Tiempo de lectura: 10 minutos

Prueba de estanqueidad de la cubierta

Todos los techos acaban goteando, solo es cuestión de cuándo y dónde. Hay que hacer la prueba de estanqueidad de la cubierta. Sin embargo, lo que se espera es que los nuevos sistemas de techo no tengan filtraciones desde el principio.

Hay que garantizar la estanqueidad desde el principio

Es fundamental verificar la estanqueidad de la cubierta. Sobre todo si se va a cubrir con lastre de grava o con un conjunto de cubierta vegetal. Esta verificación es una medida de control de calidad sobre el techo, que va más allá del alcance de las inspecciones visuales del aplicador y de un fabricante, para la emisión de una garantía.

En el caso de los edificios existentes, la realización de una prueba de estanqueidad del techo, permite determinar la ubicación de los sustratos húmedos. Al final, es esencial para tomar decisiones responsables relacionadas con el mantenimiento de la vivienda.

La prueba de estanqueidad es un ensayo de inundación para detectar filtraciones, para verificar la calidad de la construcción existente y de una recién ejecutada. Todo ello tiene una larga historia en la industria de las cubiertas de techo.

Normativa para la prueba de estanqueidad

La norma ASTM D5957, Standard Guide for Flood Testing Horizontal Waterproofing Installations, es una guía para realizar pruebas de inundación de superficies horizontales con pendientes inferiores a 2.1 cm por cada metro, es decir 1:48.

La norma ASTM D5957 hace referencia a una profundidad máxima de agua de 100 mm. Esto se traduce en una carga viva añadida durante la prueba, de 101,34 kg por cada m2 de techo. Las profundidades de agua y la carga viva asociada a los desagües del techo serían incluso mayores. La prueba de estanqueidad, es adecuada para identificar posibles fuentes de filtraciones. De hecho, es una prueba de inundación con:

  • Agua limpia sin colorear.
  • Coloreada con azulete, índigo o añil.
  • Tintada con fluoresceína sódica de color verde amarillento.

Los especialistas afirman que los las cubiertas de techo están diseñadas para resistir el paso del agua con una presión hidrostática mínima. Como el caso de la presión de la red de agua corriente. Mientras que los sistemas de impermeabilización están diseñados para impedir el paso del agua bajo presión hidrostática, es decir, agua estancada.

Sin duda, los desagües NO están diseñados para NO tener filtraciones bajo presión hidrostática, o presión de agua en condiciones de inundación. Por lo que es muy probable que tengan filtraciones en las juntas de los componentes del drenaje bajante o embudo de desague, durante una prueba de inundación.

Prueba de inundación y otras

Aunque la prueba de inundación puede determinar la existencia de una filtración, NO puede identificar con precisión la ubicación. Incluso con el uso de tintes solubles en el agua o trazadores.

Si la prueba de estanqueidad sigue siendo solicitada por un técnico, puede ser necesario realizarla en segmentos, por sector. Parcializando la terraza. Sin duda, es el caso cuando los desagües del techo estén separados por grandes distancias. Las condiciones críticas de las juntas de las tuberías de drenaje y las terminaciones pueden evaluarse de forma similar mediante una prueba de estanqueidad localizada.

Otras tecnologías, como las pruebas electrónicas de filtraciones, pueden detectar fugas con mucha más fiabilidad que las pruebas de inundación. Algunos métodos electrónicos de prueba de filtraciones son:

  • Pruebas de capacitancia / impedancia eléctrica.
  • Termografía infrarroja.
  • Detección con hidrógeno nuclear.
  • Conductancia eléctrica de bajo voltaje.
  • prueba de chispa de alto voltaje.

Prueba de capacitancia / impedancia eléctrica

La prueba de estanqueidad de capacitancia / impedancia eléctrica es un procedimiento no destructivo, para identificar agua atrapada en un sistema de techo. Este método funciona gracias a la capacidad del agua de conducir energía eléctrica.

El procedimiento consiste en colocar un medidor de humedad manual en la superficie del techo, que envía una corriente eléctrica al interior del mismo sin penetrar en su membrana. Luego el aislamiento húmedo ofrece menos resistencia a la corriente eléctrica que el aislamiento que está seco. Por lo tanto, si la parte del forjado que está debajo de la capa impermeable, está mojado, la conductancia eléctrica es grande y se registra en el medidor. Sin duda, ello indica que hay filtraciones.

Es importante señalar que estos medidores sólo determinan si la zona está húmeda o seca. No cuantifican el porcentaje de humedad presente en el forjado del techo. Tampoco señalan la ubicación de la filtración. Además, la superficie del techo debe estar seca para que estos medidores produzcan resultados precisos. La norma ASTM D7954/D7954M, Standard Practice for Moisture Surveying of Roofing and Waterproofing Systems, establece los requisitos para llevar a cabo escaneos de impedancia eléctrica de conjuntos de techos.

Prueba de estanqueidad por termografía infrarroja

La termografía por imagen infrarroja funciona localizando las zonas de aumento de la temperatura del techo. A la vez, causadas por el agua atrapada en un sistema de techo. Normalmente dentro de la losa / forjado de la cubierta.

Cubiertas de techo planas

Al igual que ocurre con las pruebas de capacitancia eléctrica, es posible que no produzca resultados significativos en las construcciones de techos nuevos. Además, este método de prueba de estanqueidad, NO es eficaz con los sistemas de membranas protegidas después de que el aislamiento se haya colocado por encima de la membrana de la cubierta. También con cubiertas de techo capaces de retener cantidades significativas de agua de construcción.

La humedad retenida y la termografía

  • Cubiertas ligeras de hormigón estructural.
  • Techos de hormigón aislante.
  • Cubiertas de hormigón celular aislante.
  • Techos invertidos.

Cuando se utiliza con sistemas de cubierta que incorporan un aislamiento que no absorbe el agua, como el poliestireno extruído (XPS) o la espuma de poliuretano de célula cerrada (SPF), la termografía infrarroja NO produce resultados adecuados.

Luego, cuando hace frío, la pérdida de calor del interior de un edificio es mayor a través de las zonas de aislamiento húmedo del techo, lo que significa que la temperatura de la superficie del techo aumenta en esos lugares. Cuando hace calor, el calor solar es absorbido por las zonas de aislamiento húmedo del techo y retenido, lo que provoca un aumento de la temperatura de la superficie del techo en esos lugares. Una imagen infrarroja identifica las zonas de aumento de la temperatura de la superficie del techo.

El aumento de la temperatura de la superficie también puede producirse por varios fenómenos no relacionados con la intrusión de humedad, como por ejemplo:

  • Agua encharcada sobre la membrana del techo.
  • Grava pesada o lastre sobre el aislamiento térmico del techo.
  • Respiraderos de la calefacción y refrigeración bajo la cubierta.

Por consiguiente, para verificar los resultados de la termografía de infrarrojos se suele utilizar la prueba de capacitancia / impedancia eléctrica o la prueba de retrodispersión nuclear.

Para realizar las pruebas de estanqueidad de termografía infrarroja se requieren condiciones meteorológicas despejadas con poco viento. La hora óptima del día para estas pruebas es después de la puesta de sol. La norma ASTM C1153, Standard Practice for Location of Wet Insulation in Roofing Systems Using Infrared Imaging, establece los requisitos para la realización de imágenes infrarrojas terrestres y aéreas de las cubiertas de techos.

Detección por hidrógeno nuclear

Esta prueba de estanqueidad, es conocida como metodología de retrodispersión. Así, la detección de hidrógeno nuclear emplea un isótopo radiactivo para emitir neutrones de alta velocidad dirigidos al techo. Asimismo, se basa en la termalización, o ralentización de los neutrones rápidos por el átomo de hidrógeno contenido en el agua. Ciertamente, para localizar la humedad atrapada en una cubierta de techos.

Como tal, puede no producir resultados significativos en la construcción de techos nuevos. Al igual que las imágenes infrarrojas y las pruebas de capacitancia / impedancia eléctrica.

El instrumento de medición incorpora un contador periódico que mide la velocidad a la que los neutrones son termalizados por los átomos de hidrógeno contenidos en cualquier humedad del techo. Dado que otros materiales que contienen hidrógeno también termalizan los neutrones, debe establecerse un nivel básico relativo para cada conjunto de techo antes de realizar la prueba de estanqueidad.

Aunque este sistema no puede determinar la cantidad de humedad contenida en un conjunto de techo. A la vez, SÍ puede determinar la diferencia entre un aislamiento húmedo y uno seco. La norma NT-1 del American National Standards Institute/Single-Ply Roofing Industry/RCI International (ANSI/SPRI/RCI), establece los requisitos para la detección de hidrógeno nuclear en las cubiertas de techo.

Prueba de estanqueidad por conductancia eléctrica de baja tensión

Las pruebas de estanqueidad de conductancia eléctrica de bajo voltaje localizan específicamente las zonas de discontinuidad de la membrana del techo. En contraste, en lugar de buscar agua atrapada dentro de un conjunto de techo. El sistema más común es el mapeo vectorial del campo eléctrico (EFVM). Sin duda, un sistema patentado desarrollado por International Leak Detection en los años 90 en Alemania, e introducido en Norteamérica en 2001. En todo el mundo, este sistema ha probado más de 18,5 millones de m2 de membranas.

El proceso funciona conectando a tierra una cubierta de techo conductora, como el acero, bajo una membrana de techo no conductora, y localizando los lugares donde un campo eléctrico de baja tensión atraviesa el techo. Para ello, se humedece, pero no se inunda, el techo. Luego se conecta un conductor eléctrico no aislado alrededor del perímetro de la zona que se va a comprobar. El bucle formado por el cable está conectado a un generador pulsante de bajo voltaje que emite una carga de 40 voltios cada tres segundos. Así, crea un campo eléctrico momentáneo entre el bucle y la cubierta del techo conectada a tierra.

La existencia de membrana y la conductividad

La membrana del techo actúa como aislante entre el bucle electrificado y la cubierta del techo. Luego, las cargas eléctricas sobre la superficie húmeda de la membrana serán aleatorias a menos que haya una discontinuidad o filtración de agua, en la membrana.

Si hay una filtración, se crea una corriente direccional que puede seguirse hasta la fuga mediante un potenciómetro conectado a dos sondas que hacen contacto con la superficie del techo.

Esta prueba de estanqueidad arroja informes con las ubicaciones específicas numeradas de cualquier ruptura de la membrana. En el caso de las cubiertas no conductoras, como la madera, se incorpora una malla metálica como medio conductor al conjunto de la cubierta.

Por otro lado, en el caso de cubiertas con lastre de grava y con vegetación, las pruebas de estanqueidad, pueden realizarse con la sobrecarga de piedra grava colocada. En el caso de los conjuntos de cubiertas con vegetación, el fabricante de la cubierta puede exigir la instalación de un sistema de comprobación de la conductancia eléctrica de baja tensión. Desde luego, para conceder una garantía especial.

Las pruebas de conductancia eléctrica de bajo voltaje tienen dos ventajas sobre las pruebas tradicionales de inundación y otros tipos de pruebas electrónicas de fugas:

Puede proporcionar una detección de fugas a lo largo de la vida de la cubierta, localizando las fugas con precisión milimétrica.
Puede realizar pruebas en tejados inclinados y paredes verticales.

Prueba de estanqueidad con chispa de alto voltaje

La prueba de chispa de alto voltaje es similar a la prueba de conductancia eléctrica de bajo voltaje. Pero utiliza una corriente continua de 1000 a 30 000 voltios, y no requiere una membrana húmeda o un bucle conductor. El sistema utiliza una escoba metálica cargada eléctricamente y conectada a la fuente de energía. A la vez, que está conectada a tierra a una cubierta de techo conductora. Cuando la escoba metálica pasa sobre una discontinuidad en la membrana seca del techo, el circuito eléctrico se completa. Finalmente, el equipo de pruebas genera un sonido audible.

Esta prueba de estanqueidad con chispa de alto voltaje, NO funciona con un material de cubierta conductor de la electricidad, como el EPDM negro o las membranas con recubrimiento de aluminio. En el caso de los montajes de cubiertas con lastre de grava y cubiertas vegetales, las pruebas deben realizarse antes de que la sobrecarga esté colocada.

La membrana de la cubierta debe estar completamente seca para que este método de prueba funcione. Debido al mayor voltaje utilizado, se han reportado más falsos positivos con este método que con la prueba de conductancia eléctrica de bajo voltaje.

Las ventajas de las pruebas de chispa de alto voltaje sobre las pruebas de inundación son su capacidad para proporcionar la detección de filtraciones con precisión. Además de probar cubiertas inclinadas y paredes verticales.

Conclusión sobre la prueba de estanqueidad

Con estos avances en la detección electrónica de filtraciones, se tiene acceso a una serie de opciones de pruebas superiores a las pruebas de inundación hidráulica. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas.

El impermeabilizador de SolucionesEspeciales.Net

el Impermeabilizador

633 70 88 32

931 98 58 49

terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios

Presupuestos

El Arquitecto de SolucionesEspeciales.net

 Arquitecto

Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

La prueba de estanqueidad es un ensayo de inundación para detectar filtraciones, para verificar la calidad de la construcción existente y de una recién ejecutada. Todo ello tiene una larga historia en la industria de las cubiertas de techo.
Adolfo Morales | Ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    • Fallos en impermeabilización Fallos en impermeabilización
      Los fallos de impermeabilización son más fáciles de pasar por alto que los de las cubiertas, por lo que solemos oír hablar menos de ellos.
    • la pared con el vecino La pared con el vecino
      Una pared con el vecino en algunos casos se transforma en un conflicto que surge a partir de las humedades que afectan ambos colindantes.
    • Gotean los balcones Gotean los balcones
      Aunque no se tiene en cuenta el control del agua, no siempre gotean los balcones debido la capa de membranas de impermeabilización
    • paredes exteriores Paredes exteriores impermeables
      Las paredes exteriores están expuestas al agua de lluvia y mucha humedad, que viaja a través de la mampostería y afecta los interiores.
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    prueba de estanqueidad [pruebas de inundación]
    Scroll al inicio