El problema de las paredes mojadas
Las paredes húmedas y frías pueden causar toda una serie de problemas en su casa. También pueden ser causadas por un número de cosas diferentes. Desde humedad penetrante o ascendente hasta filtraciones a través del exterior.

Puede ser que tenga paredes húmedas y frías, o que solo tenga manchas de humedad en sus paredes. Tal vez con algunas manchas de moho negro. Luego la forma en que sus problemas se manifiestan es una buena indicación de lo que está causando y cómo solucionarlo.
Hablamos de estos indicadores en mayor profundidad, así como de los remedios que secarán sus paredes húmedas y frías. Sin duda, las manchas de humedad en las paredes pueden favorecer la aparición de moho.
Realizar comprobaciones sobre las paredes húmedas
Lo primero que debe hacer es determinar la causa de la humedad. Puede tener una idea bastante aproximada de esto dependiendo del grado de humedad existente, y si el problema abarca toda la pared.
En primer lugar, compruebe la humedad de la pared con un medidor de humedad o, en su defecto, con el dorso de la mano. Esto le ayudará a establecer dónde están exactamente las zonas húmedas.
Si las paredes húmedas se encuentran en una habitación de la casa que está bajo tierra, puede ser debido a una filtración en la tubería principal de agua. A la vez, en alguna tubería de agua conectada a la vivienda vecina. En estos casos hay que analizar el agua para determinar si se trata de aguas residuales, agua de red de suministro o de aguas subterráneas.
Si parece que el agua brota del falso techo o cielorraso y llega a la pared, es posible que sea el sistema de calefacción central el que tenga una filtración. Puede comprobar las tuberías manualmente o solicitar a un fontanero que haga una comprobación de presión para verificar que las tuberías NO tienen fugas.
La fuga también puede ser causada por uno de sus electrodomésticos o por una tubería de aguas residuales defectuosa o un desagüe de superficie.
Si tiene paredes húmedas y frías, asegúrese de solucionar el origen de la fuga antes de intentar reparar los daños causados por el agua en las paredes. Compruebe detrás de sus electrodomésticos si hay alguna fuga que haga que sus paredes estén húmedas.
Parches de humedad en la pared
Esto indica que puede tener lo que se conoce como humedad ascendente o humedad capilar. Sin duda, esto se da cuando el agua del suelo de su casa o de los terrenos cercanos, sube a través de su mampostería por acción capilar. La generación de este tipo de humedad en sus paredes se manifiesta como parches húmedos justo por encima del rodapié.
Estas zonas húmedas también pueden estar marcadas por manchas amarillentas o marrones. También denominadas como líneas de marea. Luego, esto hace a las paredes húmedas y frías, y fomentan el crecimiento del moho. Finalmente, convierte las manchas de humedad en manchas de moho negro.
La capa aisladora horizontal
Las casas bien construidas, tienen lo que se denomina capa antihumedad (DPC) o capa aisladora. Ciertamente, ejecutadas en el momento de la construcción y puestas allí para evitar que la humedad del suelo suba por las paredes. Se trata de una capa impermeable que atraviesa las paredes de mampostería a unos 15 centímetros por encima del nivel del suelo. Sin duda, la humedad ascendente se produce cuando esta capa antihumedad es inexistente, está rajada o existen puentes hidráulicos.
La formación de puentes se produce cuando se dejan residuos en el interior de una pared de cavidad, o con cámara. De hecho, estos escombros son olvidados o descuidados por los constructores, cuando la construcción de la vivienda. Del mismo modo, se acumulan con el tiempo.
A la vez, estos escombros se ubican, dentro de la cavidad, en una posición más alta que el nivel de la capa aisladora. Esto posibilita que la humedad pase y ascienda, a través de estos residuos y alrededor de la capa CPD antihumedad. Después, esta humedad vuelve a entrar en la pared por encima de la CPD y sigue subiendo, generando paredes húmedas y frías.
El puenteo de la capa aisladora impermeable también se produce en el exterior por un elemento externo, como el suelo del jardín o unos escalones exteriores. Así, entra en contacto con la pared exterior de su casa, tanto por encima como por debajo de la capa de impermeabilización antihumedad.
De nuevo, esto permite que la humedad se desplace hacia arriba y alrededor de la capa antihumedad para volver a entrar en la pared por encima de la capa antihumedad y seguir subiendo, creando paredes húmedas y frías.
Arreglar la humedad ascendente en paredes frías
En primer lugar, debe comprobar si su casa tiene una CPD (capa aisladora horizontal). Si no es así, habrá que generar un bloqueo de la capilaridad. Pero si su casa tiene una CPD, debe comprobar que no ha sido puenteada, ni interna ni externamente.
Para comprobar si hay restos en el interior de la cavidad, tendrá que retirar uno o dos ladrillos de la pared exterior a unos 15 centímetros de altura. No quite más de dos ladrillos; si necesita hacerlo, consulte a un constructor o un especialista para que le ayude sobre este tipo de intervención en esas paredes húmedas y frías.
Una vez que haya quitado los ladrillos, busque cualquier resto. Luego elimine estos escombros, apoyándose con una aspiradora.
Es mucho más fácil revisar si la CPD tiene puentes externos. A la vez, compruebe si el suelo de su jardín está por encima del nivel de la CPD. También, busque estructuras externas, como escaleras que se prolonguen por encima de la capa aisladora. Finalmente, y si es posible, intente eliminar ello.
Puede ocurrir que no tenga una CPD, o no pueda eliminar la estructura externa que hace de puente hidráulico, o no ha encontrado ningún residuo en la cavidad de la pared. Pero a la vez, sigue teniendo paredes húmedas y frías. Luego usted tiene la capa aisladora rota. Finalmente, debe reparar esta CPD.
Nueva capa antihumedad en paredes húmedas
Colocar una nueva CPD no es tan difícil como parece, pero hay que saber como hacerlo. Asimismo, el método más sencillo y popular consiste en perforar agujeros en la mampostería exterior e interior e inyectar silicatos en estos orificios. Estos compuestos químicos son absorbidos por el ladrillo y genera un bloqueo sellador a modo de nueva capa impermeable en la mampostería. A continuación, se rellenan los agujeros con mortero hidráulico.
Filtraciones en paredes húmedas y frías
Las manchas de humedad en toda la pared suelen ser causadas por la humedad penetrante, proveniente de filtraciones desde el exterior. Ciertamente, por juntas defectuosas, anclajes oxidados y un mal aislamiento de las paredes huecas.
Salga y eche un vistazo a la pared exterior que se corresponde con la pared interior húmeda y fría. De hecho, busque grietas en los ladrillos, hundimientos, rajaduras por contracción o dilatación, hasta la oxidación de los anclajes en la cavidad de la pared.
Las paredes con cámara suelen tener tirantes o pernos que solidarizan la hoja interior con el paramento exterior de la pared. Asimismo, con el tiempo, estos complementos metálicos se oxidan, lo que hace que se expandan y agrieten el mortero de asiento de la mampostería.
Luego, estas grietas en el mortero permiten que el agua de lluvia entre en las paredes y permanezca allí en forma de humedad. Igualmente, esta humedad retenida en la cavidad se desplaza a las paredes internas y se traduce en manchas sobre paredes húmedas y frías, en el interior.
Aunque estas rajaduras no permitan la entrada de mucha agua, este aire exterior puede hacer que el parche correspondiente en su pared interna sea más frío en la zona circundante. De hecho, se crea un parche frío que atrae la condensación y fomenta el crecimiento de moho negro.
Generación de manchas húmedas y frías
También puede generarse una mancha fría en la pared interior cerca los anclajes, si se ha cargado de residuos, escombros y morteros. Esto suele ocurrir durante el proceso de construcción. Pero los residuos también pueden acumularse con el tiempo en la cámara o cavidad, entre la hoja externa y la hoja interior de esa pared. De nuevo, estos restos actúan de puente para que la humedad. De hecho, originando manchas de humedad y frío que traerá condensación y aparición de moho.
Del mismo modo, puede haber huecos en el aislamiento de una pared con cavidad. Como resultado de la instalación incorrecta del aislamiento térmico. Otra vez, se producen parches húmedos, en las paredes frías, que desencadenan la condensación y el moho.
… una solución exitosa
SolucionesEspeciales.Net hizo un gran trabajo en nuestras paredes. Completaron el trabajo rápidamente y con la más alta calidad. El arquitecto estuvo en la obra todo el tiempo y respondió todas las preguntas. Los recomendamos.

Santiago e Isabel (Ávila)
633 70 88 32
Exposición extrema a la lluvia
En algunas circunstancias, el nivel de precipitaciones al que están expuestas sus paredes, significa que absorben mucha agua y se humedecen. Así, se transfiere esta humedad y se generan paredes húmedas y frías en el interior.
Debe impermeabilizar sus paredes exteriores utilizando un elastómero impermeabilizante del tipo pentrilo o un polímero híbrido acrílico poliuretano.

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★


