Revoco y humedad en paredes de mampostería
La humedad por filtración de agua se ha observado con frecuencia en la construcción con revoco. Identificamos aquí las fuentes de filtración de agua. También se describen las alternativas para prevenir o corregir dicha filtración.
Se describirán las observaciones del movimiento del agua dentro y a través de los muros de la vivienda.
El estuco sobre una pared de mampostería se utiliza ampliamente en construcción de muros en la construcción tradicional. Por cierto en viviendas de zonas de clima cálido y húmedo y con fuertes lluvias.

Además se mostrarán aquí los métodos constructivos de muros que han tenido éxito. Así como aquellos con defectos observados. Se discutirán los defectos que causan las filtraciones de agua en el edificio. Además, el daño a la superficie exterior. Incluyendo el paso de agua e insectos a través de los revoques. Tal como las juntas de expansión, las juntas de control y los bordes de las esquinas.
Describiremos el revoco y la humedad de la filtración de agua donde los muros se asientan sobre estructuras sólidas. Como las vigas o losas de hormigón. A la vez, la corrosión de los estucados y la eflorescencia.
Albañilería tradicional, revoco y humedad
Los edificios analizados son de albañilería tradicional con paredes exteriores con revoque aplicado sobre una pared de mampostería de ladrillo o de bloques de hormigón. Ciertamente, es un tipo de trabajo que se aplica en un esfuerzo por crear una capa que proteja mampostería con revocos de la humedad. Luego, se convierte el muro en un conjunto de tipo barrera y no de tipo pantalla climática.
Las observaciones realizadas sobre el terreno revelaron que este esquema de construcción falla con frecuencia. Dando lugar a diversos problemas de filtración de humedad. Lo que a su vez provoca daños al muro, así como la creación de un entorno propicio para el crecimiento de moho y otros problemas microbiológicos.
Después se observó que las condiciones de humedad en estas casas, varía de un lugar a otro. Dependiendo de
la orientación de las paredes y las características externas del edificio, como los aleros y voladizos. También se observó que los problemas de humedad eran más graves poco después de la finalización de la construcción. Y antes de que la humedad se seque, después de uno o dos años.
Simples paredes de mampostería
Las paredes exteriores de las viviendas, suelen ser simples paredes de ladrillo, cubiertas con revoque. En las estructuras de poca altura, suelen ser muros de carga construidos sobre una losa – forjado de hormigón.
Los techos de los edificios pequeños, como las casas, suelen ser de tejas de arcilla o tejas de cemento apoyadas en vigas y tirantes de madera, que forman un ático. Que de hecho, está ventilado, con respiraderos en el plénum, en el plafón, en los hastiales o en los extremos de la pared.
En las estructuras de gran altura, los muros de mampostería con revoque son paredes que se apoyan en una estructura de suelo de hormigón. Además, se extienden hasta la cubierta de techos de hormigón, del piso superior.

Clima, humedad y paredes con revoco
Asumimos que estamos en una zona de clima cálido y húmedo, con frecuentes lluvias y una gran cantidad de agua subterránea. Todos estos factores tienen el potencial de causar problemas de humedad en los edificios. Los problemas más frecuentes observados con mayor frecuencia incluyen el crecimiento de moho en las caras de papel de las placas de yeso. Además de la oxidación, la putrefacción de los componentes de madera, la hinchazón y el deterioro de los materiales de construcción.
… una solución exitosa
★★★★★
¡Si usted está buscando una evaluación honesta de sus paredes y revoco y humedad, y también trabajadores profesionales, para arreglar, no busque más allá de SolucionesEspeciales.Net! No puedo exagerar lo contenta que estoy con la calidad de su trabajo y los materiales que utilizan.
Debido a que mi marido estaba fuera del país durante las impermeabilizaciones de nuestra vivienda, me sentí un poco insegura y aprensiva sobre el proyecto. Sin embargo, Enrique, calmó mis temores manteniéndome informada, paso a paso, durante todo el proyecto.
El arquitecto y sus técnicos me dieron la confianza de que todo se haría correctamente y conforme al código. ¡Qué excelentes artesanos! No se puede pedir nada mejor. Si contrata a esta empresa, le aseguro que será un cliente feliz. Una nota final: siempre se puede distinguir la verdadera mano de obra cuando se ve el trabajo de limpieza que se hace. En este sentido, ¡espectacular! Estoy muy agradecida.

Dolores D. (Vic)
633 70 88 32
Prácticas de riego descuidadas
Las prácticas de riego en las urbanizaciones y comercios crean un microclima hidrológico alrededor de los edificios. Las obras de construcción se riegan mucho para mantener un crecimiento exuberante de la hierba y los jardines y el paisaje. Esto se consigue mediante aspersores que normalmente funcionan durante la noche. De hecho, saturando el césped y los parterres.
A veces estos aspersores se desvían y mojan la base de los muros. En estos casos, la humedad daña los acabados interiores de las paredes. Especialmente en las placas de yeso.
Pendiente del terreno invertida
El agua de lluvia y del riego, se acumula contra el muro de un edificio debido a una inclinación invertida. El terreno se inclina hacia el edificio y lleva la escorrentía contra la base de las paredes con revoco y humedad. Una pendiente inadecuada del terreno causa una situación de «humedad ascendente». Donde la humedad del terreno, moja los revocos y sube a través de la mampostería. Finalmente, causa daños por humedad capilar.
Dinámica de la humedad en el revoco
En general, la humedad entra en los edificios y en los espacios intersticiales de las cavidades y cámaras de las paredes de tres formas. En orden descendente de magnitud, estas fuentes de humedad son las siguientes:
Agua líquida sobre paredes revocadas
El agua líquida procedente de la lluvia o de los aspersores mal dirigidos entra en la envolvente de la casa. Así, penetra a través de la cara exterior de los muros.
La migración de la humedad suele ser impulsada por un gradiente de humedad, la adsorción y la acción capilar a través del revoque. Además de otras superficies exteriores de mampostería, grietas e imperfecciones de las juntas de calafateo. También, por las juntas de dilatación.
De otra forma, y menos frecuente, el agua subterránea o el agua que se ha acumulado contra las paredes asciende a través de la mampostería. Una humedad que causa daños a partir de la base de las paredes y afecta el revoco y la mampostería.
Infiltración de aire
El aire es una mezcla de gases que incluye vapor de agua. Debido a la alta humedad ambiental, el aire exterior contiene una cantidad grande de vapor de agua. A la vez, la infiltración de este aire en el edificio y espacios intersticiales, transporta una gran cantidad de vapor de agua. Que puede crear zonas de alta humedad relativa y condensación al incidir en una superficie refrigerada por el aire acondicionado.
Como los edificios están universalmente climatizados, y por tanto refrigerados y deshumidificados, se crea un gradiente de vapor de agua. Ciertamente, desde el exterior caliente, con revoco y con humedad, hacia el interior más frío y seco.
Las moléculas de agua son lo suficientemente pequeñas como para poder difundirse fácilmente a través de la mayoría de los materiales de construcción. Los diferenciales de presión implicados son lo suficientemente altos como para que una cantidad apreciable de vapor de agua sea conducida a través de los materiales. Como el estuco, la mampostería y las placas de yeso.
Difusión de vapor del revoque
En la mayoría de las circunstancias, este vapor de agua no causa ningún daño, sino que se convierte en un contribuyente a la humedad interior. Sin embargo, a veces, la condensación se produce cuando el vapor de agua se encuentra con una capa más impermeable al vapor y con una superficie fría o enfriada. Esta condensación causa problemas de humedad al revoco y dentro de las paredes.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49
La construcción típica con revoque
La construcción típica de un edificio con fundación directa es sobre una losa con los bordes encajados y engrosados. Esto proporciona la base para los muros de mampostería que soportan las cargas del techo y una segunda planta, si la hay. En la parte superior del muro se vierte una viga de encadenado de hormigón.
Las viguetas del techo, se anclan a las vigas maestras con estructura de acero. El resultado es un fuerte armazón de hormigón armado, capaz de resistir las fuerzas de grandes tormentas. El exterior de mampostería y revoco también es capaz de resistir los impactos, pero está expuesto a la humedad.
Cimientos y suelo
Las paredes se apoyan en losas de hormigón, que constituyen la cimentación. Así, una cimentación directa constituida por una platea de hormigón armado.
Durante la construcción, se añade agua al hormigón cuando se vierten las losas, y también se utiliza agua para mezclar el mortero que se emplea para asiento de la mampostería y relleno de bloques de hormigón.
El resultado de toda esta agua de construcción es que el suelo, las paredes y el revoco están con mucha humedad, inmediatamente después de la construcción. Casi, más de lo que lo están después de varios años de ocupación.
La humedad en la base de las paredes puede ser lo suficientemente alta como para dañar otros componentes, como la madera, los zócalos y las placas de yeso utilizados para el acabado interior.
Las observaciones de las condiciones de humedad en numerosas viviendas, han revelado que
la humedad de la construcción se evapora hacia el interior. Se va secando, durante un período de unos dos años. Finalmente, se alcanza un estado de equilibrio entre el agua que entra en el sistema.
Esto se evidencia por el cese de los daños causados por la humedad, a los revocos, como el moho. Además de la oxidación o la putrefacción, después de un período de dos años. Esto significa que los materiales higroscópicos, como la madera y las placas de yeso, estarán húmedos inmediatamente después de la construcción.
Paredes exteriores con revoco y humedad
Las paredes exteriores de los edificios de reciente construcción suelen estar construidas de mampostería de ladrillo o mampostería de bloques de hormigón. Que se componen de arena con cemento Portland. La arena, absorbe fácilmente el agua y el agua pasa fácilmente a través de la mampostería de bloques y ladrillos.
Luego el estuco se aplica directamente a la cara exterior de las paredes para proporcionar una superficie que resista la intemperie. La intención de este rebozado, revoco o estucado exterior, es proporcionar un revestimiento impermeable de tipo barrera.
En realidad, el comportamiento de la humedad observado en las paredes de los edificios es mucho más complicado. El revoque tal y como se utiliza en la construcción es un compuesto de cemento Portland con arena, áridos y cal. Normalmente se utilizan bolsas de estuco ya mezclado, llamados morteros premezcla. Y estas bolsas suelen contener aditivos destinados a hacer que el mortero sea más resistente al agua.
Microfisuras en el revoque
Las observaciones del revoco aplicado a los sustratos de bloques de hormigón o de ladrillos, encuentran microfisuras. Lo que hace que el revoco obtenido sea relativamente poroso.
Esto es de esperar, ya que el modo predominante de alivio de tensiones es cuando la contracción del estuco durante el curado, se ve restringida. Por su unión a un sustrato fijo como una pared de mampostería de ladrillo o pared de bloque de hormigón.

En consecuencia, se considera que el revoco proporciona un revestimiento duradero y resistente al fuego.
Pero NO se considerará, sin embargo, impermeable. En las observaciones sobre el terreno de muchas obras, han revelado que esta naturaleza porosa permite que el agua líquida pase a través del revoco hacia la mampostería de la pared.
Juntas de control y junquillos en las paredes revocadas
Las juntas de control se instalan a intervalos suficientes para evitar el desarrollo de tensiones de contracción. De hecho, lo suficientemente grandes como para causar macrofisuras. Sin embargo, las juntas de control y los junquillos, están abiertos en la parte posterior. Entonces, proporcionan un camino fácil para que el agua se filtre directamente en la pared de ladrillo o de bloque de hormigón que se encuentra debajo.
El agua que penetra a través del estuco moja la mampostería. Luego, cuando el ladrillo se satura, corre por los núcleos huecos del bloque de hormigón o del ladrillo y se acumula en la parte inferior de la pared. Entonces, cuando los muros se calientan con el sol, la humedad de los materiales húmedos es impulsada por las diferencias de temperatura. Desde el lado exterior soleado caliente hacia el interior más fresco del edificio. Por la noche, el proceso se ralentiza o incluso se invierte.

Esto da lugar a un contenido de humedad de equilibrio en la pared. Incluso, cambia con la hora del día y la época del año. Este equilibrio de humedad también se verá afectado por las lluvias y los vientos.
Ventanas y aberturas en la vivienda
Las ventanas en un edificio típico consisten en una unidad de aluminio o de vinilo en una abertura de mampostería. Sin ningún tipo de tapajuntas en el umbral, la cabeza o la jamba, permite que el agua líquida penetre en la pared.
A pesar de esta filtración de agua, las paredes con este tipo de ventanas tienen éxito en la mayoría de los casos. Debido a la capacidad de almacenamiento de humedad del muro de mampostería.
Sin embargo, esto hace que la situación sea frágil. Ya que la pared funciona con un equilibrio de humedad
más cercano al fracaso. Sin duda, una situación que puede conducir fácilmente a problemas de humedad.
Primero se prepara una abertura de mampostería. Esto se logra mediante la instalación de bloques de jamba con extremos cuadrados a ambos lados del hueco. Así, soportan un dintel de hormigón prefabricado. En la parte inferior del hueco se instala un alféizar de hormigón prefabricado. Normalmente, este alféizar termina en cada jamba. Por lo que hay una junta vertical en este lugar.
No hay tapajuntas en la pared ni en el dintel ni en el umbral para dirigir el agua fuera de los espacios intersticiales de la pared. El cabezal, las jambas y el alféizar están cubiertos con revoque y la junta entre el estuco y la ventana está calafateada.

El revoco como impermeabilización
Es una práctica común aplicar revoco premezla sobre una pared con mampostería de bloques de hormigón o de ladrillos, con la esperanza de que proporcione una capa impermeable.
Asimismo, haciendo que la pared sea resistente a la intemperie. Esto se consigue aplicando el revoque directamente sobre la superficie de la mampostería sin refuerzos ni soportes.
Los requisitos típicos son capas de mortero de entre 15 mm y 20 mm de grosor. Pero es habitual ver capas tan finas como de 6 mm o menos. Sobre todo en proyectos de bajo presupuesto.
Las observaciones de muchas obras, han encontrado que el agua es frecuentemente capaz de pasar a través del revoco aplicado. Se observó que a medida que el revoco, los revestimientos y los selladores aplicados, envejecían, la cantidad de filtraciones aumenta. Tanto en magnitud como en frecuencia.
Las inspecciones minuciosas del rebozado encontraron no solo las microfisuras normales del estuco, sino también grietas y otros defectos en muchos lugares. De hecho, que permitían que el agua se filtrara a través de la capa de revoque y en la pared de ladrillo o la pared de bloques de hormigón.
Contracción del revoco
El estuco se encoge al curar y secar, cuando se adhiere a un sustrato fijo como una pared de mampostería. Por cierto, las tensiones de esta contracción se espera que se alivien mediante microfisuras. La práctica normal es instalar juntas de dilatación. Así, tanto horizontales como verticales. Luego, a intervalos relativamente frecuentes para dividir la superficie revocada en áreas lo suficientemente pequeñas. Como para que las tensiones de contracción no crezcan más allá del punto en el que estas tensiones puedan aliviarse.
Agrietamiento y microfisuración
Se ha comprobado que, si bien esto es en gran medida un éxito, el agrietamiento más allá de la microfisuración es inevitable. Además, se ha producido de forma generalizada a lo largo de toda la obra. Se observaron grietas en forma de mapeado o afogarado y grietas de contracción más grandes en áreas de concentración de tensiones. Como las esquinas de los huecos de las ventanas. En varios casos, la evidencia del paso del agua a través del revoco hacia las paredes se evidenció con daños por humedad y eflorescencia.
Debido a la filtración de agua a través del estuco, pasó a las superficies interiores de la pared de la vivienda. Las pruebas de estanqueidad de las paredes documentan la filtración a través del revoco y las cavidades de las paredes.
Pintar el revoco
Normalmente, el revoco se pinta para mejorar su resistencia al agua. La pintura observada en muchas obras, presentaba defectos como el agrietamiento. Sobre todo después de varios años de servicio. Particularmente en superficies con exposición directa al sol.
En estos lugares, la pintura y los selladores desarrollan defectos como grietas y cuadros. También se observó que la pintura se ha agrietado, ya que el revoco debajo de la pintura desarrolló grietas. Haciendo así que la pintura sea poco eficaz para prevenir las filtraciones de agua.
Pruebas de estanqueidad de los muros revocados
Se han realizado observaciones durante las pruebas de estanqueidad realizadas en ventanas. Ciertamente, de acuerdo con los métodos de ensayo ASTM 2000, ASTM 2001 y ASTM 2006.
Sin duda estas pruebas revelaron que las interrupciones en el plano del revoque, como las juntas de control, los rebordes de las esquinas y los premarcos para ventanas y puertas, eran los principales lugares donde se producían las filtraciones.
En las pruebas de paredes con ventanas, se descubrió que el agua entraba primero en el edificio a través de defectos en el revoco y en el sellador en las esquinas del alféizar. Luego alrededor del perímetro de la ventana.
Accesorios del revoque
La aplicación del revoco suele comenzar con la instalación de accesorios, como los junquillos y las juntas de control. Que definen las transiciones y dividen el área de la pared en segmentos más pequeños para
controlar el agrietamiento. También proporcionan nivel para controlar el espesor del estuco.
Estos accesorios están hechos de zinc, acero galvanizado o plástico. Algunos accesorios, como las juntas de control y las esquinas exteriores, incorporan un espacio vacío detrás. Este vacío proporciona una vía para la humedad, filtraciones de agua y desplazamiento de insectos.
En varios casos, se ha observado que el transporte de humedad a través de los accesorios del revoco ha dado lugar a la filtración de agua en la pared de mampostería. Incluso a través del bloque o del ladrillo, hacia el interior del edificio.
Dividir la superficie de revoco
Las juntas de control se instalan con frecuencia para dividir una pared grande en un patrón de cuadrados o
rectángulos. Dando lugar a juntas verticales y horizontales con las inevitables intersecciones. Las intersecciones se realizan en forma de juntas a inglete o en forma de copete. La disposición menos problemática es que un accesorio vertical continúe sin interrupción hasta llegar a una terminación hermética en la parte superior.
Esto evita que el agua entre en el vacío detrás del accesorio en la parte superior y corra por la superficie y en el bloque de hormigón o ladrillo. En este caso, los tramos horizontales se cubren, pero no se cortan en
vertical. Sin embargo, no es raro que las juntas se formen cortando a inglete las cuatro piezas en
en la intersección.
Entonces, esta disposición no solo no abre la parte superior del accesorio vertical a la intemperie. Sino que también permite que el agua recogida por el horizontal drene hacia la parte superior abierta del accesorio vertical. Normalmente, se aplica un sellador de la intersección.
Las juntas de control que se extienden hasta, o incluso por debajo, del nivel del suelo, permiten la entrada de agua en las paredes. Además, proporcionan una vía para los insectos. En estos casos, no es raro encontrar actividad de hormigas entre los tramos verticales y horizontales. También, nidos de hormigas en los huecos detrás de los tramos horizontales.
Filtraciones
El agua que se filtra dentro y a través del estuco, contiene minerales disueltos del mortero. Los accesorios horizontales, como las juntas de dilatación, actúan como colectores para concentrar el flujo de agua en las juntas. De otra manera, descargan el agua en los accesorios verticales que cruzan. Los elementos decorativos, como las cornisas, las molduras y las cabeceras de las ventanas, suelen estar moldeados de espuma de plástico. Estos elementos decorativos se aplican a la superficie y se cubren con una fina capa de mortero de revoque.
Se han observado muchos casos en los que el agua penetra en estos elementos decorativos y queda atrapada entre la espuma y la pared. Estas son situaciones frecuentemente descubiertas como resultado del tráfico de insectos dentro y fuera del elemento.
Control de la humedad en los revocos
El contenido de humedad de los materiales en los revoques de las paredes, varía según la ubicación
y la época del año. Así como con la edad del edificio. El movimiento general del agua en un edificio típico hace que el agua líquida tienda a descender debido a la gravedad. Luego, se acumula en la parte inferior de las paredes.
La infiltración de aire se produce en las paredes a través de grietas en el estuco y defectos en el calafateado. Así como a través de grietas como las juntas de las ventanas. El vapor de agua se difunde a través de los materiales que componen las paredes y los techos.
La envolvente de revoco y la humedad
El contenido exacto de humedad en cualquier punto de una envolvente, estará en equilibrio como resultante de la humedad añadida por el agua de las mezclas y las fuerzas de secado que se contraponen. Las características notables de la humedad en las casas incluyen las partes de pared como las molduras y los paneles de yeso. Ciertamente, tendrán un mayor contenido de humedad inmediatamente después de la construcción. Debido a la humedad de la construcción.
Humedad en la etapa de construcción
La humedad de la construcción se secará después de varios años, dando lugar a condiciones generales más secas. La humedad relativa en un edificio será mayor inmediatamente después de la construcción. Debido a
la evaporación de la humedad de la construcción. La lluvia durante la construcción podría aumentar la cantidad de humedad de la construcción. Además, da lugar a diferencias en las condiciones de humedad entre los edificios. Lo que podría dar lugar a diferencias en los daños por humedad.
Las bases de las paredes
Debido al flujo gravitacional del agua líquida que entra en las paredes, se observó que las bases de las paredes
estaban más húmedas que otros lugares del edificio. Esto es particularmente cierto inmediatamente después de la construcción. Cuando la infiltración de agua y la humedad de la construcción se combinan. Las ventanas tienen más filtraciones de agua que las paredes en general. Por lo que la base de las paredes bajo las ventanas sea un lugar más húmedo que otros lugares del edificio.
Paredes sin barrera de vapor
A la vez, la envolvente en los edificios generalmente no tienen un retardador de vapor de agua. Este vapor es capaz de difundirse a través de las paredes exteriores y el techo. Esto da lugar a variaciones localizadas en la humedad de equilibrio dentro de las paredes. Dependiendo de la construcción adyacente.
El revoco NO es impermeable
El agua de lluvia puede penetrar a través del revoco y causar problemas de humedad dentro de las paredes y dentro del edificio. Particularmente en la base de los muros. Esta penetración de agua puede reducirse mediante un mantenimiento adecuado de los revestimientos y selladores.
Los accesorios de revoco, a menos que se diseñen e instalen correctamente, proporcionan vías de agua
y puntos de concentración que conducen a la intrusión de agua.
El revoco como acabado exterior
El revoque proporciona un acabado robusto y resistente al fuego, capaz de resistir los daños causados por los vientos huracanados y los escombros arrastrados por el viento. Además, el revoco, sobre mampostería de ladrillos o de bloques de hormigón, es una barrera de aire eficaz.
Sin embargo, el estuco no proporcionaba una barrera eficaz contra el agua y la humedad. Se observaron muchos casos en los que la entrada de agua a través de las paredes revocadas, ha desmejorado la calidad del aire interior. Asimismo se propagó el moho y las bacterias. También hubo infestación de insectos, y causó
daños por el agua a los materiales, como podredumbre, corrosión y descascarillado.
Los edificios con revoco sobre mampostería dependen de la capacidad de almacenamiento de humedad del bloque de hormigón o del ladrillo. Ciertamente, para almacenar de forma segura el agua que entra a través de los revoques. Esto da lugar a una situación frágil. Si la tasa de entrada de humedad supera la capacidad de almacenamiento de las paredes, se producen problemas de humedad.
Incluso pequeñas cantidades de humedad añadida, como la procedente de una ventana, un aspersor de césped mal dirigido, podría inclinar el equilibrio de la humedad y provocar daños. Así, se tiene una alta incidencia de daños por humedad en los edificios que se basan únicamente en el revoco sobre las paredes, sin un control adicional de la humedad.
Revocos en la construcción nueva
En el caso de las nuevas construcciones, hay una serie de elementos de gestión de la humedad que pueden ser implementados para mejorar la situación. Lo ideal sería que el estuco se instalara como una pantalla contra la lluvia sobre una capa de drenaje configurada. Para permitir el libre drenaje del agua hacia el exterior del edificio.
De no ser así, habría que añadir elementos adicionales de gestión de la humedad a la construcción. Incluyendo:
- Agregar agujeros de drenaje en la base de las paredes, para permitir que la humedad salga al exterior.
- Utilización de materiales interiores menos sensibles a la humedad en la base de las paredes, como paneles de yeso resistentes al moho y a la humedad. Además de madera tratada a presión y metales no corrosivos como aluminio y acero inoxidable. También, moqueta sintética o baldosas.
- Adición de revestimientos resistentes al agua en el interior de las paredes.
- Control del contenido de humedad de los forjados, las losas y la mampostería para asegurarse de que están suficientemente aislados, antes de la instalación de las placas de yeso, del aislamiento y los acabados interiores.
Reparación del revoque
La mejor solución para la humedad a través del revoco, es ejecutar una nueva superficie adecuadamente drenada. Como ejemplo, la adición de un material plano de drenaje Bituthene®, sobre el revoque existente, y luego estucar sobre listones de enrasado espaciados de la superficie. Así, se impide eficazmente la entrada de agua.
Se recomienda el uso de agujeros de drenaje o soleras de drenaje en las aberturas de las ventanas y las puertas, para dirigir el agua desde el plano de drenaje hacia la cara exterior del muro. Como esto evita la entrada de agua tiene una alta probabilidad de éxito.

En los casos en los que no sea posible el reacondicionamiento de los revoques, puede ser posible inclinar el equilibrio de la humedad en el muro hasta el punto en que la capacidad de almacenamiento de humedad de los ladrillos y los bloques de hormigón puedan almacenar con seguridad la humedad entrante.
La reducción de la humedad a través del estuco puede lograrse con uno o varios de los métodos enumerados a continuación. Hay que señalar que se trata más de una mejora que de una corrección, y que los problemas de humedad pueden reaparecer. Ciertamente, si la tasa de entrada de agua aumenta por un agrietamiento adicional o el envejecimiento de los selladores.
Como el envejecimiento normal de los materiales puede aumentar la entrada de agua, es necesario un programa eficaz de mantenimiento para el estuco.
Ralentizar la humedad en los revocos
El objetivo es ralentizar, pero no necesariamente detener, la intrusión de agua. Los métodos para reducir la tasa de intrusión de agua a través del revoco sobre la mampostería incluyen:
- Reparación de revoco faltante o suelto.
- Reparación de grietas.
- Restauración y/o aplicación de masillas selladoras.
- Instalación de revestimientos.
- Reacondicionamiento de agujeros de drenaje.
Remiendos y parcheos
El parcheado de estuco faltante o suelto se realiza normalmente aplicando un agente adhesivo, añadiendo una capa de raspado, y luego llevándolo a su espesor total con una o más capas de mortero hidráulico. A veces se utilizan morteros reforzados con fibra para reducir el agrietamiento y la contracción.
La superficie se se termina para que coincida con el estuco original y se pinta la reparación. Si se realiza correctamente, el parcheado puede restaurar eficazmente el estuco, siempre que se haya corregido la causa del fallo original. Por desgracia, siempre existe el riesgo de que se produzcan grietas por contracción entre el parche y el estuco original. Por lo tanto, la reparación debe ser evaluada después de un año de servicio y las reparaciones adicionales realizadas según sea necesario.
La reparación de grietas finas, como el afogarado, suele realizarse mediante la aplicación de masillas selladoras. Las grietas más grandes se reparan normalmente rellenándolas con un sellador. Las grietas móviles o activas, normalmente se rastrillan y se reparan con grapas de acero y sellador poliuretánico. Tras la reparación de las grietas, se pinta la superficie para conseguir una superficie uniforme.
Hay muchas reparaciones de grietas que ralentiza la penetración del agua lo suficiente como para mejorar los problemas de humedad. Pero que
los problemas volverán a aparecer a medida que los selladores y la pintura envejezcan. Prácticamente todas las reparaciones de revocos incluyen la restauración y el masillado, para evitar la entrada de agua en los accesorios y en las juntas.
Revestimientos
Los revestimientos se utilizan con frecuencia para reducir las filtraciones de agua a través del revoco. Aunque los revestimientos reducen inicialmente la infiltración de agua, se vuelven progresivamente menos eficaces a medida que envejecen. En muchos casos, se ha observado que la pintura se ha vuelto ineficaz como barrera contra la humedad por el continuo deterioro y agrietamiento del revoque. La resistencia a la tracción y la elasticidad de los revestimientos son insuficientes para evitar que las grietas en el revoco se extiendan a través del revestimiento.
Los revestimientos elastoméricos funcionan mejor en este sentido, pero siguen sin ser capaces de resistir los daños causados por el agrietamiento del revoque subyacente.
Conclusiones sobre la humedad y los revocos
La construcción que se basa en el revoque sobre la mampostería de bloques de hormigón o ladrillos, es propensa a fallar. Y el control de la humedad se mejora en gran medida mediante el agregado de planos de drenaje superficial. Lo que incorpora una barrera impermeable con un drenaje adecuado, tapajuntas y agujeros de drenaje.
La reparación del estuco y los selladores existentes puede mejorar la tasa de intrusión de la humedad. Si la tasa de intrusión de agua se reduce lo suficiente, puede ser posible alcanzar un equilibrio de humedad en la pared a un nivel en que puede ser almacenado con seguridad por el bloque de hormigón y la losa.




Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★




