Humedades en la pared con el vecino
Una pared con el vecino en algunos casos se transforma en un conflicto que surge a partir de las humedades que afectan ambos colindantes.
En un caso de reforma, nos hemos topado con la impermeabilización de dos paredes exteriores que poseen una cámara de aire de unos 5 cm. A la vez, existe un tercer muro que es la pared con el vecino, que da con una vivienda contigua.


Es una pared de mampostería de bloques de hormigón y da al exterior, está techada y no es alcanzada en forma directa por la lluvia. Hay humedad en el terreno y se está filtrando a ambos lados. Finalmente, el caso es que esa pared soterrada, tiene muchísima humedad y se nos está filtrando a toda la casa.
El cliente indica que le gustaría encontrar una solución económica y reparar esa pared con el vecino. Ya que hace más de dos años que sufre el problema de humedad.
Una pantalla impermeable sobre la pared con el vecino
Ciertamente, se puede realizar una impermeabilización continua. De hecho, una reforma rápida y económica empleando mortero hidráulico premezcla o bien amasarlo in situ y elaborado a base de arena, cemento y PRL.
El PRL viene a ser el polímero que agregado al agua de empaste, le dan trabajabilidad y plasticidad al mortero hidráulico. Además de hacer que esta argamasa hidráulica sea totalmente impermeable y adhesiva.
Luego se prepara la pared a intervenir, extrayendo los revocos. Una vez limpia y con el ladrillo desnudo, se aplica una capa de unos 15 milímetros de mortero hidráulico.
En definitiva, una argamasa preparada con 1 parte de cemento y 4 partes de arena fina. Y finalmente se empasta con una emulsión de agua y polímero para concreto polimérico del tipo PRL. Después el acabado se realiza remolinándo con el frataz y esponja.
Esta pantalla hará las veces de barrera de impermeabilización sobre la pared con el vecino. Asimismo, hay que cubrir toda la superficie de la pared con humedad, desde el suelo hasta el techo.
Una solución práctica: la macro capa de concreto polimérico
Esta barrera impermeable es muy empleada en parkings subterráneos y sótanos. Además de bodegas, cámaras y fosos de ascensor. Sin duda, donde puede aparecer la humedad del terreno y filtraciones de agua, que degradan los revestimientos. Además, provocan la aparición de eflorescencias salinas, creando ambientes insulares, con falta de estanqueidad.
Cuando los muros de los locales soterrados no son estancos y el agua del exterior consigue penetrar a través de los mismos, aparece humedad en su interior. Nuevamente, el agua líquida va acompañada de sales del terreno y produce fisuras y coqueras, que aceleran el proceso de degradación de los muros.
En el caso de fosos de ascensor, estos problemas pueden poner en peligro las instalaciones. La impermeabilización tradicional con telas asfálticas, pinturas bituminosas o elastómeros, no resiste la contrapresión que ejerce el agua del exterior del muro.
Para asegurar una impermeabilización de este tipo, en recintos soterrados, es necesario un tratamiento que resista la presión negativa del agua y sea resistente a las sales.
La solución para la pared con el vecino
El procedimiento de uso promedio en estos casos consiste en la extracción del revestimiento o revoco, hasta llegar hasta el ladrillo o bloque base. Luego aplicar una base de resina de adherencia PRL y sobre ella aplicar una capa de regularización y dos más de mortero hidráulico.
También es técnicamente conveniente agregar una grilla geosintética de refuerzo. En la última capa se procede a alisar la superficie para dejarla con textura de revoque fratasado o bien para aplicar cualquier alicatado.
[Los especialistas] sugieren que todos estos pasos deben ser cuidadosamente aplicados teniendo en cuenta los tiempos entre capa y capa. Además, tener en cuenta el mantenimiento de la humectación superficial luego de la aplicación de cada capa de la pantalla impermeable. Ciertamente, con la finalidad de que el mortero hidráulico cure en forma adecuada, para lograr una buena impermeabilización.

-
Balcones y terrazas
-
Para que sirve la poliurea. La poliurea no es poliuretano
Hablando del uso de la poliurea, tenemos un elastómero altamente resistente. Asimismo un polímero disponible en todos los colores de una carta. -
Bajos a prueba de agua
El tanking es el proceso de impermeabilización de bajos a prueba de agua, que se intervienen desde el interior o desde el exterior. -
Impermeabilización de una escalera comunitaria
Filtraciones en un paseo de un barrio de trabajadores, donde se acometieron trabajos de impermeabilización de una escalera comunitaria.