Tiempo de lectura: 7 minutos

Cirugía de una cocina

En la reforma de cocina, hay que hacer algo de cirugía de diseño y analizar ese espacio de preparación, guardado y cocción. A la vez que su ergonomía.

En verdad, la función cocinar no existe. Como no sea para los cocineros profesionales. Pero, para el 90% de los terrícolas, cocinar es solo una parte de un hecho vital más grande. Un conjunto de actividades como cocinar-comer-dar de comer a los niños. También, cocinar-comer-conversar.

REFORMANDO

633 70 88 32

34 931 98 58 49

Reformas integrales
Construcción en seco
Diseño

★★★ Presupuestos★★★

Porque mientras se prepara el arroz con salchichas hay que darle de comer en la boca al más pequeño. A la vez que secar el agua que se volcó sobre el mantel o calentar el café. Además, hay casos sin pequeños. Donde dos matrimonios jóvenes se juntan para comer. Ellos conversan en el comedor y ellas en la cocina mientras preparan todo.

Estos comportamientos, también se tienen que considerar en una cirugía de la cocina. Cuando llevan la comida a la mesa, el varón anfitrión, debe repetir el cuento que le hizo al otro, para que lo escuchen las mujeres.

Asimismo, la conversación se interrumpe unas seis veces durante la cena. Así, cada vez que ellas se levantan de la mesa para llevar o traer algo de la cocina.

Reforma para comer en la cocina

¿Por qué el comedor de la vivienda no cabe en la cocina? Primera conclusión en una reforma de una cocina: en casos como este, un tabique entre la cocina y el comedor es tan absurda como una pared entre la mesilla de noche y la cama.

Este error se advierte mucho en la construcción y las reformas, pero alcanza su máximo en casas y apartamentos mínimos de entre 55 m² y 75 m². Donde las cocinas estrechas están separadas de un comedor inasequible, por una pared cuya eliminación nunca se plantea.

¡Otro absurdo, al ensayar una reforma de la cocina, con la existencia de paredes en la cocina de apartamentos de un ambiente!

… una solución exitosa
★★★★★

Nos hicieron la cocina perfecta. SolucionesEspeciales.Net cambió suelos y alicatados. También colocaron nueva encimera de gran superficie, grifo, fregadero y armarios de baldas sin puertas. Un gran trabajo, en poco tiempo y muy limpio. Recomendamos a Enrique y sus trabajadores.

Alejandro M. (Montmeló)

info@SolucionesEspeciales.Net

633 70 88 32

Aberraciones al reformar la cocina

Hay una mentalidad vacilante de gran parte de la clase media, que intenta copiar a la clase alta. Era cuando esta tenía mucama permanente, con uniforme, mientras que el cocinero, con su ridículo gorro, preparaba la comida en un apartado cuarto de cocina.

Tanto el diseño de las viviendas que padecen los habitantes de muchos barrios populares nuevos, como la cultura inmobiliaria en general, son una fatua actitud mental. En una vivienda puede existir una cocina con comedor diario. A la vez, otro comedor aparte. Pues, el espacio lo permite, pero cuando se tienen dos ambientes, la cocina separada es un sin sentido.

Mi experiencia en la reforma de cocina

Cerca de quinientos casos diferentes resueltos de reformas, me han proporcionado una vasta experiencia en el tema que siempre ocupó el centro de mi atención: la relación entre la vivienda y las personas.

No se trata solamente de agregar azulejos y muebles, sino de corregir puertas mal colocadas que impiden el armado del comedor diario. Además, reemplazar ventanas altas, con vidrios traslúcidos por paredes con vista al paisaje. Hasta el punto de cambiar de lugar cocinas mal ubicadas dentro de la vivienda.

Por definir las características de las buenas cocinas, con el afán de una cirugía arquitectónica:

  • Hay que atender si se tienen muchos artefactos, pero poca superficie en mesadas encimeras.
  • Verificar la falta de espacio para que puedan colaborar dos personas. Tener en cuenta que el ancho mínimo ideal es de 2.30 metros.
  • Considerar la falta de sitio para útiles de limpieza.
  • Posibilitar una zona de escurrimiento para la vajilla sobre la encimera. Incluyendo un complemento colgante para dejar libre suficiente espacio de trabajo.
  • Existencia de paredes desaprovechadas, para colgar cosas. Al involucrarse en una cirugía del espacio, intentar salir de la cocina laboratorio. Donde todo está escondido en armarios. Muchas cosas son dignas de verse, como tiras de ajo colgadas y tablas para cortar carne. Además de cuchillos y moldes para tortas. Por cierto, todo contribuye a crear un clima menos aséptico y más agradable.
  • ¿Por qué no pueden quedar los platos en el escurridor, entre una comida y otra? Se mueve cada plato, como promedio, ocho veces por día. Entre sacarlo del armario, servir, lavar y volverlo a guardar. Solo para que todo quede igual que antes. Un criterio exhibicionista es mucho más económico, en lo que a equipamiento se refiere.

La cocina y los hábitos de compra

Las cocinas son cada vez más pequeñas y entran en franca contradicción con los hábitos de compra.

¿Dónde se guarda la comida congelada para uno o dos meses? Nuestras cocinas forman una estructura coherente con la tienda del barrio. En especial, en el caso de las personas con menos recursos. Que son las que deben pagar más por la comida. La carestía y la pobreza sale cara.

Los muebles y la reforma de cocina

Con respecto de los muebles y el equipamiento que proveen las tiendas especializadas, se ha llegado a un alto grado de perfeccionamiento. Tanto de nivel estético y de ingenio.

Para resolver problemas provocados por la falta de espacio, esquinas en alacenas, armarios y bajos. También mesas auxiliares de «quita y pon» y todo tipo de espacio de guardado. Creo también que estas empresas debieran dedicar cierta energía a investigar la forma de reducir los costos.

A veces el equipamiento de una cocina cuesta lo mismo que un coche y eso es demasiado. Otra sugerencia que hago a los fabricantes de muebles para cocina es la de trabajar juntamente con arquitectos, cuando el problema así lo requiera.

Es hora de superar eso de “nuestro decorador lo asesorará gratuitamente”. Resulta tan absurdo, como si en las farmacias nos dijeran “nuestro bioquímico lo asesorara gratuitamente sobre su enfermedad, explique sus síntomas y le daremos el remedio indicado”.

Otra vez el usuario

Para satisfacer profundamente al usuario hay que comprender cuestiones que van más allá de la técnica, de la estética y de la ergonomía. Por ejemplo, ¿qué significaba cocinar para mi madre? ¿quién jamás hirvió un huevo?, y que era cocinar para la madre de Bonavena, quien nunca aceptó que Ringo le contratara una mucama?

La respuesta a esta pregunta tiene mucho que ver con la conformación concreta de una cocina. Para la madre de Ringo un plato de ravioles es un acto de amor hacia sus hijos. En especial, el domingo. Para una señora de clase alta, en cambio, ese mismo plato de ravioles puede ser la nefasta consecuencia de un día sin mucama. Además, y para colmo, ocurre el mismísimo día domingo.

Una vez una clienta me preguntó: “¿Sabe qué es lo que más me gusta de esta cocina? El pino de enfrente” dijo, señalando hacia la ventana que le hice colocar estratégicamente, en determinado lugar.

Es decir, que lo más importante de la cocina, no es la cocina, porque la arquitectura, en realidad, se comporta más como una cáscara que como un objeto. Una cáscara que nos ayuda a vivir.

Como arquitectos es muy relevante comprender esto, y como usuarios no nos vendría mal reflexionar. Pues, el descubrimiento de un nuevo plato hace más en beneficio del género humano que el descubrimiento de una nueva estrella.

El destino de las naciones depende del modo en que se nutren. Luego, Lao Tse decía: “Gobernad el país con el mismo tacto con que preparáis el pescado”.

La cocina ideal

La cocina ideal no existe, porque no existen las casas ideales, ni las personas ideales.

Sin embargo, sería bueno que la cocina sea:

  • Grande y con cómodo lugar para comer.
  • Con una ventana a través de la cual se vea el cielo, o las plantas del patio, o los niños jugando en el jardín, o algo…
  • Tenga un clima agradable, que dé hambre y ganas de cocinar.
  • Que tenga mucha mesada encimera.
  • Con espacio para que dos o más personas puedan cocinar. En vivienda pequeña, es mejor una cocina comedor aceptable que una mala cocina apretada contra un estrecho living comedor.
  • Que las cosas estén a mano. No a las cocinas atiborradas de armarios.
  • Que el humo se vaya, y rápido.
  • Que quede cerca del cuarto de la colada.

 Arquitecto

Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing

633 70 88 32

34 931 98 58 49

★★★ Presupuestos★★★

¿Por qué el comedor de la vivienda no cabe en la cocina? Primera conclusión en una reforma de una cocina: en casos como este, un tabique entre la cocina y el comedor es tan absurda como una pared entre la mesilla de noche y la cama.
Liam Stegmayer | Ingeniero
Hay una mentalidad vacilante de gran parte de la clase media, que intenta copiar a la clase alta. Era cuando esta tenía mucama permanente, con uniforme, mientras que el cocinero, con su ridículo gorro, preparaba la comida en un apartado cuarto de cocina.
Jacob Jones | ingeniero

Reformas Integrales
+34 633 70 88 32

info@SolucionesEspeciales.Net
Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
Relacionados con esto:

Las recetas SolucionesEspeciales.Net

Opinan los clientes

Barcelona

Osona

Costa Brava

Paraná

Medio Ambiente
Mallas antierosivas
Drenaje de suelos
Gaviones
Geotubos
Servicios
Costos y presupuestos
Verifica lo que compras
Boletines
Consultas
Quienes Somos
Glosario
Barcelona y Catalunya
Llamar a Barcelona
Osona y Centelles
Llamar a Centelles
Costa Brava y Girona
Llamar a Lloret
 info@SolucionesEspeciales.Net
Barcelona +34 633 70 88 32
+34 931 98 58 49
Paraná +54 343 512 40 90
Support by xPerro© 1998-2023
Scroll al inicio