Ola de calor y la humedad
¿Qué pasa con la humedad cuando viene la ola de calor? La gente piensa que los problemas de humedad desaparecen con el calor del verano.

Pero en realidad la humedad es un problema que va más allá del factor climático. Incluso, cuando hay ola de calor y humedad, con las altas temperaturas y el uso excesivo del aire acondicionado, facilita la proliferación de microorganismos y todos los síntomas que estas trae consigo.
Por esta razón, durante la ola de calor, hay que identificar la humedad que pudiera estar afectando la vivienda. A la vez aprovechar el tiempo para acabar con ellas y resolverlas.
¿Por qué la humedad no desaparece con la ola de calor?
Es cierto que el cambio climático y la ola de calor, tiene un impacto significativo en la gravedad de los problemas de humedad. A medida que las temperaturas globales aumentan, los eventos climáticos extremos, como las olas de calor, serán más frecuentes e intensas. Estos eventos extremos exacerban los problemas de humedad existentes y crean nuevos desafíos.
Durante las olas de calor, las altas temperaturas y la humedad aumentan la condensación y la acumulación de humedad en los espacios interiores. Además, el aumento de las precipitaciones en algunas regiones también conduce a un mayor riesgo de filtraciones y humedades en las viviendas y edificios.
La humedad excesiva puede ser perjudicial para la salud y el bienestar, ya que crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho, ácaros y otros alérgenos. Esto puede desencadenar problemas respiratorios, alergias y agravar las condiciones existentes, como el asma.
Medidas preventivas al calor y la humedad
Es fundamental abordar los problemas de humedad de manera proactiva antes de la llegada de la ola de calor:
- Mantenimiento regular: Asegúrese de que su hogar esté en buenas condiciones, con ventilación adecuada y sin filtraciones, ni goteras. Realice inspecciones regulares para detectar posibles problemas de humedad, cuando la ola de calor y repararlos de inmediato.
- Aislamiento: Mejore el aislamiento térmico de su vivienda para reducir la entrada de calor exterior durante las olas de calor y minimice la formación de condensación.
- Control de la humedad: Utilice deshumidificadores y ventiladores para mantener niveles adecuados de humedad en interiores. Además, considere impermeabilizar las áreas propensas a la humedad.
- Planificación urbana: Fomente la planificación urbana sostenible que promueva espacios verdes, áreas de sombra. Además de una mejor gestión del agua, para reducir el impacto de las olas de calor en las áreas urbanas.
Recuerde que abordar los problemas de humedad de manera temprana y adoptar medidas de adaptación al cambio climático ayuda a mitigar los impactos negativos en la salud y la calidad de vida. Siempre es recomendable consultar a profesionales especializados en construcción o arquitectura para recibir orientación específica en función de tu ubicación y circunstancias.
Consecuencias de las humedades cuando hay calor
La exposición continua a ambientes húmedos puede agravar una serie de enfermedades respiratorias y cutáneas, como otros problemas de salud. Aquí tenemos algunos de los efectos negativos asociados:
- Enfermedades respiratorias: El asma, la sinusitis, la rinitis y las infecciones respiratorias como la bronquitis empeoran en ambientes húmedos. La humedad excesiva puede aumentar la proliferación de ácaros, moho y otros alérgenos, desencadenando síntomas como dificultad para respirar, tos, congestión nasal y exacerbando la inflamación de las vías respiratorias.
- Malestar general: La exposición a altos niveles de humedad puede causar fatiga, escalofríos y dolores de cabeza en algunas personas. El aire dificulta la evaporación del sudor, lo que hace que se sienta incómodo y experimente síntomas de golpe de calor.
- Alergias y dermatitis: Los ambientes húmedos favorecen la proliferación de alérgenos, como el moho y los ácaros del polvo, que pueden desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Además, la humedad empeora afecciones cutáneas como la rosácea y la dermatitis seborreica, así como crecimiento de hongos en la piel.
- Cáncer de piel: Si bien el calor y la humedad no causan directamente el cáncer de piel, favorecen condiciones que aumentan el riesgo. La exposición excesiva y prolongada al sol en ambientes húmedos daña la piel y aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.
Calor y los tipos de humedad
En épocas de calor, los principales tipos de humedad que se presentan en las viviendas es la humedad por condensación. Estas se producen debido a la acumulación de vapor de agua en el aire interior. Entonces, al entrar en contacto con superficies frías, como paredes o ventanas, se condensa y se transforma en agua líquida.
Las áreas más propensas a sufrir humedad por condensación son aquellas donde hay una diferencia significativa de temperatura entre el aire interior y las superficies frías. Algunos ejemplos de estos lugares son los sótanos, garajes, baños, cocinas y habitaciones con poca ventilación.
Los problemas de humedades por condensación se manifiestan a través de síntomas como la presencia de manchas de moho en las paredes, olores a humedad o encierro, sensación de humedad en el ambiente, condensación en ventanas y superficies frías, y deterioro de los materiales de construcción, como pintura descascarada o madera dañada.
Para prevenir y tratar las humedades por condensación durante las épocas de calor, es recomendable tomar las siguientes medidas:
- Ventilación adecuada: Asegúrate de mantener una correcta ventilación en tu hogar, abriendo ventanas o utilizando sistemas de ventilación mecánica. Esto ayudará a eliminar el exceso de humedad y renovar el aire.
- Aislar las superficies frías: Aplique aislamiento térmico en las paredes, ventanas y techos para reducir la diferencia de temperatura entre el aire y las superficies, evitando así la condensación.
- Controlar la humedad relativa: Utilice deshumidificadores o sistemas de aire acondicionado para mantener la humedad relativa en niveles adecuados, generalmente entre el 40% y el 60%.
- Evitar fuentes de vapor: Limite el uso de fuentes de vapor, como duchas calientes sin extractor de aire o el secado de ropa en el interior, ya que aumentan la cantidad de vapor en el ambiente.
- Mantenimiento regular: Realice inspecciones periódicas en tu hogar para detectar posibles problemas de humedad y repararlos a tiempo.
Si las humedades por condensación persisten o empeoran, es recomendable buscar la asistencia de un profesional en construcción o un especialista en humedades, quien podrá evaluar la situación y brindar soluciones específicas para tu caso.
Repare la humedad antes que apriete el calor
Si algo ofrece la temporada de calor es la posibilidad de tratar las humedades. Puesto que han cesado las lluvias, todo está perfectamente seco para aplicar los tratamientos adecuados para acabar con cualquier tipo de humedad. Además, contamos con el tiempo suficiente para atender mejor a los expertos que irán a nuestra vivienda.
Es más, darles solución a las humedades en este tiempo, te permitirá ahorrar en las facturas de calefacción durante el invierno. Evitarás tener que usar la máxima potencia dentro de tu hogar y te sentirás cómodo con un par de frazadas extra.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★
Comentarios
Alcide C. (Córdoba – ES)
El calor y la humedad del verano pueden causar una serie de problemas en las casas y edificios, como la humedad excesiva, las termitas, la pudrición por hongos, la corrosión y la decoloración de las superficies. Además, el calor extremo puede causar daño a los sistemas de enfriamiento y aire acondicionado, así como a otros electrodomésticos.
Fortunato (Puertollano)
El aislante en los techos y muros puede ayudar a reducir la pérdida de clima interior y a mantener una temperatura más agradable en el interior de la casa. Es importante asegurar una adecuada ventilación de la casa, abriendo ventanas y puertas cuando sea posible para permitir la entrada de aire fresco y se expulse el aire caliente.


