Ventanas para la ola de calor
Las ventanas aislantes para la ola de calor , están fabricadas con los materiales adecuados e incorporan la rotura del puente térmico.
De forma directa al instalar ventanas con aislamiento, podemos comprobar si tiene rotura de puente térmico. Para ello debemos observar que no exista continuidad entre las caras interior y exterior de la ventana.

Las ventanas para la ola de calor deben contar con un ruptor polimérico entre la cara interior y la cara exterior de la carpintería. Por cierto la ventana es estructuralmente sólida pero, térmicamente, las caras interior y exterior no intercambian el calor. Al final hay una muy baja conductividad térmica, entre ambas caras de la ventana, cortando el camino al calor intenso que se registra afuera, sin que se refleje en los ambientes interiores.
Ruptor térmico en ventanas para la ola de calor
El ruptor o rotura de puente térmico generalmente se compone de un material aislante que se utiliza para interrumpir la transferencia de calor a través de los perfiles de las ventanas.
Este material aislante se coloca entre las partes interna y externa del perfil de la ventana para evitar la conducción térmica.
Los materiales más comúnmente utilizados en los ruptores de puente térmico son:
■ Poliuretano: El poliuretano es un material termoplástico que ofrece excelentes propiedades aislantes. Se aplica en forma líquida entre las partes interna y externa del perfil de la ventana y luego se expande y endurece, creando una barrera térmica.
■ Poliamida: La poliamida es un polímero de alta resistencia y baja conductividad térmica. Se utiliza en forma de varillas o perfiles que se colocan en el interior del perfil de la ventana, creando una interrupción del flujo de calor.
Estos materiales tienen propiedades aislantes y evitan la transferencia de calor a través de los perfiles de las ventanas. Al interrumpir el flujo de calor, ayudan a mantener una temperatura más constante en el interior de la vivienda, mejorando la eficiencia energética y el confort térmico.
Es importante destacar que el tipo específico de material utilizado en el ruptor de puente térmico puede variar según el fabricante y el diseño de la ventana. Cada fabricante puede tener su propio enfoque y tecnología para lograr la rotura de puente térmico en ventanas para la ola de calor.
Reconocer la RPT en ventanas con aislamiento
En el caso de no poder elegir, ya que la instalación ya está realizada, podemos recurrir a algunos trucos para conocer su presencia o no en nuestras ventanas.
- En primer lugar, la temperatura en ambas caras de la ventana para la ola de calor. Si la que da a la calle es la misma que la que está enfrentada a la habitación, entonces NO posee ruptor de puente térmico. El aluminio, como todo metal, es buen conductor térmico.
- En segundo lugar, otro método para saber si tiene o no la rotura de puente térmico es comprobar la condensación. Entonces, si la diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior es muy elevada y se genera condensación, entonces estamos ante una ventana que tampoco tiene ruptor. Esto se produce por la amplia diferencia entre la temperatura del perfil interior y la temperatura del aire en la casa. Si contara con RPT, entonces la diferencia sería insignificante y no se produciría condensación
… una solución exitosa
SolucionesEspeciales.Net ha conseguido bajar la temperatura de las habitaciones cuando nos cambiaron todas las ventanas de la vivienda. No tenemos árboles y el sol pega fuerte. Con estas mejoras, durante las olas de calor, ahora rinden más los ventiladores y el aire acondicionado.

Manuel C. (Castellón)
633 70 88 32

¿Necesita un experto?
Presupuestos · Informes
633 70 88 32 · 931 98 58 49

Arquitecto
Diseño, construcción y reforma
Patologías de la construcción
Steel framing
34 931 98 58 49
★★★ Presupuestos★★★
Comentarios
Miguel M. (Miraflores)
¿Qué poner en las ventanas para que no pase el calor? Doble cristal ventana. Crea una capa de aire entre dos cristales, lo que reduce mucho la pérdida de calor (o la entrada de calor, en verano). Conviene que tengan ruptura del puente térmico, o sea, que el marco metálico incluya una zona aislante para que tampoco se transmita calor por el marco.
Antonia F. (Granada)
Cambiar por este tipo de ventana tiene que ver con reformas que mas encarece una vivienda incluyendo baños, cocina, ventanas con aislamiento térmico, cubierta y suelos. instalaciones de aire acondicionado, electrodomésticos, armarios empotrados, ascensor. Cualquier renovación que se haga debe guardar los recibos y que estén con sus impuestos correspondientes, ya que a la hora de hacer una venta, esto se agrega al valor de la casa.
Hogareña (Valladolid)
¿Cómo se hace una ventana antiruido?
a) Utilizar vidrios con un espesor mayor. Los vidrios con un espesor mayor tienen mayor capacidad de aislamiento acústico que los vidrios más delgados.
b) Emplear vidrios dobles o múltiples: Las ventanas con vidrios dobles o múltiples tienen una capa adicional de aire entre los vidrios, lo que ayuda a reducir el ruido.
c) Usar sellos y marcos de goma: Los sellos y marcos de goma ayudan a aislar el ruido al impedir que el aire pase a través de las grietas y juntas de la ventana.
d) Colocar cortinas o persianas: Las cortinas o persianas pueden ayudar a reducir el ruido al cubrir la ventana y bloquear el sonido que entra a través de ella.
e) Utilizar paneles acústicos: Los paneles acústicos son una opción efectiva para reducir el ruido en las ventanas. Estos paneles se colocan detrás de la ventana y ayudan a absorber el sonido.

