Funcionamiento de los techos invertidos
Los techos planos invertidos tienen su capa de impermeabilización por debajo del aislamiento. En lugar de estar por encima como en otras configuraciones de cubiertas de techos.
Analizaremos como funcionan los techos invertidos. También exponer sus ventajas y advertir una posible causa de problemas.
Los techos planos invertidos se diseñan con la capa de impermeabilización que normalmente es una membrana polimérica líquida, debajo del aislamiento térmico.
Los paneles de aislamiento térmico se colocan sueltos sobre la membrana impermeabilizante y luego se lastran con losas de pavimento o con balasto de grava.

Ventajas de los techos planos invertidos
La gran ventaja de los techos invertidos es que el aislamiento protege la membrana de las inclemencias del tiempo. Como las heladas, la exposición a los rayos UV y la dilatación y contracción. De hecho, que se producen por los ciclos de temperatura del verano y del invierno, que llegan a ser de hasta 80 °C en las cubiertas de techo.
Humedad
La lluvia cae sobre el techo plano invertido y se filtra a través del balasto y entre las placas aislantes hasta llegar a la membrana impermeabilizante. A continuación, se drena a través de los desagües de agua de lluvia. La acumulación de agua la cubierta hace que siempre quede algo de agua atrapada debajo de los paneles de aislamiento térmico. En consecuencia, se espera que el aislamiento esté húmedo durante la mayor parte de su vida útil, lo que se tiene en cuenta a la hora de determinar el valor de transmisividad U de la cubierta.
Condensación en techos planos
Los cálculos del riesgo de condensación se realizan asumiendo que la membrana impermeabilizante está en el lado caliente del aislamiento. Por lo general, esto está bien, pero durante las lluvias intensas la membrana se enfría. De hecho, el agua que se filtra a través del lastre y el aislamiento, enfría el techo. Luego se asienta en la parte superior de la membrana.
Con el tiempo, el agua estancada se calentará con la cubierta del techo. Pero hasta que esto ocurra, la temperatura de la membrana puede estar por debajo del punto de rocío. Entonces, esto genera un riesgo de que se produzca condensación de las capas que conforman la cubierta de techos.
Es probable que, en la mayoría de los casos, la condensación que se produce se evapora una vez que la membrana se calienta, sin que se acumule. Sin embargo, en algunas circunstancias es posible que se produzca y se acumule la condensación, lo que provoca serios problemas en el techo.
Un caso de condensación de techo invertido
En algunos casos hemos revisado techos invertidos que sufrían filtraciones persistentes con goteras. Cuando se retiró el aislamiento de la zona más afectada, se encontró un gran número de ampollas llenas de agua en la membrana impermeable. El tamaño de las ampollas oscilaba entre 50 mm y 1 mm, y las investigaciones posteriores revelaron que estaban presentes en toda la cubierta de techo del edificio.

La superposición de capas en el techo comprendía los siguientes elementos:
- Lastre
- Aislamiento
- Membrana impermeable de poliuretano de aplicación líquida
- Imprimación de resina epoxi
- Pavimento de hormigón
- Placas de hormigón prefabricado
Los propietarios de uno de los edificios suponían que las ampollas se habían formado debido a agujeros y pequeños desgarros en la membrana. De hecho había muchos defectos de este tipo. Sin embargo, la mayoría de las ampollas no contenían ningún defecto y no parecía haber ninguna vía de entrada de agua.
La condensación en los techos planos invertidos
Se llegó a la conclusión de que el agua que había quedado atrapada en la cubierta durante la construcción y se había condensado en la superficie de la losa / forjado y debajo de la membrana impermeabilizante. La imprimación epoxídica que se había aplicado a la parte superior de la solera de hormigón parecía actuar como una válvula unidireccional. Sin duda, permitiendo que el vapor de agua pasara hacia arriba, sin evitar que fuera reabsorbida de nuevo. A la vez, esto provocó que las ampollas se llenaran de agua condensada, cada vez que caía un chaparrón repentino.
Cabe destacar que se trató de una deficiencia en la adherencia de la membrana impermeable de aplicación líquida y la superficie imprimada de la solera de hormigón.
Diagnóstico de las causas de la humedad
El exceso de agua y humedad en todas sus formas (vapor, líquido e inundación) sigue siendo el problema más común en las viviendas. Provoca que se mojen las paredes, cubiertas de techo, techos planos y suelos.
- Favorece la formación de ampollas en la pintura,
- el abombamiento del yeso,
- ataque de los sulfatos en la mampostería,
- aparición de moho en las superficies y los tejidos, acompañado de olor a humedad,
- reducción de la eficiencia del aislamiento térmico en los techos planos,
- generación de grietas en la mampostería por la corrosión de los componentes metálicos.
El éxito del tratamiento solo puede lograrse si se diagnostica correctamente el tipo de humedad. Además, la complejidad de las viviendas y los edificios existentes hace que las humedades se evalúen de forma errónea. Asimismo, esto lleva a futuros problemas de humedad, costos por reparación y molestias para los ocupantes de la vivienda.
¿Cuáles son los diferentes tipos de humedad?
- Condensación: el vapor de agua se produce como resultado del uso normal del edificio. Además, se mueve libremente por el mismo. Finalmente se condensa sobre las superficies. Especialmente en los techos planos.
- Remonte capilar: la humedad ascendente desde el suelo. Normalmente se asocia a la falta de la capa aisladora horizontal. También puede ser el resultado de un puente de contacto por obras de tierra o del nivel del suelo en el exterior. Además, por un posible puente térmico a través de la estructura.
- Filtraciones: la penetración del agua está asociada a las paredes y las cubiertas de techo y los techos invertidos. A la vez, es indicativa de un fallo de los componentes. Por ejemplo, la falta o rotura de tejas, pizarras rajadas o revoques dañados. También, se asocia a una construcción poco sólida, para la exposición particular a que está sometida la casa.
Herramientas para la humedad
A la hora de identificar la humedad y sus causas, los especialistas tienen en cuenta el estado actual y el estado previsto tras la construcción de la vivienda. Existen cuatro métodos establecidos para diagnosticar la humedad:
- Observación: la observación es el método de diagnóstico menos costoso. Pero potencialmente menos fiable.
- Medidores de humedad: los medidores de humedad se utilizan para confirmar el diagnóstico observado. Es un método en manos de los técnicos especialistas y con una calibración periódica de la obra. Asimismo, los medidores de humedad pueden ser un buen punto de partida. Sin embargo, depende de la complejidad del edificio, de los materiales utilizados, de su estado actual y del historial de mantenimiento. Finalmente, los medidores de humedad también pueden arrojar resultados equivocados.
- Técnicas de laboratorio: las muestras perforadas y los contenidos de humedad se someten a técnicas como el medidor de carburo, el secado en horno y el análisis de sales solubles. A la vez, estas son siempre útiles, pero, al igual que la ITV de un coche, solo son válidas el día en que se toman.
- Medición de la temperatura y la humedad: se registran la humedad relativa y las temperaturas en una serie de habitaciones y en el exterior. Por cierto, mediante un muestreo cada media hora. Luego, esto es la forma más eficaz de diagnosticar la humedad. Los datos de estos relevamientos, ayudan a informar sobre una escala de tiempo. Sin duda, no solo del estado actual de la vivienda, sino de cuánto tiempo podría tardar en secarse. Esto alerta a los técnicos y diseñadores, sobre las estrategias a tener en cuenta antes de comenzar en la obra.

el Impermeabilizador
931 98 58 49
terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios
★ Presupuestos ★

