguna vez a la pantalla de un TV, un LCD o un LED. Es más, allí entenderá también la necesidad de leer un buen libro, escuchar música y reducir las horas de TV. Pues, que tampoco se perderá de mucho.
¡Falta aislamiento térmico, pero el aire a 26°! por favor!
Mantener la temperatura constante a no más de 26°. Porque por cada grado extra de enfriamiento, el consumo de energía sube entre 6 y 8%. Debe mantener los filtros del aparato de aire limpios y si el artefacto tiene más de 10 años, piense en renovarlo. Es más, los nuevos vienen con una mejor calificación energética.
… una solución exitosa
SolucionesEspeciales.Net nos rescató la casa del calor y del frío. Llevaron a cabo el aislamiento térmico de la cubierta de techos y las fachadas contrafrente de la vivienda. Ahora se puede disfrutar de la casa, y estamos ahorrando mucho en electricidad. Enrique y su gente son buenos especialistas. Los recomiendo.

Efrain E. (Formentera)
633 70 88 32
El aislamiento térmico y las plantas
Hay que rodear de plantas, ya que el agua, al evaporar, hace bajar la temperatura del ambiente, es un recurso que nos da la naturaleza. También regar las planteras puede hacer bajar el calor en un par de grados. Finalmente, recuerde no disponer plantas exóticas, que no sean de su zona, ello también permite evitar riego en exceso.
Coloque maceteros y tiestos en las ventanas, absorben UV solar, y si tienen flores mejor. Aún más, las plantas con flores transpiran más por sus hojas, refrescan más.
Si falta aislamiento térmico, las plantas trepadoras en las paredes por el exterior también pueden crear una capa de aislamiento verde natural contra el calor. Luego sería inteligente que sea una enredadera de hoja caduca, pues, en invierno estas se caerán y permitirán que el sol haga su trabajo.
Si la casa no tiene aislamiento térmico, actualice la decoración
La decoración influye para crear mejor confort interior. Asimismo, los muebles de madera ayudan a regular la humedad en los ambientes. Si tiene alfombras, cambie las fibras sintéticas por fibras vegetales, que absorben mejor la humedad y el calor.
Emplee sofás de materiales naturales, lino y algodón; si son de cuero o sintéticos, mejor que tengan una funda. Asimismo, siempre colores claros para muebles, cortinas y paredes, absorben menos calor y rinde más la luz natural que viene desde las ventanas.
Si la casa no tiene aislamiento térmico, no la padezca, piense inteligentemente. Su próxima reforma debería considerar el aislamiento térmico de paredes y techos con la intervención de los especialistas.
¿Qué tal el veranito? ¿Tiene su casa las condiciones que usted se merece para disfrutar o apuesta todo al aire acondicionado? ¿Cuántos kilos de CO2 ha emitido a la atmósfera este verano, por el uso del aire acondicionado?

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★


