Cubiertas frías reflectantes
Quizá uno de los avances más significativos en las cubiertas planas de baja pendiente son los techos reflectantes fríos. Esto quedó respaldado por pruebas científicas en los últimos años.
Los techos fríos son techos diseñados para mantener una temperatura más baja que los techos tradicionales. Normalmente son cubiertas de techos reflectantes de los rayos del sol en el aire. De hecho, evitar que se meta toda esa energía en la estructura del techo en forma de calor. Además, liberan rápidamente la energía absorbida.

©Sika © Tree House Brewing
Las membranas reflectantes para techos fríos se adaptan a la mayoría de las estructuras existentes o instaladas en construcciones nuevas. Entonces, funcionan en prácticamente cualquier tipo de techo de baja pendiente. También, están disponibles en una amplia gama de formulaciones. Para hacer frente a los distintos sustratos y pendientes que se encuentran en la obra.
Las membranas reflectivas de una sola capa pueden adherirse o fijarse mecánicamente, y también hay disponibles revestimientos para techos fríos aplicados con aplicador airless y rodillo.
Ahorro de energía con techos reflectantes
El único factor que ha impulsado el crecimiento de las cubiertas frías en la última década es el ahorro de energía. La mayoría de los techos oscuros absorben el 90% o más de la energía solar entrante. La mayoría de los techos fríos tienen un índice de reflectancia de al menos 0.70. O sea, reflejan al menos el 70% de la energía solar recibida.
Por lo tanto, en los calurosos meses de verano, cuando un techo oscuro tradicional puede alcanzar temperaturas superiores a los 65 °C. Luego un techo fresco de color claro, en las mismas condiciones, bajaría más de 10 °C la temperatura del techo. Esto hace que:
- Disminuyan las necesidades de aire acondicionado,
- se reduzcan las facturas de energía
- y, mejore el confort de los ocupantes.
Un beneficio secundario importante es que la disminución de la temperatura del techo también prolonga la vida útil de las membranas impermeabilizantes del techo.
En muchos casos, los techos fríos cuestan más o menos lo mismo que las alternativas NO frías. Evidentemente, el ahorro exacto en un edificio concreto depende de varios factores, como:
- El clima en la zona,
- la cantidad y el tipo de aislamiento del techo,
- los patrones de uso del edificio,
- los precios de la energía,
- y la eficiencia del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Beneficios de las cubiertas frías
Los beneficios energéticos de los techos reflectantes en los climas cálidos han llegado a ser aceptados y reconocidos. También, están presentes en los edificios de los climas fríos del norte.
Uno supone que las superficies reflectantes, reducen las cargas de energía de calefacción en invierno. Pero la respuesta no es tan sencilla como podría parecer a primera vista.

Resulta que, como los días de invierno son más cortos que los de verano, el sol está más bajo en el cielo. La ganancia de calor solar es mínima. Normalmente, en invierno, se absorbe el 20 al 35% más que en el verano. Además, en invierno hay más días nublados. A la vez, en muchos estados del norte, los techos están cubiertos por un manto de nieve muy reflectante durante largos periodos de tiempo. En resumen, el ahorro de energía en refrigeración durante el verano es mucho mayor que cualquier penalización en la calefacción. Incluso en lugares tan al norte como Alaska.
Factores medioambientales y techos reflectantes
Los techos fríos también son buenos para el medio ambiente. Además de consumir menos energía, también ofrecen beneficios regionales. El Laboratorio Nacional de Berkley estudió los macro beneficios de los techos fríos. Y llegó a la conclusión de que si se utilizara el techo frío en el 80% de los casos del país, se ahorrarían 10400 gigavatios hora (GWh) de energía, por un valor aproximado de 735 millones. La reducción de la carga energética conllevaría una disminución de más de 6000 toneladas de emisiones de CO2. Así como, retirar 1.2 millones de coches de las carreteras.
… una solución exitosa
Quiero hacer saber lo satisfecho que estoy con la cubierta que el equipo de SolucionesEspeciales.Net acaba de renovar para nosotros. El techo se ve reflectante e impecable. Los detalles en las escaleras fueron exactamente como había imaginado. Estoy muy impresionado por la rapidez con la que se hizo todo a pesar del clima poco cooperativo. Agradezco la calidad y puntualidad del trabajo del equipo de Enrique.

José Antonio (Bilbao)
633 70 88 32
Los techos fríos reducen la isla de calor
Los techos fríos reducen el efecto isla de calor urbano. También reducen los picos de demanda eléctrica.
La Roof Coatings Manufacturers Association ha publicado recientemente un libro blanco en el que se aborda el papel y el impacto de los polímeros reflectantes en los techos. Por cierto, en la mitigación de los picos de demanda de energía. A la vez, proporcionan una visión comparativa del uso básico y de los picos de demanda.
También se hace hincapié en la función de los techos fríos en la promoción de la eficiencia energética. En especial, en lo que respecta a las propiedades de rendimiento únicas de los revestimientos de techos reflectantes.
Aunque una parte de este pico puede atribuirse a la iluminación y a los equipos utilizados en el edificio. Entonces, la mayor parte se debe a la mayor demanda de aire acondicionado en el calor de la tarde.
El documento también puede considerarse un recurso sobre los beneficios que los revestimientos reflectantes de los techos aportan a los edificios, las empresas y el medio ambiente en general.
Mantenimiento y limpieza de techos reflectantes
Todas las membranas reflectantes de techo se ensucian a medida que envejecen. La suciedad, el polvo, las rozaduras y los organismos microbiológicos que crecen sobre la membrana disminuyen la reflectancia. Se recomienda limpiar la cubierta como parte de un programa de mantenimiento regular. Sin embargo, en la práctica esto rara vez ocurre. Por lo que los índices de reflectancia tienden a disminuir con el tiempo.
Los más de 500 productos de techos fríos clasificados tienen una reflectividad inicial media de 0.82. La media de reflectividad, al cabo de cinco años de este mismo grupo de productos es de 0.70.
Durabilidad de los revestimientos reflectantes
Al cambiar a un producto reflectante de techo frío, los técnicos NO tienen que sacrificar el presupuesto ni la vida útil. Luego, las membranas de techo de PVC termoplástico, que siempre han sido de color claro y muy reflectantes, se introdujeron hace más de 50 años.

Desde entonces, se han instalado miles de millones de metros cuadrados de estos materiales en toda Europa y Norteamérica. Los techos con PVC termoplástico de hace décadas siguen funcionando sin problemas. Y en todas las zonas climáticas de los países, en la actualidad.
De hecho, en la última década se han instalado aproximadamente 550 millones de m2 de membranas de PVC (cloruro de polivinilo) y TPO (poliolefina termoplástica) para cubiertas frías.
Tipos de membranas reflectantes
Las cubiertas frías van más allá del PVC y el TPO. Existen en la actualidad más de 500 revestimientos y membranas para techos planos. Incluyendo productos de una sola capa, membranas poliméricas BUR y de betún modificado con una reflectividad inicial mínima de 0.70.
Las membranas de una sola capa son láminas prefabricadas que se colocan en el techo y se fijan con sujetadores mecánicos, se adhieren con adhesivos químicos o se mantienen en su sitio con lastre (grava, piedras o adoquines.
Algunos tipos de membranas, como la TPO y el PVC, suelen ser blancas y reflejan bien la luz solar. Otras, como el caucho EPDM son negras y deben formularse de forma diferente o revestirse para que sean reflectantes.
Los techos de tipo «Built-up» (BUR) constan de una lámina de base, capas de refuerzo de tejido y una capa superficial de protección. Estos techos son tradicionalmente oscuros, pero la capa superficial es reflectante. Por ejemplo, la sustitución del balasto de grava oscura por virutas de mármol o escoria gris reflectante puede hacer que el techo sea lo suficientemente fresco como para cumplir los requisitos. También funciona una lámina auto protegida mineral para techos, revestida con gránulos minerales reflectantes.
Los techos de betún modificado, otro sistema de techo tradicionalmente oscuro, también están disponibles como techos fríos. Sin duda, la lámina de la superficie superior, de aluminio gofrado, se recubre previamente en la fábrica para que reflejen los rayos solares.
Los casos de cubiertas reflectantes
La Mercedez-Benz Superdome de Nueva Orleans recibió un nuevo techo frío tras ser devastado por el huracán Katrina en 2004. Con 42500 m2, fue uno de los mayores trabajos de reparación de techos de la historia de Estados Unidos. Se utilizó un revestimiento elastomérico blanco de bajo espesor llamado Kymar. Este producto, ahora comercializado por GAF, es uno de los cientos de revestimientos reflectantes para techos que existen en el mercado.
Por ejemplo, este verano Kemper System presentó dos nuevas soluciones de techos fríos reflectantes. Los revestimientos aplicados por pulverización prolongan la vida útil de los techos metálicos, los techos de obra (BUR), el betún modificado y los sistemas de techos de una sola capa envejecidos.
Roof Guardian 170 es un sistema de revestimiento a base de elastómeros con una clasificación de fuego de clase A y un índice de reflectancia solar (SRI) de 109. Roof Guardian 180 es una versión reforzada con fibra del mismo producto, ideal para cubiertas metálicas, de hormigón, de una sola capa, de betún modificado, de láminas granulares y otras superficies aprobadas.
Están formulados para mejorar la adhesión y la durabilidad, y pueden aplicarse rápidamente con un pulverizador o rodillo de calidad comercial. Ambos productos tienen la clasificación Energy Star y CRRC.
Poliureas y poliuretanos reflectantes
Para aplicaciones de gran espesor, se ha utilizado con éxito la espuma de poliuretano en spray. Estos revestimientos se crean mezclando dos productos químicos líquidos que reaccionan y se expanden para formar una capa monolítica sin fisuras que se adhiere tenazmente a la cubierta. A la vez, las espumas son muy susceptibles a los daños mecánicos, a la humedad y a los rayos UV. Al final, se les aplica una capa superior protectora reflectante de poliurea y poliuretano y ofrecen un rendimiento de techo frío.
Conclusión
Los especialistas informan que, con más de una década de rendimiento comprobado, los techos fríos pueden ayudar a muchos propietarios. Sin duda, a ahorrar dinero mientras protegen el medio ambiente. Tanto disponibles en forma de membranas y revestimientos en spray, son sorprendentemente asequibles. Para la rehabilitación y para nueva construcción.

el Aplicador
Impermeabilizaciones
Aislamientos
Mantenimiento
34 931 98 58 49
★ Presupuestos ★


