Peligros ocultos en el aire que respiramos
Los científicos descubrieron que las consecuencias para la salud agregadas por los peligros en el aire interior son muy significativas. Durante décadas, nadie se preocupó mucho por la calidad del aire dentro de las casas. A menos que hubiera humo de segunda mano o radón presente.
Los contaminantes son tan peligrosos como los de todos los accidentes de tráfico o enfermedades infecciosas. Una fuente importante de contaminantes interiores en la vivienda es la cocina.

Ahora están trabajando para convertir esos resultados de la investigación en soluciones basadas en la ciencia. Incluidos mejores estándares para bloques de edificios. Además de formas más fáciles de probar los peligros en el aire interior por contaminantes.
Peligros en el aire interior: partículas finas y acroleína
En 2012 se publicó un nuevo método para estimar el impacto crónico en la salud, de los contaminantes del aire interior de la casa. Sin duda, contaminantes que anteriormente no habían sido reconocidos como causa de preocupación. Como las partículas y un gas llamado acroleína.
Hay cientos y cientos de contaminantes en el hogar. Como resultado estudios, no solo podemos decir que todos nuestros estándares de ventilación deberían centrarse en [partículas finas. También podemos decir que esto es realmente un gran problema porque es tan perjudicial para la salud de la población como el tráfico y sus accidentes.
Se gasta del 70 al 90 por ciento del tiempo en interiores. Sin embargo, los estándares de ventilación en los códigos de construcción, destinados a garantizar una calidad del aire interior decente, no se basan en la ciencia. Los estándares se basan en el mejor juicio de ingeniería. No estaban rigurosamente establecidos científicamente, principalmente porque el conocimiento científico había faltado hasta hace poco.
Obtener los estándares de ventilación correctos es, en especial, crítico, en este momento. Con el impulso para hacer que los edificios sean más eficientes energéticamente. Lo que significa hacerlos más estrictos o menos gastadores, para reducir los costos de calefacción y enfriamiento. A la vez, controlar los peligros en el aire interior de las viviendas.
Evaluar los peligros en el aire interior de la vivienda
Si hay contaminación del aire interior y exterior, más ventilación no es necesariamente la respuesta. No se puede pensar que más ventilación siempre es mejor en términos de salud. Si vive en un entorno urbano sucio, más ventilación podría empeorar las cosas.
Los científicos diseñaron una evaluación de impacto para cuantificar y comparar los riesgos para la salud de 70 contaminantes químicos. Utilizaron modelos y análisis estadísticos para calcular la exposición a un individuo. Por ejemplo, teniendo en cuenta, las tasas de respiración dependientes de la edad. Por cierto, basadas en los niveles de concentración informados previamente. Luego calcularon el impacto en la salud.
Impacto sobre la salud
Para comparar los impactos en la salud, que van desde la irritación de la garganta hasta el asma y el cáncer, los científicos usaron una unidad de medición llamada Daly. Sin duda, Daly representa un año de vida ajustado por discapacidad. La Daly es comúnmente utilizada por la Organización Mundial de la Salud y otros en el campo de la salud pública. Como una forma de combinar la pérdida de vidas con pérdida de calidad de vida en una sola métrica.
Sus hallazgos confirmaron los peligros de tres contaminantes del aire interior de la vivienda, previamente conocidos (humo de segunda, radón y formaldehído). Pero descubrieron dos nuevos: acroleína y PM2.5 o partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro. Sabemos sobre PM2.5 en el aire exterior, pero no es algo que la gente pensara en el interior.
- A menudo, la fuente principal de acroleína es de cocinar carnes y aceites. Es un irritante de tejido genotóxico y se usó como agente nervioso en la Primera Guerra Mundial.
- PM2.5 tiene una variedad de fuentes, incluidas la cocción, las reacciones causadas por productos de limpieza, gases de combustión, como las velas o incienso. Todas las fuentes al aire libre habituales, como vehículos y fábricas. La exposición crónica a PM2.5 afecta el sistema respiratorio y el cardiovascular.
Abordar las soluciones
Los científicos ahora están tratando de desarrollar formas de abordar estos peligros. La acroleína, que se encuentra en la misma familia de productos químicos que el formaldehído, no es barata ni fácil de probar. La forma estándar de probar aldehídos implica un cartucho con un compuesto al que el contaminante puede unirse. Sin embargo, esos enlaces no son lo suficientemente estables como para ser medidos cuando se exponen a la acroleína.
En cuanto a las partículas fina, PM2.5, están realizando más investigaciones para comprender su distribución de tamaño y su composición química. Para crear estándares que se filtrarían para ella. Si buscamos desarrollar un método de eficiencia energética para filtrarlo, necesitamos saber cómo se ve.
Peligros en el aire interior y el uso doméstico de la energía
Actualmente, se sigue cocinando y dando calefacción a las viviendas con combustibles sólidos. Esto es, madera, residuos agrícolas, carbón y queroseno, en fuegos abiertos y cocinas con fugas. En su mayoría, hogares humildes en países de ingresos bajos y medianos.
Así, estas tecnologías ineficientes liberan elevados niveles de contaminación con peligros en el aire interior. Dado que sueltan partículas nocivas para la salud, tales como elementos de hollín que se ganan en los pulmones. En casas mal ventiladas, el humo produce concentraciones de partículas finas, unas cien veces más que las cantidades aceptables. La exposición aqueja en particular a mujeres y niños. Por cierto, los que pasan mucho tiempo dentro de la vivienda y cerca de los fuegos en combustión.
Los peligros en el aire interior y las consecuencias para la vida
Entre las causas más comunes de muerte por los peligros en el aire interior se tiene:
- 28% por neumonía.
- 18% debido a accidente cerebrovascular.
- 27% a cardiopatía isquémica.
- 20% por neumopatía obstructiva crónica.
- 8% debido a cáncer de pulmón.
Neumonía debido a contaminación del aire interior
Casi se duplica el riesgo de neumonía en la niñez, por los peligros en el aire interior, debido a la exposición a la contaminación. A la vez, es causa del 45% de las muertes por neumonía en menores de 5 años. La contaminación del aire doméstico significa un riesgo de infecciones agudas en los pulmones. Por cierto, en adultos influye en el 28% de todas las muertes.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El 25% de los adultos sufren por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las mujeres expuestas a altos niveles de humo en interiores tienen dos veces más probabilidades de padecer EPOC, que las que utilizan tecnologías más limpias.
Accidente cerebrovascular
El 12% de todas las muertes por accidentes cerebrovascular se atribuyen a la exposición diaria de peligros en el aire interior. Sin duda, aire doméstico contaminado por cocinar con combustibles sólidos y queroseno.
Cardiopatía isquémica
Aproximadamente un 11% de las muertes por cardiopatía isquémica, son debido a los peligros en el aire interior por contaminación del aire de la vivienda.
Cáncer de pulmón
Un 17% de las defunciones por cáncer de pulmón en adultos son debido a la exposición a los carcinógenos, de la contaminación del aire interior, producida por algún tipo de combustión. De hecho, por queroseno, madera ó carbón. Las mujeres sufren en forma directa debido a la preparación de los alimentos.

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★


