
Sin sacar el suelo
impermeabilización fibrada ultra reflectiva
Sin sacar el suelo: notable ahorro
Una impermeabilización sin sacar el suelo existente, fibrada, reflectiva. No requiere armadura de refuerzo, con fibras incorporadas. Este sistema se utiliza de re – impermeabilización de superficies ya recubiertas con membrana o tela asfáltica.
Gracias a la adhesión coadyuvante polimérica se aplica directamente sobre el suelo existente. Con ayuda de un valioso puente de anclaje antes del impermeabilizante líquido reforzado con fibras.
Se trata de una impermeabilización sin remover el suelo previo, que NO requiere armadura de refuerzo, que incorpora fibras. Como acabado de la capa de impermeabilización así obtenida se aplica el recubrimiento ultra reflectante plastileno REFLEX. Sin duda, capaz de reflejar y rechazar hasta el 90% de los rayos UV.
Así se limitan sus movimientos de dilatación asociados. Finalmente, con un aumento significativo de la vida útil de todo el sistema de impermeabilización sin sacar el suelo.
Gracias al uso del recubrimiento plastileno reflex también es posible conseguir un notable ahorro. Casi en los costes de climatización estival de las habitaciones bajo la superficie tratada. Favoreciendo así el ahorro energético y disminuyendo el nivel de contaminación de las ciudades.
Así mismo, estudios recientes también han demostrado que el uso de materiales ultra reflectantes y paneles solares aumenta su rendimiento energético.
Además, el producto contribuye a la reducción del efecto isla de calor. Lo que significa una temperatura más alta en la ciudad que en las zonas rurales.
Una vez aplicado, el sistema crea una capa de impermeabilización ultra reflectante. Luego, se caracteriza por una excelente resistencia al desgaste y a los rayos UV. También el encharcamiento del agua, además de su gran elasticidad.
Al final, se puede aplicar directamente sobre el techo. Sobre las membranas y telas asfálticas evitando tener que sacar el suelo existente, el sustrato bituminoso.

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49
Las ventajas de un sistema sin sacar el suelo
- Permite evitar los costes de retirada y eliminación de las membranas. Sistema sin remover el suelo.
- La superficie así obtenida se vuelve ultra reflectante.
- Disminuye la temperatura por debajo del sustrato.
- NO necesita armadura de mallas o vellón geosintético o geotextil.
- Sistema continuo sin sacar el suelo. NO hay soldaduras.
- NO necesita solera de recubrimiento.
- Elimina errores del aplicador o falta de idoneidad.
- Impermeabiliza aplicando capas de bajo espesor.
- Sin extraer el suelo: NO sobrecarga el techo.
- Secado rápido, a los 45 minutos ya puede llover sin riesgo.
- Se puede aplicar incluso en invierno.
Las telas asfálticas en desuso
Las membranas bituminosas con aluminio, son sin duda una de las tecnologías más utilizadas. Así se aplicó la impermeabilización con presión positiva de cubiertas de techo, terrazas y estructuras de cimentación.
Aunque se caracterizan por un bajo coste y una gran versatilidad, las membranas bituminosas tienen problemas.
Casi a largo plazo, pueden incluso comprometer el correcto efecto de impermeabilización de la capa de sellado realizada con ellas.
En efecto, estas membranas tienen una baja y limitada resistencia al tránsito peatonal. Una elasticidad muy baja (independientemente de la temperatura ambiente). También tienen un deterioro precoz en caso de exposición directa a los rayos UV.
Por lo tanto a menudo provocan un sobrecalentamiento de la capa aislante. Finalmente se fisuran o incluso se separan del sustrato inferior.
Las telas se suministran en rollos. Teniendo en cuenta que se trata de materiales prefabricados resultan también problemáticas en el tratamiento de áreas críticas. Tales como juntas y ángulos verticales y horizontales y juntas de dilatación. Así como también, eventuales piezas pasantes como chimeneas o ventilaciones de escape.
La continuidad en un sistema sin juntas
En todos estos casos las membranas bituminosas deben ser modeladas. Esto, con un alto riesgo, debido a la limitada elasticidad del material. Finalmente, con un considerable aumento del tiempo de trabajo.
Otro problema con las membranas asfálticas es la alta probabilidad de errores por parte del aplicador. Esto ocurre durante el empleo del soplete o antorcha. Es suficiente con un solo punto en el que la tela asfáltica no esté completamente estirada y bien asentada, para generar filtraciones.
Todo ello, crea una discontinuidad de la capa de impermeabilización que se pretende conseguir. Discontinuidad en las que es inevitable un posible punto de acceso al agua.
Las membranas y telas asfálticas son también un tipo de soporte particularmente crítico. Si se desea cubrirlas con diferentes tipos de materiales. Así, la presencia de aceites y grasas que caracterizan la matriz polimérica de las membranas, hace difícil conseguir el puente de anclaje adecuado (tanto químico como mecánico). Esto, especialmente si se utilizan materiales como resinas acrílicas o poliuretánicas.
Como resultado, sobre todo en los proyectos de reformas, deberían ser eliminados por completo. Lo que obligaría a las personas a soportar los costes derivados de la correcta eliminación de residuos de este tipo.

el Impermeabilizador
931 98 58 49
terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios
★ Presupuestos ★


