Ola de calor y aislamiento térmico
En estos días de ola de calor, nos acordamos del aislamiento térmico en nuestra vivienda. Se están sufriendo temperaturas por encima de los 40 grados.
La entrada de aire extremadamente cálido procedente del continente africano, ha provocado que los termómetros pasen de los 40 grados en el centro. Asimismo, la mitad sur y el cuadrante nordeste de la Península.
Sobre todo, junto con las condiciones de inestabilidad atmosférica y la fuerte radiación solar propia de estas fechas,

Disfrutar de una casa fresca durante la ola de calor está directamente relacionado básicamente con su construcción y su orientación.
Sin embargo, en la gran mayoría de casos ya no podemos remediarlo. Si tenemos en la casa un buen aislamiento térmico soportaremos mejor la ola de calor. Por el contrario, tendremos que buscar alternativas para conseguir conciliar el sueño.
La casa es la que es. Estos días caemos en la cuenta de la importancia de un buen aislamiento térmico. Después de todo dormir bien y conciliar el sueño es una cuestión de salud y algunas noches altas temperaturas como las de la ola de calor, nos lo ponen difícil.
Evitar que el sol cubra los cristales, establecer corrientes cruzadas de ventilación de noche y de día. Así como utilizar cortinas y persianas para evitar la entrada de sol a la casa pueden ser algunos remedios para evitar que suba de temperatura más de lo necesario durante estos días.
Y recuerde que cuando pase esta ola de calor, siempre podrá contar con los especialistas para hacer el aislamiento térmico de la casa.
El verano está presente, y como cualquiera de nosotros, cuando cambiamos de estación, también nuestras viviendas necesitan prepararse para la asfixiante canícula.
La ola de calor y el aire acondicionado
El remedio más popular y recurrente es el aire acondicionado. Ciertamente, según los especialistas, son la solución en lugares calurosos o en casas mal aisladas.
El problema es que su coste puede ser a veces prohibitivo para los bolsillos. Se recomienda un consumo racional usando este tipo de aparatos a una temperatura de entre 24º y 26º. Además, evitar los saltos térmicos bruscos. Finalmente, a la hora de adquirir un aparato de aire acondicionado, tener en cuenta su clasificación energética y la presión sonora debido al ruido.
Una vivienda con un buen aislamiento térmico, una buena ventilación y una correcta orientación solar, tiene garantizado el confort térmico.
Se recomienda pedir el asesoramiento de los especialistas para que analicen la situación de la vivienda. Así como la distribución, los materiales, o reorganizar los interiores. Por consiguiente, buscando que cada actividad coincida en el local más fresco o ventilado. Además de las precauciones de toda la vida, como ventilar la casa en un momento determinado.
La ruina de la buena climatización fue la codicia edificatoria. Asimismo, una gran parte del parqué inmobiliario tiene una mala orientación solar, las construcciones actuales han perdido mucha masa y se calientan antes. Como resultado, la distancia entre fachadas es superior a la recomendable, complicando que pueda haber corrientes de aire espontáneo.
La orientación y el aislamiento térmico
La orientación de la vivienda, es muy importante a la hora de climatizar y protegerla del frío en invierno, pero también del calor en verano. Una orientación sur, si se está en el hemisferio norte, es ideal para el invierno, la vivienda está más horas expuesta al sol.
Pero en el verano sucede lo contrario, ya que nos obligará a buscar elementos para protegernos del sol.
Cuando es necesario el aire acondicionado, es que algo hemos hecho mal, es necesaria una planificación urbanística.
Hay que buscar el asesoramiento de los especialistas, para estudiar el estado de la vivienda. Así como otras medidas paliativas como reubicar los usos interiores de la vivienda buscando los lugares más frescos. Además de proteger los huecos de las ventanas especialmente en el lado oeste y sur de la vivienda, si se está en el hemisferio norte.
Hay que poner algún elemento horizontal exterior que proteja a las cortinas contra la radiación solar como aleros y toldos. También hay que ventilar abriendo dos ventanas opuestas de la misma estancia, para que se genere una corriente de aire, ventilación cruzada, entre otras opciones.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49
El aislamiento térmico y las ventanas
Tener un buen aislamiento de las paredes y ventanas de la vivienda sería lo ideal. Asimismo, cabría añadirle elementos como los toldos, estores o persianas. Sobre estas últimas, revelan que las de aluminio térmico son las más usadas frente al PVC, ya que están inyectadas de aislante de espuma de polietileno, en sus lamas.
En el caso de las ventanas, aconsejan un mantenimiento, aunque nadie tiene. En este sentido, se aconseja vigilar los burletes. De igual modo, en el caso de los toldos, con tela acrílica es suficiente, porque de lo que se trata de evitar la radiación directa del sol.
Los toldos de poliéster son los más económicos y los de menores prestaciones y durabilidad.
Con mayor protección frente a los rayos ultravioleta y duración, también se tienen los toldos de acrílico microperforado. Finalmente, reducen la temperatura gracias a que las microperforaciones permiten una ventilación más sencilla del aire caliente acumulado.
Hay que buscar un buen cerramiento, ya que es por los huecos por donde pueden producirse las mayores ganancias de calor en verano. Ciertamente, tanto el PVC como el aluminio con rotura del puente térmico nos ofrecen altos grados de aislamiento. Además, combinados con cristales baja emisividad, avisa este especialista, quien advierte que sin una buena instalación no se notarían estas mejoras.

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★
Comentarios
JB (Huesca)
¿Qué tecnología nueva tendrá el mayor impacto en la construcción de nuevas viviendas en los próximos 10 años? He oído por allí que es igual de importante una energía solar o eólica, que un aislamiento térmico.
Al final, haciendo un balance de la energía que consumimos, quizás, más del 65% se pierda por fallos y deficiencias térmicas. Una casa correctamente aislada, demandará menos energía, no?
Alberto A. (Talavera)
¿Por qué los rusos ponen alfombras en la pared? Creo que funciona como decoración y como aislamiento térmico en paredes frías. Los de la siberia usaban alfombras como aislamiento térmico en tiendas de campana. Mucha gente en Europa oriental vive en casas relativamente frías, por eso la alfombra puede ser un solución buena.
Marta Z. (Granada)
¿Son las casas prefabricadas una buena alternativa para personas que no pueden adquirir una vivienda normal? Un técnico me ha contado que puede ser buena alternativa pero son mucho más incómodas por el ruido.

