Tiempo de lectura: 3 minutos

Lo más específico para proteger el hormigón

Los sistemas superficiales para proteger el hormigón, especifican los requisitos necesarios con el fin de aumentar la durabilidad de las estructuras de hormigón armado. De hecho, tanto hormigón nuevo como trabajos de mantenimiento, impermeabilización y reparación. Aquí son importantes el hidrofugado, la impregnación y los protectores hidráulicos de superficie.

Proteger el hormigón

La impregnación hidrófoba

Con esta aplicación se consigue una superficie repelente al agua. Donde se genera un ángulo de contacto negativo que expulsa el agua. Ciertamente impermeabiliza. El interior de los poros y capilares no están rellenos, entonces, su aspecto no se modifica. Los componentes activos en este caso son los siloxanos. Son productos líquidos que forman una fina capa hidrorepelente sobre el hormigón, evitando la penetración de agua en su interior y su posterior deterioro.

Generalmente, no modifica el aspecto externo del hormigón. También suelen aplicarse sobre hormigones con una superficie regular y una resistencia superficial adecuada. Su duración depende de las agresiones medio ambientales y físicas a las que se vea sometido. Siendo recomendable ir regenerando el producto.

Puede utilizarse tanto como tratamiento superficial del hormigón como aditivos en masa durante el proceso de mezclado del hormigón. Luego, los hidrofugantes transparentes son productos de base siloxano con alta penetración en la porosidad del hormigón.

Proteger el hormigón con una resina impermeable

Con la resina polimérica, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Después, los poros y capilares del hormigón, son parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.

Las resinas impregnantes y filmógenas son productos líquidos que forman una fina película sobre el hormigón, a diferencia de los hidrofugantes transparentes. Por lo tanto, consolidan la primera capa superficial del hormigón y tienen una durabilidad mayor. Pueden utilizarse durante el curado del hormigón, como protector contra la deshidratación, o como impregnación una vez fraguado.

El estucado hidráulico

Con el revestimiento a base de morteros hidráulicos, se genera una capa protectora continua en la superficie del hormigón. Ciertamente, con un espesor comprendido entre 0,5 mm y 5,0 mm. Además, los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.

Proteger el hormigón con pinturas anticarbonatación

Las pinturas anticarbonatación: forman una capa superficial. Además, son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja al CO2, permiten impermeabilizar el hormigón y reducir la alcalinidad. A la vez, minimizan las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras. Finalmente, forman un fino film sobre el hormigón con buena adherencia sobre el mismo y modificando su aspecto estético.

Las membranas cementosas

Las membranas cementosas se consideran revestimientos para proteger el hormigón. Luego, para su correcto funcionamiento requieren de un espesor superior a 1 mm. Se utilizan cuando se busca un protección e impermeabilización del hormigón muy duradera. También, cuando el soporte a revestir presenta irregularidades, imperfecciones o se quiera mejorar la planimetría o aspecto estético.

Proteger el hormigón con plastilenos poliuretánicos

Entre los plastilenos poliuretánicos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles. Luego son aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.

Los productos con base poliuretánica, son más duraderos y hacen más duradero el hormigón, reducen los riesgos de carbonatación al formar una barrera excelente a la absorción de agua. También presentan una mayor resistencia a la presencia de hidrocarburos y aceite.

Los plastilenos epoxídicos son productos de base epoxi, con la mayor resistencia química y mecánica. Además, son los que tienen más adherencia al hormigón. Sin embargo no resisten bien la radiación ultravioleta. Se recomiendan para ambientes interiores y también en atmósferas industriales agresivas.

el Aplicador

Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

Con el revestimiento a base de morteros hidráulicos, se genera una capa protectora continua en la superficie del hormigón. Ciertamente, con un espesor comprendido entre 0,5 mm y 5,0 mm. Además, los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.
Alberto Comas | ingeniero
Entre los plastilenos poliuretánicos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles. Luego son aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.
Judith Algarves | arquitecta

Reparaciones Integrales
+34 633 70 88 32

info@SolucionesEspeciales.Net
Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:
  • Lluvia-impulsada-por-el-viento Lluvia impulsada por el viento
    Controlar la intrusión de humedad de la lluvia impulsada por el viento es una parte fundamental del diseño en un edificio funcional y duradero.
  • Paredes con salitre Paredes con salitre
    Las eflorescencias salinas o paredes con salitre son una de las patologías más difíciles que cualquier vivienda puede enfrentar y que puede llegar a ser muy difícil de reparar.
  • Desastres y fallas por humedad Desastres y fallas por humedad
    Los desastres y fallas por humedad nos indican que los occidentales hemos  perdido la cabeza, nos olvidamos las reglas de diseño y construcción.
  • Edificio enfermo de humedad Edificio enfermo de humedad
    Controle estos 9 signos vitales para evitar problemas generalizados  en la propiedad, para un edificio enfermo de humedad.

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio