
Sin quitar la tela asfáltica
Reparar y peatonalizar viejas membranas
Sobre una membrana asfáltica existente
Restauración de la impermeabilización de una antigua capa de membrana de asfalto, sin quitar la tela asfáltica. En una cubierta de techos plana.
En definitiva, el problema era que el cliente necesitaba en primer lugar eliminar la infiltración de agua. Igualmente que afectaban las habitaciones de abajo. Ciertamente, una impermeabilización SIN tener que retirar y eliminar la vieja membrana asfáltica.
Había la necesidad de ahorrar en el presupuesto de impermeabilización. Además, la solicitud de encontrar una solución al sobrecalentamiento excesivo de los techos.
Asimismo, la total ausencia de aislamiento térmico producía un aumento excesivo de la temperatura de las habitaciones de abajo. Finalmente, se agregaron todos los problemas derivados de ello, altos costes de aire acondicionado.
Todo ello combinado con la necesidad de realizar la impermeabilización en un corto plazo. Por cierto, para evitar molestias que inevitablemente acompañan a cualquier trabajo que involucre la necesidad de obra.
Así sin quitar la tela asfáltica. La impermeabilización se realizó sobre techos planos. Lo más importante, en una cubierta con una anchura total de algo menos de 2500 metros cuadrados. Igualmente, una superficie que había sido tratada hace más de 10 años.
Asimismo, involucraba un revestimiento de tela membrana asfáltica muy adecuada para este sustrato pero que presentaba problemas evidentes de deterioro. Y por tanto, de infiltración de agua.
Impermeabilización de una membrana asfáltica existente sin quitar la tela asfáltica
La solución técnica empleada se basó en el uso de un agente adhesivo que garantiza una adhesión óptima para la nueva membrana de superficie. Más bien una resina a base de resinas de poliuretano poliurea sobre un sustrato de tela asfáltica existente.
En segundo lugar, el sistema consiste en la aplicación de una impermeabilización líquida polimérica de plastileno. Aún más, que no requiere ningún tipo de refuerzo. Por lo tanto, también puede aplicarse sobre un sustrato que no sea perfectamente plano.
Finalmente, la última capa utilizada es una capa protectora reflectante. Además de proteger y preservar la capa de impermeabilización subyacente, es capaz de reflejar hasta el 80% de los rayos solares.
Ventajas de una impermeabilización plastileno sin extraer la membrana asfáltica
La principal ventaja es la posibilidad de intervenir con una impermeabilización sin tener que afrontar obras. Sobre todo, los costes de la correcta eliminación de la antigua tela membrana asfáltica.
También es una solución ligera, todo el sistema sobre el que interviene pesa solo 5 kg/m². Es más, evitando así la necesidad de realizar un refuerzo estructural del suelo del techo con membrana asfáltica existente. Asimismo, el sistema utiliza una tecnología avanzada que garantiza un resultado único y duradero.
Así, gracias a la elasticidad de todos los materiales, la capa de impermeabilización plastileno es capaz de seguir los inevitables movimientos estructurales. Casi a los que se ve sometida una losa – forjado de la cubierta de techos.
La aplicación de productos líquidos del sistema plastileno, es una sola capa continua. Sin soldaduras ni solapamientos o acabalgamientos de materiales. En definitiva, garantiza una impermeabilización total y minimiza la posibilidad de error por parte del aplicador.
Los pasos para una impermeabilización SIN QUITAR la tela asfáltica existente
Primera fase: limpieza del soporte e imprimación epoxi
Se preparó y limpió cuidadosamente el soporte para eliminar las partes dañadas. También las que desprendieran la antigua tela membrana asfáltica.
Ciertamente, se trata de la aplicación del adhesivo de base epoxi para telas membranas asfálticas existentes. Casi una imprimación líquida que puede impregnar perfectamente el soporte bituminoso.
Igualmente, una vez madurado constituye un puente de adherencia válido. Aplicable a prácticamente cualquier producto líquido a base de resinas plastileno.
En este caso se aplicó con rodillo y con una máquina airless en una sola capa. Debido a su base epoxi, el tiempo de secado es extremadamente rápido, por lo que a las 8 horas fue posible proceder con la segunda aplicación.
Segunda fase: aplicación de la capa plastileno sobre tela membrana y sin quitar la tela asfáltica
La principal característica del plastileno fibrado es el refuerzo de fibras de polipropileno de alto módulo. Lo más importante es que confieren a este tipo de impermeabilización de superficie una mayor resistencia a la tracción.
Ello tanto transversal como longitudinal. Permitiendo así su aplicación sin necesidad de recurrir a la utilización de refuerzos en fibra de vidrio o tela geotextil.
De esta manera, se han podido seguir las irregularidades del sustrato de tela asfáltica. Así, por ejemplo, los solapamientos entre una faja de tela asfáltica y la otra.
Se han aplicado dos capas, a la mañana y otra por la tarde, hasta conseguir un espesor de 1200 micras. Finalmente, los especialistas le podrán hacer un presupuesto con los detalles de este tipo de secuencia de impermeabilización.
Tercera fase: cobertura de protección UV y peatonal
Se realizó el último tratamiento final con la aplicación del recubrimiento reflectante y protector UV. Con una resina de poliuretano que puede reflejar hasta el 80% de los rayos solares.
Esto tiene varias ventajas, como la disminución de la temperatura del sustrato. Luego, en las habitaciones de abajo, hay una reducción de los costes de aire acondicionado en verano.
Además de dar mayor duración al sistema de impermeabilización plastileno. El que se había aplicado sobre la tela membrana existente.

el Impermeabilizador
931 98 58 49
terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios
★ Presupuestos ★

