Tiempo de lectura: 5 minutos

Una impermeabilización elástica para el techo

Para asegurarse de que saca el máximo partido a su nueva cubierta plana, debe contar con un sistema de impermeabilización elástica eficaz. Esto protegerá la integridad a largo plazo de la estructura.

impermeabilización elástica

Una exposición excesiva a los elementos exteriores provoca la putrefacción y el deterioro de la cubierta y el aislamiento del techo. A la vez, reduce considerablemente la vida útil de la cubierta de techos. Esto puede dar lugar a costosas reparaciones. Además y peor, a la necesidad de un techo completamente nuevo.

Existen tres métodos principales para impermeabilizar las cubiertas planas. El uso de estos métodos dependerá del entorno y el tamaño del techo. Además del presupuesto y el tipo de estructura que se vayan a impermeabilizar.

Impermeabilización elástica asfáltica

Las membranas de asfalto polimérico reforzado son el material más utilizado para impermeabilizar las cubiertas planas de las viviendas. El proceso consiste en colocar dos o tres capas del material en toda la superficie del techo. A continuación, se unen con asfalto en caliente o se sueldan con un soplete a gas.

La tela se conforma con dos capas de asfalto con un alma central de poliéster. Sin duda se logra un preconformado apto para la impermeabilización elástica en rollos. Una vez formado, puede colocarse sobre el aislamiento térmico, en el caso de una cubierta plana caliente. De otra forma, sobre la propia cubierta estructural, si el diseño es para una cubierta plana fría o techo invertido.

La membrana impermeable se fija a la cubierta utilizando distintos métodos:

  • Utilizando adhesivo asfáltico caliente: a medida que se desenrolla la tela asfáltica sobre la cubierta, se vierte betún caliente por delante para sellar las dos partes.
  • Mediante soldadura con soplete: Con un soplete de gas sin necesidad de utilizar el betún como adhesivo.
  • Usando adhesivo asfáltico en frío: Se extiende un adhesivo en frío por la superficie del techo antes de desenrollar lentamente el RBM. Así, asegurar de que los solapes también se sellan utilizando el mismo material de unión.
  • Aplicando una membrana asfáltica autoadhesiva: Se aplica una tela asfáltica que posee en su cara inferior un adhesivo fuerte y de alta pegajosidad. El rollo de tela autoadhesiva posee papel antiadherente y se extiende sobre el techo. Una vez colocada la membrana asfáltica, se retira el papel y queda adherida en posición.

Impermeabilización elástica de superficie

La impermeabilización elástica líquida utiliza un polímero especial para garantizar que su sistema de techo esté adecuadamente protegido contra la intemperie. Este método puede usarse para todo tipo de cubiertas, pero es especialmente popular en las cubiertas planas.

Por ejemplo, la impermeabilización con plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) es un caso particular de la impermeabilización elástica. A la vez, utiliza resina de poliéster junto con un refuerzo de fibra de vidrio.

La versión más simple la constituyen las membranas elásticas con microfibras. Sin duda, también incluye resina polimérica líquida pero con un refuerzo de fibras de alto módulo de elasticidad.

¿Cuánto dura una impermeabilización de superficie?

Las certificaciones independientes de estos productos estiman que la vida útil de la impermeabilización elástica líquida oscila entre 15 y 25 años, con mantenimiento. En la mayoría de los casos, se estima con seguridad que durará al menos 20 años con mantenimiento propietario.

Esto depende de la calidad del producto adquirido, de los procedimientos de instalación seguidos y del mantenimiento de la superficie del techo. Ciertamente, un trabajo que debe hacerse en los años siguientes a la primera aplicación.

Los especialistas profesionales también incluirán en su presupuesto los costes de mano de obra y de eliminación. Comparar presupuestos le permitirá encontrar la mejor opción.

  • En el caso de los PRFV, proporciona una sólida protección contra la intemperie.
  • Como alternativa, una membrana Plastileno para impermeabilización elástica, resulta más sencilla y económica.

Si está pensando en impermeabilizar su propia cubierta, es importante encontrar un producto que ofrezca un alto nivel de rendimiento. Y este es el caso del Plastileno para impermeabilización elástica de superficie.

Historia de la impermeabilización de superficie

Los primeros revestimientos líquidos utilizados en calidad de impermeabilización elástica fueron de betún natural y se remontan a los tiempos bíblicos. Los barcos se impermeabilizaban con betún. El betún natural, junto con varios tipos de rellenos, como arena, se usó como impermeabilización de techos ya por 1820.

A mediados y finales del siglo XIX, el betún natural se empleaba ampliamente en la impermeabilización de techos. El asfalto se aplicaba en forma líquida con varios tipos de refuerzos colocados en el líquido, como el yute, la paja y el fieltro de trapo.

No fue hasta el periodo 1920 cuando la impermeabilización con asfalto pasó a la fábrica. Ciertamente, la tecnología del caucho se usó por primera vez para producir revestimientos hacia 1940. Luego, con la adición de fibras de refuerzo, se desarrolló una fuerte membrana elástica impermeabilizante.

Entre 1945 y 1955, varios fabricantes desarrollaron diversas tecnologías de resinas para mejorar las características de rendimiento de los impermeabilizantes para cubiertas. Entonces, no tardaron en aparecer los inicios de la industria de la impermeabilización elástica líquida tal y como la conocemos ahora.

En los años 60 y 70 se desarrollaron los acrílicos reactivos, las emulsiones acrílicas y los estireno-butadienos. Además de los poliésteres insaturados. Finalmente, se dieron grandes pasos en la mejora de la calidad y la durabilidad de la impermeabilización con Plastilenos líquidos.

Impermeabilizaciones acrílicas de superficie

En 1975 se lanzó al mercado el primer revestimiento elastomérico de base acuosa para techos. El primer certificado para la aplicación de sistemas líquidos en techos se emitió alrededor de 1975. A la vez, demostrando que los revestimientos aplicados con membranas semifluidas proporcionan soluciones duraderas y de alta calidad para los tejados.

Impermeabilizaciones poliurea / poliuretano

Los recubrimientos de poliuretano de dos componentes, ofrecían una mayor estabilidad frente a los rayos UV. Asimismo, se lanzaron en 1982 y los recubrimientos de poliéster no saturado de dos componentes en 1983.

En 1985 se lanzaron los recubrimientos de copolímeros en bloque con base de estireno, etileno y butadieno.

En 1987 se lanzaron los revestimientos de poliuretano para techos de un solo componente que se activan con la humedad. Ciertamente, eliminando la variabilidad de la mezcla en la obra y reducir los residuos de la obra y ofrecer una mayor tolerancia a la humedad.

En 1996 se ofrecieron los primeros sistemas de garantía de 25 años para sistemas de aplicación líquida en el sector de las cubiertas de techo. Lo que demostró aún más la durabilidad de los sistemas de cubiertas con impermeabilización elástica líquida.

También durante 2004, se lanzó el primer sistema de cubierta caliente de aplicación totalmente en frío. Sin duda, incorporaba todos los componentes de la cubierta caliente y las membranas de aplicación líquida de un único proveedor. Esto supuso la ventaja de una única garantía para toda la construcción de la cubierta caliente.

El impermeabilizador de SolucionesEspeciales.Net

el Impermeabilizador

633 70 88 32

931 98 58 49

terrazas • cubiertas de techo
soterrados • piscinas • reservorios

Presupuestos

La versión más simple la constituyen las membranas elásticas con microfibras. Sin duda, también incluye resina polimérica líquida pero con un refuerzo de fibras de alto módulo de elasticidad.
Liam Stegmayer | Ingeniero
Si está pensando en impermeabilizar su propia cubierta, es importante encontrar un producto que ofrezca un alto nivel de rendimiento. Y este es el caso del Plastileno para impermeabilización elástica de superficie.
Jacob Jones | ingeniero

    Comentar / Pedir

    • Por Whatsapp al 633708832
    • Por email info@SolucionesEspeciales.Net
    • Política de privacidad

    Si resultó útil este artículo, por favor, click aquí para dejar una RESEÑA.
    Para que podamos seguir divulgando SOLUCIONES
    Relacionados con esto:
    Solicitar al +34 633 70 88 32

    Las recetas SolucionesEspeciales.Net

    Presupuesto Express
    +34 633 70 88 32

    info@SolucionesEspeciales.Net

    Opinan los clientes

    Barcelona

    Osona

    Costa Brava

    Paraná

    Medio Ambiente
    Mallas antierosivas
    Drenaje de suelos
    Gaviones
    Geotubos
    Servicios
    Costos y presupuestos
    Verifica lo que compras
    Boletines
    Consultas
    Quienes Somos
    Glosario
    Barcelona y Catalunya
    Llamar a Barcelona
    Osona y Centelles
    Llamar a Centelles
    Costa Brava y Girona
    Llamar a Lloret
     info@SolucionesEspeciales.Net
    Barcelona +34 633 70 88 32
    +34 931 98 58 49
    Paraná +54 343 512 40 90
    Support by xPerro© 1998-2023
    impermeabilización elástica []
    Scroll al inicio